Ir al contenido principal

LA CASA SIEMPRE GANA.



Por: David Alberto Badillo.

Amables aficionados, un hecho sin precedentes se dará en cuestión de números, expectación y millones de dólares que rodean a la considerada “Pelea del siglo”, que será protagonizada por Floyd Mayweather  y Manny Pacquiao el próximo sábado en el MGM Grand Hotel de Las Vegas, Nevada.
www.hinampang.com
Las entradas para ver el combate fueron las más caras en la historia del boxeo, al ir desde los mil 500, hasta los 7 mil 500 dólares, las cuales tardaron un minuto en agotarse. 
Sólo mil entradas se pusieron a la venta al público por los distintos compromisos de las televisoras y el casino del MGM de las 16 mil 800 localidades totales, de cualquier manera dejarán una ganancia de 74 millones de dólares, superando los 40 que se hicieron en el cálculo inicial https://www.youtube.com/watch?v=nAi5mYSYOwI.
www.rpp.com.pe
En cuanto a ganancia por taquilla, el evento Mayweather vs. Pacquiao superará al pasado Super Tazón por 14 millones, con un aforo cuatro veces menor al del Estadio de la Universidad de Arizona, inmueble que albergó el Patriotas vs Halcones Marinos.
En Internet, el promedio de la reventa rondaba los 10 mil 500 dólares por entrada. El boleto más caro encontrado en este rubro era de 64 mil 690 dólares.
phinphanatic.com
Tan sólo por la transmisión en “Pago por evento” se calculan ingresos de 300 millones de dólares, sin embargo, entre taquilla y derechos de transmisión las arcas podrán aumentar hasta los 400 y 500 millones de dólares.
Más de 150 televisoras alrededor del mundo transmitirán el combate a realizarse en Las Vegas. El “Pago por evento” tendrá un costo promedio de 90 dólares, 100 en HD, sin embargo la televisión abierta tendrá también jugosas ganancias. Superarán por completo la comercialización y venta de cualquier otro combate del que se tenga registro.
Aunque en toda América Latina, la televisión abierta contará con la gran desventaja de tener el combate con al menos media hora de diferencia con relación al evento. En México por ejemplo, será diferido con casi 40 minutos de atraso.

www.totalprosports.com
En el acuerdo para firmar la pelea se pactó que el 60 por ciento de las ganancias se irán para Floyd Mayweather, mientras que el 40 restante será para el peleador filipino, es decir, se espera que sean 180 millones de dólares los que se embolse el “Money” y 120 los que se lleve “Pacman”.
Con el paso de los meses, las apuestas que en un principio favorecían al púgil estadunidense por 3-1, se han ido equilibrando, y actualmente Pacquiao está 2-1 en este rubro.
Me parece que Pacquio está pagando demasiado, es raro que en un combate tan esperado, pero con un peleador tan superior al otro, las apuestas a poco más de 48 horas estén tan cerradas.
Si nos remitimos a lo boxístico parece muy poco conservador el momio que los apostadores y los principales casinos proponen para apostarle al filipino, pero insisto, en lo boxístico.
Finalmente los apostadores sopesan otras muchas cosas, detalles que lamentablemente a veces no tienen que ver con la esencia del deporte – espectáculo.

www.inquisitr.com
Consideremos que si Mayweather gana y sobre todo si lo hace por la vía del cloroformo, cualquier posibilidad de una segunda pelea se desvanece.
Pero bueno, si usted amable lector está pensando en apostar, habrá que poner sobre la mesa 100 dólares para ganar 50 con el triunfo de Mayweather. Mientras que una victoria de Pacquiao otorgaría 190 dólares por cada 100 apostados.
El empate es el que mejor paga hasta el momento, con 2 mil 200 dólares por cada 100. El día que fue anunciada la pelea, el pasado 20 de febrero, en Internet, el empate pagaba 2 mil 500 dólares por cada 100 puestos en juego.
Además, si el estadunidense vence al filipino por decisión, el apostador que puso 100 dólares podrá cobrar 66, pero si se optó por el nocaut, serán 700 los que se puedan llevar.
webcelebdaily.com
Por otro lado, la victoria de Pacquiao, sea por decisión o nocaut paga cerca de 500 dólares. Esta es la primera vez que Manny está abajo en las apuestas. 
El eterno “Goliat” de los encordados hoy está en los zapatos del “David” del pugilato. Y eso de inmediato nos evoca las peleas que sostuvo con nuestro compatriota Juan Manuel Márquez https://www.youtube.com/watch?v=HtjSckoZ6R0.
Una posible revancha de la “Pelea del siglo” dependerá completamente de que Pacquiao gane. No se firmó ningún preacuerdo, pero se especula que Pacquio es el que pondría las condiciones en caso de existir el interés de una segunda pelea.
Parece que la única opción para que se presente la revancha es que Mayweather perdiera.
www.hbo.com
La marca de Floyd Mayweather como profesional es de 47 victorias y 0 derrotas, con una impresionante cosecha de 26 nocauts.
Hay que decir que dicho récord se engrosó en los últimos dos años con combates ante auténticos sparrings de medio pelo como Saúl Álvarez y el argentino Marcos Maidana https://www.youtube.com/watch?v=Wo0vZDmgsbM.
En el caso de Maidana, reputado, buen boxeador y con garra… pero viejo, veterano, con la única intensión de embolsarse una buena bolsa tras los combates.
Maidana de cualquier forma puede presumir que ha sido quizá el boxeador que ha estado más cerca de noquear a Mayweather, en el segundo combate, durante la pelea los primeros rounds fueron reñidos, a tal punto que Maidana hizo tambalear a Mayweather con una mano precisa en el tercer round.
La pelea del 13 de septiembre del año pasado es el último combate de Mayweather, ahí completó la ingente marca con la que arribará a los encordados el sábado en Las Vegas.
desdeelring.com
Si agregamos el registro como amateur de Floyd, tendríamos un estratosférico (131 -6) ya que como amateur concluyó con 84 victorias a cambio de 6 derrotas, su última pelea como amateur fue en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, cuando perdió la semifinal https://www.youtube.com/watch?v=yo3Ar538Sf4.
globoesporte.globo.com
El 11 de octubre de 1996, Mayweather debutó como profesional ganándole a Roberto Apodaca por KOT en dos asaltos https://www.youtube.com/watch?v=VldHEpDxh8A. Para 1998 el récord de Mayweather era de 17-0, con 13 nocauts.
Fueron los años de establecerse como uno de los grandes ganadores en la historia del boxeo. Pasó por todos los pesos, desde el súper pluma hasta el súper welter, le ganó a encumbrados y a desconocidos. Derrotó a Arturo Gatti a Óscar de la Hoya https://www.youtube.com/watch?v=pQz-DyCyPVk, se retiró, volvió y la leyenda se construyó rápidamente, subió como la espuma.
leagueboxing.us
Por su parte Pacquiao, de 36 años, es campeón mundial del peso welter de la Organización Mundial de Boxeo. El filipino ha ganado títulos mundiales en ocho categorías diferentes y tiene un récord de 57 victorias, cinco derrotas y dos empates.
Sin la parafernalia del “Money” el filipino que comenzó su carrera como mini mosca hoy choca por el campeonato Welter ante un boxeador que en el ring es elusivo, defensivo, de gran alcance y poderoso https://www.youtube.com/watch?v=DX8csL_WRpQ.
www.lavanguardia.com
Pacquiao y Mayweather son las antípodas, en la vida y en el deporte. Mientras Pacquio es más reservado abajo del cuadrilátero, Mayweather es exuberante por naturaleza.
Pero arriba, el que busca, el que entra y va con vehemencia es Pacquiao, lo que tienen en común, es la calidad, la veteranía, el gusto por los automóviles de lujo y el dinero, pero sobre todo su deseo de ganar.
Veremos señoras y señores si todo lo que se escribió, se dijo y se cobró por el combate, redunda en lo que se ha denominado la “Pelea del siglo” .
www.vivelohoy.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...