Ir al contenido principal

TODO SIGUE IGUAL.


ANTONIO ABASCAL.

El baloncesto mexicano ha vivido en el olvido de los dirigentes del deporte durante más de 20 años; Jorge Toussaint asumió la Presidencia de la Federación Mexicana de Baloncesto en 1992 y su primer período duró hasta 2002; mangoneó a Enrique Basulto y regresó al poder; fue desafiliado de la Confederación Deportiva Mexicana en 2003 y en los juzgados ganó su reacomodo, se quejó de que la CONADE le negó recursos desde 1995 en tiempos de Ivar Sisniega y por ello no podía dar los resultados exigidos.
www.eluniversal.com.mx
Durante esos años aparecieron grupos, promotores y hasta comentaristas que más que ver por el desarrollo del baloncesto sólo buscaron su beneficio. La Alianza Nacional de Basquetbol liderada por Arturo Guerrero jamás tuvo el apoyo del Comité Olímpico Mexicano y, por tanto, no recibió el aval de la Federación Internacional.

www.contrapuntonews.com
En 2007 la FIBA suspendió a México y el titular de la CONADE, Carlos Hermosillo desconoció a Jorge Toussaint como Presidente de la Federación mexicana de Basquetbol para crear la comisión reorganizadora a cargo de Modesto Robledo, quien era el Presidente de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional; y Bernardo de la Garza ante la posibilidad de que no se diera el permiso para jugar en México en los Panamericanos de Guadalajara encontró una manera de empezar a trabajar; se acercó a la ADEMEBA (Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol) quien ya contaba con  la relación ante la FIBA y logró que se diera la anuencia para el torneo panamericano y que la selección mexicana pudiera participar en ese certamen que se selló con una plata para ambas ramas.

www.tolucanoticias.com
Pero la medida fue una especie de curita que creció en su valor porque la buena actuación en Guadalajara permitió aprovechar un castigo a Panamá para ingresar al Premundial FIBA Américas de Venezuela, donde la selección capitaneada por Gustavo Ayón y dirigida por Sergio Valdeolmillos sorprendió a propios y extraños y conquistó el torneo para calificar al Mundial.

www.eurocupbasketball.com
En 2013, el nuevo director de la CONADE, Jesús Mena quiso aprovechar su buena relación con el Comité Olímpico Mexicano y vendió la idea de lograr la unificación del baloncesto mexicano. En una reunión en dicho Comité aparecieron todos los grupos del deporte ráfaga en nuestro país: La ADEMEBA, el resto de organismos dirigenciales representados por Lorenzo Thomas, Manuel Sáenz, Juan Manuel González, Agustín Villa, antiguos dirigentes como Julio Ortiz y Arturo Guerrero, entre otros, y hasta los torneos universitarios: La idea trabajar en conjunto por el basquetbol mexicano.

espacioytiempo.com.mx
La actuación de la selección en el Mundial de España fue más que digna. Calificando a la segunda ronda y perdiendo ante Estados Unidos en el partido en el que el llamado “Dream Team” anotó menos puntos en ese certamen en el que acabó con un nuevo título del orbe https://www.youtube.com/watch?v=6zlR1O3KjBM. Pero bastó que el coach, Sergio Valdeolmillos denunciara la falta de apoyo y los esfuerzos de él mismo, Julio César Everardo y Gustavo Ayón para tapar las carencias; para cesar al estratega español y caer en la misma improvisación de las últimas décadas al nombrar a Bill Cartwright como nuevo coach.

es.paperblog.com
En los años 90’s, Jorge Toussaint adoptó una actitud totalitaria en la que no había medias tintas. Si un equipo jugaba un torneo sin permiso de la Federación era vetado, o no se enviaban árbitros a sus partidos, si un jugador criticaba la forma de organización también era vetado. No había lugar para la crítica y por ello el baloncesto mexicano se quedó solo.

seleccionmexicanadebaloncesto.blogspot.c...
Toda esta historia sale a colación a raíz de las declaraciones de Gustavo    Ayón y Modesto Robledo en TVC Deportes. El resumen de ambas entrevistas es que a pesar de la parafernalia de la CONADE en aquella reunión en  el Comité Olímpico Mexicano y que Jorge Toussaint ya no aparece (aunque su sombra al igual que la Drácula es alargada), la situación es igual o peor de la que se vivió en los 90’s y hace unos años.
www.jefes.com.mx
Los “nuevos” dirigentes del baloncesto mexicano encabezados por Modesto Robledo y Juan Manuel González de la “exitosa” Liga Nacional de Baloncesto Profesional siguen las mismas prácticas que utilizó Toussaint. El terror para imponer sus decisiones y para seguir con un negocio que aparenta no serlo, pero que nada quiere dejar.
www.uv.mx
Gustavo Ayón denunció que sus compañeros no pueden hablar por temor a represalias, que varios jugadores de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional no han cobrado en cinco meses y que Bill Cartwright no se ha comunicado con él para invitarlo a la selección. El ex jugador de las Águilas UPAEP fue más lejos al señalar que él puede denunciar estas irregularidades porque los dirigentes no le pueden hacer daño, al tiempo de ratificar que no volverá a la selección por la ausencia de un proyecto sólido y por el manejo de las personas de pantalón largo quienes, incluso, lo han acusado de querer apropiarse de la selección https://www.youtube.com/watch?v=JRjOe0T5M6c.

elhorizonte.mx
Si ya es complicada la situación del representativo nacional, sin Ayón (el mejor jugador mexicano de la época, recientemente campeón de la Copa del Rey en España), todavía se complica más; pero luego uno escucha a Modesto Robledo y no sabe si llorar o reírse.  Para el Presidente de la ADEMEBA, la actuación mexicana en los Juegos Centroamericanos fue un fracaso al no poder conseguir la presea de oro y caer hasta la quinta posición; agregó que él cesaría al estadounidense, Bill Cartwiright como seleccionador porque además de su fracaso no ha entregado el informe de lo sucedido en Veracruz 2014, pero manifestó que no es una decisión suya sino de la comisión técnica de la ADEMEBA, la misma comisión que cesó a Valdeolmillos y nombró a Cartrwright quien días antes había presentado el partido de la NBA en México entre los Rockets de Houston y los Timberwolves de Minnesota.

deportes.starmedia.com
Para cerrar la lista de ingredientes que hacen del baloncesto mexicano un coctel envenenado hay que mencionar la incertidumbre que rodea la organización del Preolímpico en Monterrey porque crecen las posibilidades de cambiar de sede ante la amenaza de la FIBA de suspender a México si finalmente dice que no a la organización. De acuerdo con Robledo, el representante de FIBA Américas, Agustín García, se reunirá con las autoridades deportivas mexicanas en la primera quincena de Marzo para definir la realización del Preolímpico; pero esa es una cuestión que escapa a lo deportivo y que, como platicábamos la semana pasada, es parte de la realidad económica del país.

elobservadormexico.com
En lo que concierne a lo deportivo, da mucha tristeza constatar cómo han pasado cinco administraciones en la CONADE y han sido incapaces de arreglar la situación del baloncesto mexicano; en una demostración de la debilidad institucional del máximo organismo deportivo en nuestro país ante un grupo de dirigentes que se han cansado de pisotear a los deportistas, enseñar su incapacidad organizativa y su nulo cariño por el deporte que dicen representar.

www.uv.mx
Mientras, lejos de sus afiladas garras, las canchas del país siguen llenándose de niños y jóvenes que se enamoran del deporte ráfaga y las universidades consolidan una liga seria como la “ABE” donde se ofrece el mejor nivel de baloncesto en nuestro país para darle algo de esperanza a un deporte mal tratado por los organismos que deberían protegerlo.

lacatarina.udlap.mx


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...