Ir al contenido principal

LOS 36 MEXICANOS EN ESPAÑA

Por: Xavier Ballesté Buxó

El futbol mexicano vive unos de sus mejores momentos en cuanto  a la exportación de jugadores; Holanda, Portugal y España son los destinos preferidos de los futbolistas nacionales, pasando en su momento por Inglaterra, Italia, Francia y hasta Alemania.

Tener a futbolistas en gran momento en el futbol europeo no es fácil, muchos hacen el viaje, pero pocos se consolidan. Nombres como el de Cuauhtémoc Blanco, Paco Palencia o Carlos Hermosillo, entre otros, tuvieron grandes carreras en México, pero en el futbol del viejo continente no pudieron destacar.

El futbol español es el que ha contado con más jugadores mexicanos, en total han sido 36, por eso vamos a repasar la lista de esos jugadores.

36.- Luis “Pirata” de la Fuente, el primer jugador mexicano que hizo ruido en jugar en España, el “Pirata” jugó la temporada 34-35 con el Racing de Santander y al estallar la Guerra Civil Española regresó a México.


35.- Manuel Alonso, Real España.
34.- Carlos Lavidia, Asturias.
33.- José Luis Borbolla, Real Madrid, Celta y Deportivo.
32.- Javier el “Vasco” Aguirre, Osasuna.


31.- Luis Flores, Sporting de Gijón y Valencia.
30.- Hugo Sánchez, Atlético de Madrid, Real Madrid y Rayo Vallecano.


29.- Guillermo Wendy Mendizábal, Rayo Vallecano.
28.- Manuel Negrete, Sporting de Gijón.
27.- Eduardo de la Torre, Xerez.
26.- Javier el “Abuelo” Cruz, Logroñes.
25.- José Manuel “Chepo” de la Torre, Oviedo.


24.- Luis García Postigo, Atlético de Madrid y Real Sociedad.


23.- Germán Villa, Español de Barcelona.
22.- Gerardo Torrado, Racing de Santander, Sevilla, Tenerife y Polideportivo Ejido.
21.- Cuauhtémoc Blanco, Valladolid.



20.- Francisco Palencia, Español de Barcelona.
19.- Manuel Vidrio, Osasuna.
18.- Rafael Márquez, Barcelona.


17.- Carlos Ochoa, Osasuna.
16.- Antonio De Nigris, Villarreal.
15.- Guillermo Franco, Villarreal.
14.- Aarón Galindo, Hércules.
13.- Giovani Dos Santos, Barcelona, Racing de Santander, Mallorca y Villarreal.


12.- Carlos Vela, Salamanca, Osasuna y Real Sociedad.


11.- Javier Itarriaga, A. Bilbao.
10.- Andrés Guardado, Deportivo y Valencia.



9.- Omar Bravo, Deportivo.
8.- Jonathan Dos Santos, Barcelona y Villarreal.
7.- Héctor Moreno, Español de Barcelona.


6.- Pablo Barrera, Zaragoza.
5.- Efraín Juárez, Zaragoza.
4.- Ulises Dávila, Sabadell y Córdoba.
3.- Nery Castillo, Rayo Vallecano.
2.- Guillermo Ochoa, Málaga.
1.- Javier "Chicharito" Hernández, Real Madrid.



Los equipos que han contado con más mexicanos son el Osasuna y el Villarreal que han tenido a 4 en sus filas, mientras que Barcelona, Español de Barcelona y Racing de Santander han contado con 3.

36 han llegado, pero pocos han conquistado la liga de las estrellas, las carreras de Hugo y de Rafa Márquez han sido las más destacadas de las 36 que acabamos de repasar, lo que nos rectifica lo que muchas veces comentamos, “es difícil llegar, pero es  más difícil mantenerse”.


Carreras fugaces siguen existiendo, pero lo de Vela, Gio, Jona y Moreno vale la pena tenerlo muy  presente, porque son el futuro de una generación que todavía le puede dar mucho al futbol mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...