Ir al contenido principal

ES CUESTIÓN DE QUERER


Por: Xavier Ballesté Buxó

                Jugar una vez a la semana un partido de futbol es algo normal, y más para alguien que cuando juega desempeña su profesión, futbolista profesional. Lo que quiere un futbolista es jugar, entre más mejor, sea el torneo que sea, Liga, Copa, Champions, Concachampions, Libertadores, Europa League, lo que sea, el chiste es jugar.

www.maidirecalcio.com
                Y no sólo jugar, jugar bien y dar espectáculo. Si bien lo tradicional es asistir el fin de semana al estadio para ver un partido, hoy en día eso cambió, lo más normal es ver a tu equipo sábado o domingo y luego una vez más entre semana, así son los tiempos modernos del futbol, 2 o 3 partidos cada 8 días.
news.asiaone.com
                Ahora bien, hay maneras de hacerlo y hay modos, porque si vas a hacer algo hay que hacerlo bien, ya sea como directivo  o como futbolista, a fin de cuentas estás representando al futbol en general.
www.gazzetta.it
                ¿A dónde voy? Sencillo, se pueden jugar dos o más partidos por semana si así lo decide el jugador, o el directivo o el entrenador, de que se puede, se puede. ¿Nos quejamos de la Copa Mx? Si, y con sobrada razón, es un torneo espantoso que nadie quiere jugar salvo cuando se encuentran en la final. “Que los viajes son largos, que las fechas están muy pegadas, que los equipos de ascenso no tienen nivel”, todo eso es verdad, pero si se trabajara con un poco más de seriedad se podría hacer y bien.
www.tuinformacion.com.mx
                Como vemos torneos de pobre calidad, ya encontramos de los más normal cuando un equipo mexicano tiene que jugar entre semana y vemos en la alineación a 8 o 9 no habituales en el once y eso está mal, muy mal, porque no debemos pensar así, o no debemos conformarnos con eso, como público merecemos ver espectáculo y del bueno.

www.diariomomento.com
                ¿Por qué en Europa vemos un equipo romperse el alma en su liga en un sábado y después lo vemos en martes luchar con todo en la otra parte del continente en un partido de Champions League o de Europa League? ¿Los futbolistas en Europa son superdotados? Que yo sepa no, pero a lo mejor entrenan más ¿aquí en México no entrenan bien? Eso no lo sé, sólo sé que en unos países pueden jugar dos o tres veces por semana y aquí no.

au.eurosport.com
                Y nuevamente voy a decir, de que se puede se puede, vean la Premier League, jugaron el fin de semana del 20 y 21 de diciembre, jugaron el 26 de diciembre en el tradicional Boxing Day, después jugaron el domingo 28 de diciembre y volverán a jugar el 1 de enero, pero eso no es todo, el fin de semana del 3 y 4 de enero tendrán jornada de Copa FA, 4 jornadas en 10 días y después Copa.

www.offside.fr
                Para los equipos serán 5 partidos en 15 días, ¿y los estadios? Pues los estadios están llenos hasta la bandera, porque se les atiborra de futbol, pero del bueno, del que da espectáculo y del que todos los aficionados queremos ver. Y nuevamente perdonen que sea repetitivo, pero los futbolistas en Europa, no me refiero sólo a los europeos, porque ahí juegan futbolistas de todo el mundo, no son superdotados, son futbolistas que quieren jugar y cuando saltan al terreno de juego lo dejan todo por su equipo.
www.gazzetta.it
                Otro ejemplo, en España regresa el futbol este fin de semana, se juega sábado y domingo y después Copa entre semana, así todo enero y después regresa en febrero la Champions, no se para nunca hasta mayo. Las plantillas son largas, eso sí, pero son de 23 jugadores y de filial, exactamente igual que en México.
www.somosche.com
                La calidad de los jugadores es diferente, eso no lo voy a negar, pero si eres futbolista profesional tienes que jugar con todo cuando te lo digan y sin dudarlo. A lo mejor en México el futbolista está muy consentido y el entrenador está muy presionado, pero estas líneas son para darnos cuenta de que podemos tener espectáculo en todos los partidos de futbol, que los torneos, por pobres que pensemos que son no tienen por qué no darnos buenos partidos, y eso sí, no toda la culpa es del jugador o del entrenador, que quiere cuidar su chamba en el torneo que le importa, la dirección del futbol en México también tiene que entender que juega un papel muy importante, el futbol se trabaja desde arriba y el resultado se ve en el terreno de juego, a veces hay que perder dinero para después ganar más y a veces hay que sacrificar espectáculo para después tener más, todo eso es verdad, la creación de la Premier en los 90s no fue de la noche a la mañana y vean en resultado, el resurgimiento de la Bundesliga no fue de la noche a la mañana y vean el resultado, de que se puede se puede, es sólo cuestión de querer.

www.calcio.com


                

Comentarios

  1. Compleramente de acuerdo cuando sera el día que se de en cambio recordemos cuando maurer quiso hacer algo todo lo que paso y sobretodo en equipo de puebla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...