Ir al contenido principal

SIN GANAR, LA HEROICIDAD NO SIRVE.



ANTONIO ABASCAL.

El Puebla cerró la campaña con 10 fechas seguidas sin ganar en las que acumuló 8 empates y dos derrotas y aunque en varios de esos partidos tuvo buenos momentos, la verdad es que como ya hemos señalado anteriormente, el equipo camotero no se puede permitir vivir de sensaciones, necesita victorias para salir de los problemas porcentuales. Hoy, a falta de 17 partidos para definir al equipo que visitará la Liga de Ascenso, la distancia entre Veracruz, Leones Negros y el Puebla es la diferencia de goles: Veracruz anotó 8 goles y recibió 15 para un menos 7,  la U de G hizo 10 goles y aceptó 16 para -6 y la Franja hizo 15 tantos y sufrió 21 para menos 6; hoy, el equipo que descendería sería Veracruz pero la línea es muy delgada.

www.futboltotal.com.mx
La escuadra de Sánchez Solá ofreció un partido heroico ante Santos Laguna. Se fue abajo en el marcador con dos errores del guardameta, Alfredo Frausto (desde el principio había dudas en esa posición y tanto Cota como él se alternaron la portería con buenos momentos y errores graves para ambos); pero con el ingreso de Cuauhtémoc Blanco por Eisner Loboa (que ofreció 45 minutos que resultaron un compendio de su primera campaña en el equipo: frío, sin compromiso, sin peso en la cancha), el Puebla encontró los espacios que ya desde la primera parte la defensa de Santos había regalado.

www.periodicodigital.mx
Wilberto Cosme se perdió un gol cantado, pero minutos después una buena jugada entre Luis Miguel Noriega y Jhon Pajoy generó la diagonal del colombiano para que Cosme volviera a marcar; la Franja se lanzó con todo y Cuauhtémoc Blanco en un tiro libre igualó el partido. Como el empate no le servía a ambos, el duelo se volvió de toma y daca, pero Santos volvió a pegar en un tiro de esquina con el gol de Carlos Izquierdoz; por eso, el equipo local se lanzó con gran pundonor para rescatar el empate que consiguió en la última jugada del partido por medio de un penal que convirtió Cuauhtémoc Blanco.

pueblaonline.com.mx
El partido fue muy emocionante, pero lleno de errores defensivos de ambos lados; Santos mostró una defensiva muy débil en la que los centrales concedían demasiadas ventajas y llama la atención que con esta campaña, Oswaldo Alanís sea seleccionado nacional, por el lado derecho de la defensa lagunera, José Abella fue una avenida que aprovechó John Pajoy; el único que jugó a un buen nivel fue Adrián Aldrete por la izquierda.
deportes.terra.cl
La Franja concedió demasiada ventaja y luego tiró de la heroica para rescatar un punto que evitó que cayera al último lugar de la tabla porcentual; da la impresión de que el duelo era ganable, pero los errores penalizaron a la escuadra blanquiazul.

deportes.terra.com
Ahora, la directiva tendrá que decidir si continúa con Sánchez Solá o arranca el Clausura 2015 con un nuevo técnico; pero el primer paso que deberá dar es convencerse de su decisión. El técnico que arranque el torneo deberá quedarse las 17 jornadas porque la historia demuestra que en el torneo que decide el descenso pocos “bomberos” han logrado el cometido ya con varias jornadas de desarrollo. Las dos veces que el Puebla ha descendido, la directiva cambió al director técnico y ni José Mary Bakero y Roberto Marcos Saporitti pudieron evitar la debacle.

www.vavel.com
Ahora, la directiva tendrá que decidir entre sensaciones, números y proyectos. Hay que reconocer que las primeras no son tan malas, aunque también hay que insistir en que este Puebla fue incapaz de ofrecer un partido completo; en cada uno de los últimos 5 partidos de la temporada hubo momentos de buen futbol que se desaprovecharon, que fueron manchados por fallas en las decisiones del estratega o por errores de los jugadores como en los dos últimos encuentros ante León y Santos.

deportes.terra.com.mx
En cuanto a los números, la directiva debe analizar si quiere continuar con un técnico que ha ganado 8 de los últimos 43 partidos que ha dirigido en Primera División. Ocho triunfos, 18 empates y 17 derrotas es el saldo de José Luis Sánchez Solá con Tecos, Veracruz y el Puebla. En ese lapso, sus equipos han anotado 48 goles y han recibido 69.  De 129 puntos en disputa, Sánchez Solá ha rescatado 42, para una efectividad de 32.55%.
deportes.terra.com.mx
En este Apertura 2014, “Chelís” dirigió al Puebla en 11 partidos, de los cuales ganó uno (contra Morelia en su presentación), empató 8 y perdió dos; con 13 goles a favor y 14 en contra, para sumar 11 puntos de 33 en disputa, lo que significa una efectividad del 33.33%. Para salvarse, la Franja necesitará hacer una campaña de más de 20 puntos, por lo que con la última tendencia de Sánchez Solá no lo conseguiría.

mmdeportes.telediario.mx
En cuanto al proyecto, preocupa que el técnico ha externado la necesidad de regresar a futbolistas que ya han vestido la playera de la Franja o que ya han sido dirigidos por él y que “se la deban”. Hoy por hoy, ninguno de los jugadores que significaron algo en las primeras etapas de Sánchez Solá al frente del Puebla está a la altura del reto que significará el Clausura 2015. Suenan Carlos Ruiz y Sergio “Cherokee” Pérez, pero ninguno pasa por su mejor momento.

www.mediotiempo.com
Da la impresión de que Sánchez Solá no ha entendido lo que estos 11 partidos le dejaron como enseñanza. La heroica sirve siempre y cuando se ganen los partidos, la heroica como en el partido del sábado ya no significa mucho porque la salvación se va a definir a través de triunfos y además el Puebla tiene otro reto más: Disputará menos encuentros en casa y tendrá que ir a la casa de Veracruz y Leones Negros para quedarse en el máximo circuito.

yucatan.com.mx
Comprendo que Sánchez Solá quiera hacer cambios, pero necesita jugadores de su confianza y otros que aporten calidad de medio campo hacia el frente. El timonel dijo que el miércoles arrancaba su proyecto, ojalá (por el bien del Puebla) pueda conjugar su idea con la calidad porque si no el camino en el Clausura 2015 será muy complicado; aunque hoy parece que el balón está del lado de la directiva que deberá pensar muy bien su decisión.
yucatan.com.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...