Ir al contenido principal

CON SABOR A PLAY OFF.


Por: David Alberto Badillo

La serie entre los Pericos de Puebla y los Tigres de Quintana Roo es un adelanto de play off. Los dos equipos estarán presentes en la postemporada de la Liga Mexicana de Beisbol  como favoritos y es muy probable que se vean las caras ahí.

Un clásico de la liga que se vive con toda intensidad también en la tribuna, el gran paso de los Pericos en la temporada y el pasado poblano de los Tigres hace de esta combinación un duelo siempre imperdible.



El mejor pitcheo de la liga, el de los Tigres. Contra el mejor bateo, el de los Pericos, en una serie de pronóstico reservado que confronta a los dos mejores equipos de la zona sur.

Los Tigres que han mantenido una regularidad muy interesante durante todo el año, y los Pericos que a partir de la llegada de Joe Álvarez mejoraron ostensiblemente su  marca y su posición dentro del standing.



Pericos tiene como objetivo el liderato del sur en esta serie, al tiempo de no descuidar la segunda posición.

La pelea que sostendrán Tigres, Pericos y Delfines hasta el final de la temporada por las primeras posiciones será de alarido.




El primer partido de la serie se lo llevaron los Pericos por pizarra de 6 carreras a 3 con labor de relevo de Conrado Garza que se metió en la decisión del juego. La labor de Sergio Espinosa terminó en cinco un tercio sin decisión.



LA VENTA DE LOS PERICOS DE PUEBLA.

Ha tomado fuerza en los últimos días la supuesta venta de los Pericos de Puebla a un grupo de empresarios de Coahuila. La información no tiene carácter de oficial pero como dicen por ahí, cuando el río suena es que agua lleva.

Aparentemente la transacción tiene una cláusula que indica que el equipo debe permanecer por lo menos hasta el 2024 en Puebla.

El Grupo GIMSA sería el nuevo corporativo encargado de las decisiones directivas a partir de la próxima campaña, por lo que resta de la temporada la directiva que encabeza Rafael Moreno Valle Sánchez seguiría al frente de la novena emplumada.



Esperaremos un pronunciamiento oficial de la directiva en torno al cambio de dueños en Pericos. No olvidemos que Moreno Valle Sánchez ya había manifestado su interés por vender en algún momento.

El grupo empresarial que compraría a los Pericos es una empresa muy poderosa, con ganas de armar un trabuco que se convierta en el mejor equipo de la Liga Mexicana de Beisbol y su idea aparentemente es dejar al equipo en Puebla para siempre. Comprarían además a uno de los mejores equipos, hombre por hombre, de la liga.

Sin embrago al ser un nuevo dueño que nada tiene que ver con Puebla y que no cuenta con ninguna liga con el Estado – en ningún sentido – podría existir el temor lógico de que manejen a los Pericos como una empresa más, como un negocio más y por lo tanto no se tocarían el corazón para mover a la franquicia  si las cosas no caminan como lo imaginan.




LOS DIABLOS ROJOS… ¿DE JALISCO?

La Fórmula 1 regresará a México con un contrato de 5 años a partir del 2015 y las adecuaciones que sufrirá el autódromo de la capital incluyen al Foro Sol, que se encuentra dentro de la pista que comprenderá el nuevo circuito y que también es propiedad en comodato de la empresa OCESA.



Además de ser la sede de conciertos y eventos masivos, el Foro Sol es la casa de los Diablos Rojos del México en la Liga Mexicana de Beisbol. Los altos jerarcas de la novena capitalina ya fueron informados desde hace un par de meses sobre la imposibilidad de llevar a cabo la temporada 2015 normalmente, por lo que los directivos del México se encuentran ya planeando lo que será su complicada logística para la siguiente campaña.

Son versiones extraoficiales, pero se sabe que las opciones no son muchas. Una opción sería  acondicionar el parque “Fray Nano” también de la Magdalena Mixhuca o irse a jugar durante un año a Jalisco.



Existe también el proyecto de construir un nuevo parque en la capital, proyecto que se ha quedado en más de una ocasión en espera, de cualquier forma la construcción del nuevo parque de pelota en la capital es inminente. Pero difícilmente lo terminarían para la siguiente temporada.

Por la tanto, la opción que parece tomar más fuerza es la de jugar un año en Jalisco, en el nuevo estadio de los Charros de Jalisco que debutarán en la Liga del Pacífico a partir del próximo mes de octubre.

Sería un golpe duro para la capital de la república no contar con beisbol durante todo un año. Nada es oficial, esperaremos a saber cuál es la decisión que tomarán los altos mandos de los Diablos.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...