Ir al contenido principal

¿Estudias o Juegas?¡Logra las dos! Cumple tus sueños.


GUILLERMO ZAMARRIPA. (@cmasguillermo)

¿No sabes si cuentas con el nivel deportivo o académico para aspirar a estudiar y competir dentro de las ligas colegiales de Estados Unidos? Si algo ofrece el sistema colegial americano son oportunidades para todo tipo de niveles académicos y deportivos. Simplificar la infraestructura de un sistema que aporta un estilo de vida para estudiantes-deportistas es complejo y bien podría encajar en un libro ( Por cierto, dentro de los planes de CMAS Athletes!). Por ahora empecemos con un desglose sencillo del tipo de puertas que existen para los estudiantes-deportistas. Existen tres ligas principales y cada una ofrece un valor distinto.
soyestudiantedeportista.com
1. National Collegiate Athletic Association (mejor conocida como NCAA): Esta liga es la más reconocida y cuenta con tres divisiones diferentes. La primera  y  segunda división cuentan con becas deportivas y académicas mientras que la división 3 solamente cuenta con becas académicas.  Hay aproximadamente 3,300 universidades que participan en estas ligas deportivas, sumando un estimado de 450,000 estudiantes-deportistas a través de 23 diferentes disciplinas. En deportes individuales, los campeones de la NCAA División 1 son muchas veces campeones Mundiales y/o Olímpicos.
www.tampabay.com

2. National Association of Intercollegiate Athletics (NAIA): La liga NAIA representa una gran oportunidad para estudiantes-deportistas con un nivel deportivo competitivo. Esta liga cuenta con becas deportivas y una infraestructura que mejora año con año.
3. National Junior College Athletic Association (NJCAA): La Junior College tiene un sistema muy particular y es de las ligas más populares dentro de Estados Unidos. ¿Por qué? Ofrece a los estudiantes-deportistas cursar un tronco común de 2 años y luego transferirse a una universidad para cursar los últimos 2 años. Como ventajas importantes se encuentran el nivel deportivo competitivo y los costos tan bajos que estas universidades demandan.

www.njcaa.org
Gracias a nuestro conocimiento en el sector, experiencia e interacción con las tres diferentes asociaciones, nuestros estudiantes-deportistas tienen una amplia gama de opciones para alcanzar sus sueños.  Los invito a conocer más acerca de este concepto que está revolucionando la industria deportiva en el país y estén al pendiente de más noticias en este Blog. Por ahora los dejo con el siguiendo video que explica a detalle el impacto que las ligas colegiales americanas tienen alrededor del mundo https://vimeo.com/52430133

bigstory.ap.org






Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...