Ir al contenido principal

NOSTALGIA DEL JOGO BONITO.



ANTONIO ABASCAL.

Desde 1916 (fecha de la primera Copa América) a 1954, Brasil ganó 3 Copas de su confederación todas ellas como local (1919, 1922 y 1949), en los Mundiales su mejor participación había sido el subcampeonato en Brasil 50 con el famoso Maracanazo a cuesta del guardameta Barbosa; fuera de casa su mejor participación fue en Francia 38 cuando se quedó con el tercer lugar de la mano del delantero Leónidas.

yosoymundial2014.blogspot.com
Sus otras participaciones mundialistas fuera de casa se saldaron de la siguiente manera: Una derrota ante Yugoslavia en Uruguay 30,  derrota frente a España en Italia 34 y tras el Maracanazo, se quedó en Cuartos de Final en Suiza 54 al caer 4-2 con la Hungría de los magyares mágicos de Puskas y Kocsis. En Copas Américas obtuvo 5 subcampeonatos en ese mismo lapso en torneos fuera de Brasil.

www.pinterest.com
Desde Suecia 58 hasta México 86, los brasileños ganaron tres copas mundiales (Suecia 58, Chile 62 y México 70) que les permitieron quedarse a perpetuidad con la Copa Jules Rimet, además de un tercer lugar en Argentina 78. En ese lapso, sólo lograron dos subcampeonatos de Copa América (uno en 1959 al perder con Argentina y otro en 1983 al caer ante Uruguay), pero hay que recordar que el torneo sudamericano no se jugó desde 1967 hasta 1975, por lo cual Pelé nunca ganó el certamen.

espndeportes.espn.go.com
De Italia 90 hasta la actualidad, Brasil ha ganado dos títulos mundiales (Estados Unidos 94 y Corea Japón 2002) y un subcampeonato (Francia 98), además del cuarto lugar en casa en Brasil 2014. En la Copa América sí ha tenido un crecimiento importante ya que suma 5 campeonatos (1989, 1997,1999, 2004 y 2007).
www.lostiempos.com
En las tres épocas marcadas, Brasil siempre ha presumido de estupendos jugadores y de delanteros letales, pero su principal legado fue el “jogo bonito”, un estilo que se patentó a partir de Suecia 58. El equipo de Vicente “El Gordo” Feola inició su camino mundialista con una victoria de 3-0 sobre Austria, pero luego de un empate a cero ante Inglaterra, el estratega decidió dar entrada a Zito en el mediocampo en lugar de Dino Sani (dirigió al Puebla a principios de los 80’s); Zito se combinó con Vavá, Garrincha y el joven Pelé para barrer en el certamen: 2-0 a la URSS, trabajada victoria de 1-0 ante País de Gales en Cuartos de Final, feria de buen futbol frente a Francia en semifinales: 5-2 https://www.youtube.com/watch?v=sgjvZixfGSsy mismo marcador en la final frente a Suecia. El jogo bonito hacía su aparición https://www.youtube.com/watch?v=Syncd5yq8o4.

noticiaaldia.com
Chile 62 fue complicado porque primaron los sistemas defensivos y la idea de frenar el talento a como diera lugar; Brasil se las arregló para conseguir el bicampeonato sin Pelé, lesionado en el segundo juego de la fase de grupos contra Checoslovaquia. Garrincha, Vavá (primer jugador en la historia de las Copas del Mundo en anotar en dos finales), Zito, Djalma y Nilton Santos, Zagallo y Amarildo en el lugar de Pelé llegaron a la finalen la que derrotaron a los mismos checos https://www.youtube.com/watch?v=uw8KRK8v7og.

flaviojvieira.blogspot.com
México 70 fue la consagración del estilo, de la mano de un gran Pelé, Brasil demostró al mundo que los jugadores talentosos sí podían jugar al mismo tiempo y ofreció verdaderos recitales en Guadalajara y la Ciudad de México: 4-1 a Checoslovaquia con tantos de Pelé, Rivelino y Jairzinho; 1-0 a Inglaterra con nuevo gol de Jairzinho y la gran atajada de Gordon Banks al cabezazo de Pelé https://www.youtube.com/watch?v=KP8EuQuDfpM; 3-2 a Rumania. En Cuartos, victoria frente a otra mágica selección como la peruana de Teófilo Cubillas y Hugo Sotil (dirigidos por Didí) https://www.youtube.com/watch?v=9THj95AcuAg. En semifinales 3-1 ante los siempre duros uruguayos.

www.fifa.com
Ese Brasil fue tan grande que todavía hoy nos acordamos no sólo de sus goles, sino de las jugadas que no terminaron en gol: Ya hablábamos del cabezazo de Pelé ante Gordon Banks y en semifinales, la finta del propio Pelé a Ladislao Mazurkiewicz tras la cual cruzó demasiado su disparo https://www.youtube.com/watch?v=Xp4vHDLwlzU.

www.tendencia.com
En la final, los de Mario “Lobo” Zagallo golearon 4-1 a Italia para convertirse en el primer tricampeón de la historia https://www.youtube.com/watch?v=N4XomYDbXMs.
www.dailymail.co.uk
Brasil no sólo ganaba, enamoraba y así se ganó su fama de equipo legendario, pero sobre todo el cariño de los aficionados de todo el mundo. Cuando se hablaba de la “canarinha” se hacía con reverencia.

elfutbloglin.blogspot.com
Tras un mal Mundial en Alemania 74, donde el “Scratch du oro” añoró a Pelé , pero donde le alcanzó para finalizar en cuarto lugar, Argentina 78 dio la bienvenida a una nueva generación: Oscar, Toninho Cerezo, Edinho y Zico todavía jugaron con Rivelino. El equipo de Claudio Coutinho terminó invicto ya que empató con Suecia y España en la fase de grupos antes de derrotar a Austria. En la segunda ronda, goleó 3-0 a Perú, empató a cero con Argentina y derrotó 3-1 a Polonia, pero se quedó fuera de la gran final por diferencia de goles ya que los anfitriones golearon 6-0 a Perú; se adjudicó el tercer lugar con un triunfo de 2-1 ante Italia.
copadomundodobrasil2014.com
Telé Santana llegó para dirigir el Mundial de España 82 y organizó una de las mejores selecciones de los brasileños: Oscar y Luizinho en la central, Leandro y Junior en los laterales; Toninho Cerezo, Falcao, Sócrates y Zico en mediocampo, así como Eder en la delantera ofrecieron el mejor futbol de un gran campeonato mundial https://www.youtube.com/watch?v=GUSg5znzV-M.

www.futbolsapiens.com
Brasil volvió a enamorar con su juego, extraordinarios mediocampistas, un extremo punzante, laterales alegres y centrales contundentes, pero con dudas en la portería y sin un centro delantero a la altura del futbol que generaban en la media cancha. Waldir Peres y Serginho eran los puntos débiles de una “canarinha” que arrasó en su grupo. En segunda ronda venció 3-1 a Argentina https://www.youtube.com/watch?v=7I5Qc6npD0c y su compromiso con el entorno que había creado por su futbol generó que fuera por el partido ante Italia cuando le bastaba con un empate para llegar a semifinales. La astuta “squadra azurra” aprovechó el romanticismo brasileño para vencer 3-2 lo que sumó a Brasil a la pequeña lista de equipos muy bien recordados por su juego pero que no fueron campeones del mundo: Hungría de 1954 y Holanda de 1974 https://www.youtube.com/watch?v=R7cLOYWxGM4.
www.elmundo.es
Santana aguantó la crítica y la presión para cambiar el estilo brasileño para llegar a México 86 todavía con Sócrates y Zico como bastiones del “jogo bonito”; Zico llegó muy lastimado a la Copa del Mundo y tuvo que ver varios partidos desde la banca junto a Falcao. Ya no fue tan brillante, pero todavía ofreció el juego de ese mundial cuando en Cuartos de Final se midió a Francia; con el 1-1, Zico falló un penal para que el partido llegara a la tanda mortal donde también fallaron Sócrates por Brasil y Michel Platini por los galos; al final, Francia eliminó a los sudamericanos. Santana y su apuesta por el buen futbol estaban acabadas https://www.youtube.com/watch?v=gZ1SJOqXJng.

www.taringa.net
Sebastiao Lazaroni fue el primer apóstol del juego pragmático. Ganó la Copa América de 1989, pero fracasó en Italia 90 al quedarse en Octavos de Final y ser eliminado por la Argentina de Maradona https://www.youtube.com/watch?v=A-C-ZUDC_PM; lejos de apostar por un nuevo cambio, la Confederación Brasileña apostó por este estilo, se fue Lazaroni pero llegó Carlos Alberto Parreira.

www.taringa.net
Brasil rompió un ayuno de 24 años sin título mundial en Estados Unidos 94 con una gran generación, pero no hay que perder de vista que Parreira mandó a la banca a un talentoso del mediocampo como Raí para apostar por mayor control con Mauro Silva y Mazinho. Brasil dejó de jugar en mediocampo para trabajar, sus defensas cobraron protagonismo, al igual que su arquero, aunque en la delantera estaban Romario y Bebeto que eran capaces de hacer magia https://www.youtube.com/watch?v=6JPa05I0c1s.

elcomercio.pe
El título mundial reforzó el pragmatismo de la Confederación Brasileña. Francia 98 fue la misma apuesta pero ahora estaban Ronaldo y Rivaldo en la delantera para solucionar las dudas y alcanzó para llegar a la final. Corea- Japón 2002 fue la coronación de este estilo ya que Brasil ganó todos sus partidos y Ronaldo fue el rey del certamen https://www.youtube.com/watch?v=IWxc6nLdniI.
noticiaaldia.com
El problema es que Brasil lleva 25 años jugando así y cada vez la apuesta ha sido más alejada de la esencia del futbol brasileño; los jugadores talentosos han desaparecido, Brasil sigue apostando a sus defensas y a un tipo de talento en la delantera. Nos hemos acostumbrado a ver jugadores de gran corpulencia aunque no sepan manejar la pelota. Esta “canarinha” puede ganar, pero ya no enamora, se ha vulgarizado y eso es lo que molesta cuando uno ve a Brasil.

www.eluniversal.com
Perdón por hablar en primera persona y por hacer una confesión: Siendo un niño gocé de esa selección brasileña de España 82 que contribuyó a generar la pasión que siento por el futbol; en ese verano de 82 siendo un niño veía los partidos de Brasil junto a mi papá y mi hermana y eran momentos maravillosos. A partir de ahí nació mi gusto por el futbol de toque que después encarnarían el Barcelona y la selección española, mi gusto por los mediocampistas talentosos como Zidane, Xavi, Iniesta y en esta Copa América, Jorge Valdivia, pero sigo añorando el jogo bonito brasileño.

larutadelsalmon.lamula.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...