Ir al contenido principal

LOS 36 MEXICANOS EN ESPAÑA

Por: Xavier Ballesté Buxó

El futbol mexicano vive unos de sus mejores momentos en cuanto  a la exportación de jugadores; Holanda, Portugal y España son los destinos preferidos de los futbolistas nacionales, pasando en su momento por Inglaterra, Italia, Francia y hasta Alemania.

Tener a futbolistas en gran momento en el futbol europeo no es fácil, muchos hacen el viaje, pero pocos se consolidan. Nombres como el de Cuauhtémoc Blanco, Paco Palencia o Carlos Hermosillo, entre otros, tuvieron grandes carreras en México, pero en el futbol del viejo continente no pudieron destacar.

El futbol español es el que ha contado con más jugadores mexicanos, en total han sido 36, por eso vamos a repasar la lista de esos jugadores.

36.- Luis “Pirata” de la Fuente, el primer jugador mexicano que hizo ruido en jugar en España, el “Pirata” jugó la temporada 34-35 con el Racing de Santander y al estallar la Guerra Civil Española regresó a México.


35.- Manuel Alonso, Real España.
34.- Carlos Lavidia, Asturias.
33.- José Luis Borbolla, Real Madrid, Celta y Deportivo.
32.- Javier el “Vasco” Aguirre, Osasuna.


31.- Luis Flores, Sporting de Gijón y Valencia.
30.- Hugo Sánchez, Atlético de Madrid, Real Madrid y Rayo Vallecano.


29.- Guillermo Wendy Mendizábal, Rayo Vallecano.
28.- Manuel Negrete, Sporting de Gijón.
27.- Eduardo de la Torre, Xerez.
26.- Javier el “Abuelo” Cruz, Logroñes.
25.- José Manuel “Chepo” de la Torre, Oviedo.


24.- Luis García Postigo, Atlético de Madrid y Real Sociedad.


23.- Germán Villa, Español de Barcelona.
22.- Gerardo Torrado, Racing de Santander, Sevilla, Tenerife y Polideportivo Ejido.
21.- Cuauhtémoc Blanco, Valladolid.



20.- Francisco Palencia, Español de Barcelona.
19.- Manuel Vidrio, Osasuna.
18.- Rafael Márquez, Barcelona.


17.- Carlos Ochoa, Osasuna.
16.- Antonio De Nigris, Villarreal.
15.- Guillermo Franco, Villarreal.
14.- Aarón Galindo, Hércules.
13.- Giovani Dos Santos, Barcelona, Racing de Santander, Mallorca y Villarreal.


12.- Carlos Vela, Salamanca, Osasuna y Real Sociedad.


11.- Javier Itarriaga, A. Bilbao.
10.- Andrés Guardado, Deportivo y Valencia.



9.- Omar Bravo, Deportivo.
8.- Jonathan Dos Santos, Barcelona y Villarreal.
7.- Héctor Moreno, Español de Barcelona.


6.- Pablo Barrera, Zaragoza.
5.- Efraín Juárez, Zaragoza.
4.- Ulises Dávila, Sabadell y Córdoba.
3.- Nery Castillo, Rayo Vallecano.
2.- Guillermo Ochoa, Málaga.
1.- Javier "Chicharito" Hernández, Real Madrid.



Los equipos que han contado con más mexicanos son el Osasuna y el Villarreal que han tenido a 4 en sus filas, mientras que Barcelona, Español de Barcelona y Racing de Santander han contado con 3.

36 han llegado, pero pocos han conquistado la liga de las estrellas, las carreras de Hugo y de Rafa Márquez han sido las más destacadas de las 36 que acabamos de repasar, lo que nos rectifica lo que muchas veces comentamos, “es difícil llegar, pero es  más difícil mantenerse”.


Carreras fugaces siguen existiendo, pero lo de Vela, Gio, Jona y Moreno vale la pena tenerlo muy  presente, porque son el futuro de una generación que todavía le puede dar mucho al futbol mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...