Ir al contenido principal

GRAN PREMIO DE MÓNACO Y 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS.


Por: David Alberto Badillo.

Los dos eventos más glamorosos del automovilismo deportivo internacional se llevaron a cabo el fin de semana pasado, Mónaco e Indianápolis, la historia del deporte motor.
El final y el resultado en Indianápolis resultaron históricos, Ryan Hunter-Reay ganó en un final de foto finish que requirió una serie de audaces maniobras para evitar que Helio Castroneves entrara en los libros de récords.

www.excelsior.com.mx
Hunter-Reay se convirtió el domingo en el primer estadounidense desde 2006 en ganar las 500 Millas de Indianápolis, realizando un rebase espectacular sobre el brasileño prácticamente en la meta.

latino.foxnews.com
Hunter-Reay ganó por 60 centésimas —el segundo final más reñido de la historia de la carrera desde que Al Unser Jr. derrotó a Scott Goodyear por 43 centésimas en 1992.
Castroneves trataba de convertirse en el cuarto piloto en ganar por cuarta vez las 500 millas, se tuvo que conformar con el segundo lugar. Marco Andretti fue tercero, seguido por los colombianos Carlos Muñoz y Juan Pablo Montoya.

ph.news.yahoo.com
El año pasado, Hunter-Reay fue rebasado cuando quedaban tres vueltas para el final y terminó tercero. Pero después de cambiar la punta con Castroneves tras un reinicio con seis vueltas para el final, fue el piloto de Andretti Autosport el que hizo el decisivo sobrepaso final.

amigosdavelocidade.uol.com....
El automovilismo en los Estados Unidos necesita de este tipo de carreras para mantenerse vigente, la Fórmula 1 se cuece aparte, pero la Indy Car, Champ Car, o cualquiera de los nombres que recibió en la parte final del siglo pasado e inicios del nuevo siglo, era un serial muy serio que tenía gran presencia en todo el mundo y no solamente en los Estados Unidos, debido a la gran cantidad de pilotos de categoría y a la calidad del automovilismo de monoplazas que se desarrollaba en las pistas de la categoría estadounidense que llegó a tener una gran expansión con fechas por todo el mundo.
Las 500 millas de Indianápolis del 2014 resultaron emotivas y de un gran nivel, ojalá que la campaña se mantenga en la misma tónica.

www.diario26.com.ar
Por su parte en la Fórmula 1 vimos historia Nico Rosberg ganó por segundo año consecutivo, se adueñó del liderato, él y Fernando Alonso son los únicos pilotos activos en Fórmula 1 que han ganado en par de ocasiones en el legendario circuito de Monte Carlo.

peru.com
Desde el año pasado había igualado en temas familiares a los Hill, Graham y Damon, padre e hijo ganaron como Keke Rosberg y ahora Nico en la pista más desquiciante, lenta y corta de la Fórmula 1.
www.lepoint.fr
Mercedes continúa con un dominio impresionante, será campeón de constructores, no tiene contrincante en materia de equipos y sus pilotos lucen como los más aventajados de cara a un posible campeonato, es muy probable que la definición del título, se dé entre ellos.
Se siguen escuchando demasiadas voces críticas que califican como aburrida la temporada de Fórmula 1, no todos estamos de acuerdo, hoy domina Mercedes como dominó antes Red Bull, pero no significa que las temporadas de Fórmula 1 vengan a la baja.

www.motorpasionf1.com
Al contrario, la guerra interna de Mercedes se va anunciando poco a poco. Los mejores duelos en la historia de la máxima categoría han sido entre rivales de la misma escudería. Y por más democracia que se pregone en Mercedes, hemos llegado al momento en el que el honor de los dos pilotos de la escudería y sus ganas por demostrar su superioridad e ir por el campeonato, pueden detonar en una temporada muy emotiva para la segunda mitad de la misma.
www.lmneuquen.com.ar
Aunque ya hayan empezado a salir los trapos sucios de mapas y motores agresivos empleados tanto por Hamilton en Montmeló como por Rosberg en Bahrein, hasta la indecisión de Nico Rosberg en la frenada de Mirabeau en el último intento de la práctica del sábado pasado, el ambiente parecía por lo menos llevadero y no se veía por dónde se anunciara la inquina interna de Mercedes.

sg.entertainment.yahoo.com
Hamilton se siente el número 1, quiere serlo, pero Rosberg no se va a dejar, a partir de ello podemos ver el nacimiento de una gran rivalidad, cosa curiosa, ocasionada por suceso en una práctica.
Siempre las 500 millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco marcan un punto de inflexión en la temporada del automovilismo deportivo, para los severos críticos, creo que hay que esperar un poco, la segunda parte del año nos comienza a pintar un panorama de emoción y mucha confrontación, tan sana e indispensable en el deporte.

www.infobae.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...