Ir al contenido principal

NO FUE EL ARBITRAJE; FUE MÉXICO.



ANTONIO ABASCAL.

“El fútbol fue tan cruel con México como infieles con la pelota fueron los mexicanos cuando le hicieron un desplante tras ponerse por delante en el marcador”, así empieza el periodista José Sámano su crónica del Holanda vs México para el diario español, “El País”. Y con esa idea bien vale la pena decir que la selección mexicana no está de regreso en casa por los errores arbitrales de Pedro Proenca, sino por no saber manejar un partido en el que habían sido superiores y en el que se habían adelantado en el marcador con justicia.

www.telemundo47.com
Ayer en Fortaleza, México no supo ganar y dar el paso “histórico”; desvirtuó a Holanda, la hizo ver como un equipo frágil, pero no pudo matar el juego y permitió la reacción de un equipo que viste de Naranja pero que está lejos de otras versiones que marcaron un antes y un después para el balompié mundial.

spanish.china.org.cn
No se trata de buscar culpables de los errores que se me cometieron para quedarse en Octavos de Final porque cuando te has quedado seis ocasiones en la misma fase hay que realizar un análisis más profundo. En cada una de las eliminaciones previas hemos creado una historia que justifica la eliminación: En Estados Unidos 94 fue Miguel Mejía Barón porque no hizo cambios y no metió a Hugo Sánchez; en Francia 98, el error de Lapuente de colocar a Raúl Rodrigo Lara como central para frenar a Klinsmann y Bierhoff; en Corea- Japón 2002, Aguirre por sacar a Ramón Morales; en Alemania 2006, el golazo, la jugada aislada de Maxi Rodríguez; en 2010, Aguirre y la alineación del “Bofo” Bautista, así como los pocos minutos para Javier Hernández y en 2014 el arbitraje.
deportes.terra.com.mx
Si nos quedamos con esa idea perderemos, otra vez, la posibilidad de que ahora sí nuestro futbol crezca. En gran parte, el problema mexicano ha sido su miedo a ganar y la propia estructura del balompié nacional tan llena de intereses comerciales.
www.telemundodenver.com
No hay que perder de vista que venimos de dos procesos caóticos en el que los cambios de director técnico han sido constantes; pero no sólo hemos cambiado los nombres sino que hemos cambiado los estilos de juego. Sin proyecto, es muy difícil caminar en el futbol internacional, los grandes equipos han definido desde hace mucho tiempo su idea de juego.
cesarjuarez.blog.terra.com....
Miguel Herrera hizo un buen trabajo en poco tiempo, recuperó jugadores que se habían perdido en la selección y les sacó provecho, pero se quedó en el mismo lugar que sus predecesores. Aun así, la Federación ya tiene una base para construir algo. “El Piojo” debe iniciar el proceso rumbo a Rusia 2018 ahora sí con más tiempo, por eso es necesario que el estratega sea frío en su análisis del partido de ayer; esas conclusiones pueden significar los cimientos sobre los que su construya el proceso que terminará en canchas rusas.
depor.pe
No hay que perder de vista que el portero titular se decidió unos días antes del Mundial, que Andrés Guardado se ganó la titularidad en los partidos de preparación y que también había dudas en la delantera con Giovanni Dos Santos. México puede tener una buen base para el próximo Mundial, pero para ello es necesario que se deje trabajar a Miguel Herrera, que se definan los objetivos a corto, mediano y largo plazo, y que se busque encontrar una fórmula para mediar entre los intereses comerciales (muy grandes en el caso de la selección) y los deportivos.

www.info7.mobi
Además se necesita trabajar con la mentalidad del jugador mexicano; cierto es que ya no le tiemblan las piernas ante rivales de mucho nombre, que es capaz de hacerles partido y de hasta jugar mejor que ellos, pero el resultado sigue sin llegar. La comparación va a resultar muy fuerte: La historia del futbol está llena de empates y derrotas decorosas ante escuadras históricas, Costa Rica en un solo Mundial ya le ganó a dos campeones mundiales, está invicta ante europeos y se instaló en Cuartos de Final, por primera vez en la historia y los ticos también se tuvieron que sobreponer a errores arbitrales.

elnacional.com.do
Dicen que los mexicanos tenemos la memoria muy corta. La de ayer no es la primera eliminación “decorosa” en un Mundial, sucedió en Estados Unidos 94, Francia 98 y Alemania 2006, el problema es que nos hemos quedado con eso y no hemos sabido sacar las conclusiones para dar el paso que faltó. Hoy, otra vez, tenemos esa oportunidad, ojalá no la dejemos escapar.

www.telemundo47.com
Un último apunte, Miguel Herrera prometió traer la Copa a México y habló de los Cuartos de Final como objetivo mínimo, si nos atenemos a sus palabras, la participación mexicana resultó un fracaso porque no se hizo historia, pero el estilo de juego, el nivel que alcanzó el equipo y el reconocimiento internacional hasta del propio Louis van Gaal tendrían que valer para cambiar ese calificativo: Fue una buena participación a secas, que puede servir para que ahora sí nuestro futbol crezca.

www.rpp.com.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...