Ir al contenido principal

ROMANO SE FUE; EL SUFRIMIENTO SEGUIRÁ



ANTONIO ABASCAL.

Se fue Romano. El argentino se convirtió en un técnico más que ha sido devorado por la falta de planeación, la falta de una base sólida y la falta de poder adquisitivo, en ese orden. Porque el principal problema del Puebla no era Rubén Omar Romano (por más de que algunos aficionados y medios hayan enfocado sus baterías llenas de frustración contra él), el mayor problema es la incapacidad para planear.

deportes.terra.com.mx
El dinero es importante, pero no lo es todo. Jaguares Chiapas es un equipo del mismo grupo, y sin embargo, se ve a una escuadra trabajada por el técnico, pero con jugadores más capaces para competir en Primera División. No se necesita de una inversión multimillonaria se necesita escoger bien a los futbolistas, y sobre todo, se requiere de tener claros objetivos y formas de llegar a ellos.

www.clubamerica.com.mx
El Puebla es un equipo al que cada temporada llegan más de quince jugadores, casi todos a préstamo, que jamás apuesta por sus jóvenes porque ante tantos problemas del descenso no se puede confiar en ellos, pero además es el único equipo de Primera División que carece de instalaciones propias para entrenar y que hasta en sus Fuerzas Básicas vive del préstamo para ser parte de los torneos que promueve la Liga MX.

www.imagenpoblana.com
Sin planeación, sin instalaciones y sin dinero ya es muy difícil competir y, por ello el Puebla vive cada temporada con el fantasma del descenso a su lado.
Romano tiene su grado de culpabilidad; el torneo pasado se debió haber ido cuando vio que la directiva era incapaz de traer a los jugadores que había pedido, pero se quedó y aunque en dos ocasiones estuvo a punto de ser cesado convenció a Carlos Hugo López Chargoy para seguir en el equipo.

www.elsiglodetorreon.com.mx
Este torneo avaló a los jugadores que llegaron, de hecho, consiguió los servicios de Mauricio Romero quien ha sido el mejor jugador del torneo, realizó la pretemporada más estable en los últimos 5 años y, sin embargo, el equipo no caminó. El argentino tomó una postura para defender su chamba, pero no para ayudar al equipo en su objetivo de lograr 25 puntos en el Apertura 2014.

www.dxtweb.com.mx
El ex jugador de Atlante, Veracruz y Puebla (entre otros equipos) es un buen técnico, pero no ha aprendido de sus errores en otras instituciones; nunca comprendió las características del grupo que formó y al alejarse de sus pupilos lo pagó muy caro.
es-us.deportes.yahoo.com
Sí, Romano es parcialmente responsable de la situación camotera que ya está en 1 de cociente y seriamente amenazado por los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, pero no el único y el que llegue tendrá que batallar con el mismo entorno viciado de origen, con los mismos jugadores que se acomodan a la primera y con otros jugadores que más que un técnico necesitan de una nana para salir a jugar contentos.

bubox.mediotiempo.com
En el Puebla todos están mal, unos porque no planean y se dejan llevar por los comentarios de terceros para tomar sus decisiones, los jugadores porque nada parece sacarlos de su cómoda actitud y obviamente los cuerpos técnicos que han pasado en los cinco torneos que se computan para definir la tabla de cocientes.

laaficion.milenio.com
Juan Carlos Osorio (que sufrió más que nadie la falta de planeación y el sui generis mundo del Puebla en el que un directivo lo trajo y el director deportivo le hizo la vida imposible), Daniel Bartolotta, Daniel Guzmán, Carlos Poblete, Manolo Lapuente y Rubén Omar Romano han desfilado por el banquillo desde el Clausura 2012 y ninguno ha podido encontrar el camino de la estabilidad.

www.deporteespectacular.com
En este lapso han pasado muchos jugadores, algunos capaces de dar chispazos, otros con un mejor rendimiento, muchos petardos y otros que tuvieron muchísimas oportunidades antes de salir de la institución, pero todos tienen algo en común: No han estado a la altura de vestir una playera histórica como la del Puebla.
deportiva993.com
Si analizamos las declaraciones que emitieron esos futbolistas cuando se fue alguno de los técnicos mencionados llegaremos a la conclusión que ocupan los mismos lugares comunes que ahora usarán los actuales futbolistas camoteros.

www.dxtweb.com.mx
Romano está fuera del Puebla deja un historial de 35 partidos de liga de los cuales ganó 9, empató 11 y perdió 15 con 30 goles a favor y 40 en contra. En la Copa muy X, dirigió 13 duelos de los cuales ganó 5, empató cuatro y perdió cuatro. El balance total es de 14 victorias, 15 empates y 19 derrotas en 48 partidos al frente del equipo de la Franja.

www.lajornadadeoriente.com.mx
Francisco Ayesterán es el hombre con más enteros para hacerse cargo de la dirección técnica camotera; el español fue auxiliar de Rafael Benítez en Valencia y Liverpool donde también fungió como su preparador físico; ya como técnico dirigió a los Estudiantes Tecos equipo al que llevó al título del Clausura 2013 en la Liga de Ascenso, pero perdió ante Leones Negros el derecho de jugar en el máximo circuito.

mais-benfica.blogspot.com
Más allá de sus méritos o de su postura en la cancha, Ayesterán es un hombre que cree firmemente en la importancia del entrenamiento para lucir en la cancha, pero no tiene una varita mágica y tendrá que lidiar con los mismos jugadores que se vieron incapaces de aprovechar los errores defensivos del Monterrey o las dudas del Cruz Azul.
www.publimetro.com.mx
Ayesterán o el que llegue se encontrarán con las mismas circunstancias que sus antecesores por lo que no hay que cargarle la etiqueta de “santo”. En el Puebla no hay una estructura que haga posible resultados constantes a mediano y largo plazo. Llegue quien llegue la afición de la Franja seguirá sufriendo.

www.eluniversal.com.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...