Ir al contenido principal

Cristina Santiago, española en Estados Unidos (University of Texas Pan American)


Por: Fernanda Corral
Twitter: @fernandadepaola @cmasathletes

¡Hola a todos nuestros lectores!

Continuamos contando las Historias de Éxito que nuestros atletas escriben día a día, ahora toca turno a una excelente atleta que llegó a UTPA directamente desde España, ella es Cristina Santiago Bravo, una gran persona y espectacular estudiante-deportista https://www.youtube.com/watch?v=rFIT3Fd6DVQ.

CMAS Athletes

¿Qué aspectos has mejorado en tu deporte desde que te fuiste a USA o qué te gustaría mejorar?

He mejorado forma física, fuerza. ¡Con las instalaciones y facilidades que se dan aquí es imposible no mejorarlo! Además, también he aprendido a adaptarme a todo tipo de situaciones, ya que aquí en Estados Unidos he comenzado a practicar con el martillo pesado, que yo jamás lo había realizado, y me ha ayudado a desarrollar habilidades que hasta ahora pensaba que no tenía.

CMAS Athletes
¿Cómo has logrado compaginar el estudio y el deporte?

En primer lugar y la mayor diferencia que hay entre el sistema de Estados Unidos con el de España es que, seas o no student-athlete, puedes elegir el horario de clases que más se acomode a tus necesidades. Dependiendo de las horas a las que tengas que practicar eliges clases por la mañana o por la tarde. Referente a la parte deportiva, las instalaciones están disponibles muchas más horas que en mis país, por lo que si alguna vez tienes una clase a la hora en la que tienes que practicar, buscas otro horario diferente con el coach sin problema.
CMAS Athletes
¿Qué representa para ti el apoyo de tu familia?

El apoyo familiar juega un papel muy importante, ya que dejar tu casa, tu país, tus costumbres, por lo menos para mí, ha sido muy difícil. Pero cuando tu familia te anima y te apoya las fuerzas se multiplican por 10. Yo creo que influye muy positivamente en los resultados que obtienes aquí, ya que sabes que tu familia está orgullosa de ti, y aunque te tengan lejos están siempre ahí.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has vivido en tu universidad?

La verdad no sabría decir cuál ha sido la mejor experiencia, porque desde que llegué aquí no he parado de vivir cosas alucinantes. Pero una de las cosas que más me impactó fue el espíritu de equipo y compañerismo que hay aquí. Siempre que tenemos entrenamientos duros nos animamos los unos a los otros, y siempre al acabar cada entrenamiento nos decimos “buen trabajo” y la verdad es que eso hace que siempre des lo mejor de ti en cada momento y te esfuerces mucho más.

www.krgv.com
¿Cómo te has sentido en tus competencias de este semestre? 

Como he dicho antes esta es la primera vez en toda mi vida que compito indoor, y la verdad es que la primera competencia fue una buena experiencia, pero los resultados no fueron demasiado buenos, quizás por los nervios de la primera competencia. Después competí dos veces más en Lubbock, y la verdad es que ahí si me sentí a gusto y disfruté de la competencia https://www.youtube.com/watch?v=cNHFT2LCC-E. He ido mejorando poco a poco mi marca, y con eso es suficiente https://www.youtube.com/watch?v=XpgpxRX1EUw. Espero que el año que viene pueda seguir mejorando mucho más.

CMAS Athletes



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...