Ir al contenido principal

La triste realidad de todo un Campeón de Europa


 Por: Xavier Ballesté Buxó.

Un equipo grande no puede siempre estar en lo más alto, pero estar a 32 puntos del líder en la liga de tu país, no es algo normal. El Milán es uno de los grandes de Europa, pero las malas gestiones están acabando con un equipo que ha ganado 7 veces la Champions League, pero lo peor  de todo es que parece que esta crisis está lejos de terminar.
El Milán lleva ya 10 años sumido en una crisis de resultados muy fuerte, del 2004 a la fecha sólo ha conseguido un Scudetto y una Champions, cosa nada habitual en el cuadro rossonero. La  gestión del conjunto italiano está sumiendo al Milán en una crisis de la cual va a ser muy difícil salir, no es posible que un equipo cuyo dueño es de las personas más ricas de Italia y que en los últimos años ha ingresado casi 200 millones de euros por las ventas de Kaká, Thiago Silva e Ibrahimovic, no pueda competir, sino retener a sus estrellas para pensar en un mejor futuro.
footballtransfer.blogosfere..
¿Qué pasa con el Milán?

Desde el 2007 el club presenta pérdidas constantes, si bien en el 2006 su deuda era de 151 millones de euros, hoy en día asciende a más de 250.

A esa deuda se le tiene que sumar, que aunque el Milán no tiene la mejor plantilla en Italia, es, con 160 millones, una de las nóminas más altas.
Los fichajes del club han sido un desastre, a veces parece que fichan por fichar, y además  se llenan de jugadores que otros clubes no quisieron. Primero fue Robinho, después Zlatan y a ellos les siguió Balotelli, no estoy diciendo que sean malos jugadores, pero sus antecedentes los hacían una incógnita, algunos funcionaron, otros no, el caso es que el Milán no fichaba así, sólo contrataba a los mejores, ¿o ya se olvidaron de los holandeses?

www.melty.it
Otro punto es la caída de su facturación, si bien equipos como Real Madrid, Barcelona o Manchester United superan los 350 millones cada año, el Milán no llega a los 200, la curva descendente del conjunto de Berlusconi es muy preocupante, en los últimos años los equipos más importantes de Europa, llámese Bayern, Liverpool o Chelsea han incrementado su facturación y los 200 millones son una meta que alcanzan sin complicaciones, pero el Milán ya no lo hace, recuperar peso económico en el continente será un tema muy sensible.
El Milán sigue teniendo una gran hinchada, pero en los últimos torneos en San Siro se ven muchas butacas vacías. En Italia se tiene mucha envidia al modelo inglés, y cómo no tenerla, el Manchester United obtiene 130 millones de euros por temporada por ingresos de su estadio, entradas, palcos, restaurantes, todo dentro del estadio, el Arsenal llega a 111 millones por año gracias al Emirates Stadium, pero el Milán apenas llega a 40, y a esos 40 se le tienen que quitar 4 por concepto de renta, San Siro es del municipio y tienen que pagar una costosa renta. El promedio de asistencia apenas llega a 50,000 personas por partido, muy lejos de los llenos de la época de Rijkaard, Gullit y Van Basten.
A veces parece imposible pensar que un equipo grande pueda padecer de este tipo de problemas, ahora bien, ya descendió River en Argentina, ya desaparecieron al Glasgow Rangers en Escocia y el Nottingham Forest, equipo con 2 Champions en sus vitrinas, tiene más de 10 años deambulando por las divisiones inferiores en Inglaterra.
Así es el futbol, a veces estás arriba y a veces estás abajo, el problema del Milán es que está jugando con fuego y se ve tan negro su futuro que esperemos que no se vaya a quemar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...