Ir al contenido principal

ELENCO DE ESCÁNDALO.


Por: David Alberto Badillo.


Se acerca el inicio de la temporada del septuagésimo aniversario de la monumental plaza de toros México, mañana se anuncian en la capital de la República los carteles que conformarán el serial que conmemora las siete décadas de vida de la plaza de toros más grande del mundo y la más importante de América.



El carácter voluble de Rafael Herrerías, la falta de tacto por parte de la empresa y los contratos leoninos que querían exprimir los apoderados de algunas de las principales figuras, privaron en el ciclo 2014- 2015 a los aficionados de una temporada a la altura de la México https://www.youtube.com/watch?v=D3abGTndnMQ.

Las ausencias de Pablo Hermoso de Mendoza y “Joselito” Adame fueron probablemente las más notorias, sobre todo cuando ambos matadores torearon una extensa gira por la provincia mexicana.
Se zanjó la problemática con Adame y Hermoso de Mendoza, por lo que estarán de regreso en el coloso de insurgentes. De hecho Adame formará parte de tres corridas durante la temporada.
A Pablo Hermoso se le había anunciado la temporada pasada, sin embargo una serie de desavenencias entre el navarro y la empresa impidió que se le viera en suelo capitalino.

Por su parte Adame, el mejor torero mexicano del momento regresa a la México después de que increíblemente no fue contratado el año pasado. Se le pagó lo que vale y su regreso será más que bienvenido.
Viene de un verano excepcional en España y se encuentra listo para que “La vid reviente sus uvas”
Para la temporada 2015-2016 se ha contratado a todos, nadie quedará fuera. La expectación que ha causado la temporada grande es inaudita.
Al menos en México hace mucho que no se había logrado conjuntar a tantas figuras en un mismo año. Estamos ante lo que probablemente sea la temporada más importante en la historia de los toros en México www.youtube.com/watch?v=3LknzFlj71o.

www.abc.es
Digno homenaje a la conmemoración de 70 años de tradición. Recordando el 5 de febrero de 1946 cuando Luis Procuna, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Castro “El soldado” inauguraron la plaza que en primera instancia llevaba el nombre de "Monumental Plaza de Toros Maximino Ávila Camacho", y que con su aforo para poco más de 50,000 espectadores causó sensación en la capital de México.
Por aquel tiempo las dos plazas más importantes del país eran el “Toreo de la Condesa” y el “Toreo de Puebla”.
Para la temporada por iniciar, los mejores espadas de México y el mundo estarán presentes, el público que había sido rehén de los ímpetus empresariales y las vanidades de algunos de los protagonistas, por fin podrá ver a lo mejor de la torería nacional y extranjera.
Enrique Ponce también estará presente. Es uno de los consentidos de la México y alternará en el mismo festejo con Pablo Hermoso, la duda que se desvelará en las próximas horas es cuándo.
Aunque la combinación nos permite conjeturar que la corrida en la que aparezcan Ponce y Hermoso de Mendoza juntos, incluirá cuatro toreros, ya que el reglamento en la ciudad de México exige que por lo menos la mitad del elenco sea nacional. 

Es muy probable que sea el 5 de febrero cuando ocurra este acontecimiento, que si es bien rematado con alternantes nacionales de primer nivel, podrá redundar en una corrida de época.
El que también regresa es Julián López “El Juli”, de hecho fue contratado para estar  presente en dos festejos. En la temporada pasada el público mexicano se quedó esperando un poco más de uno de los consentidos de México.

www.elpueblo.com
José María Manzanares igualmente ha sido contratado, a él le corresponderá inaugurar la temporada quedando por definir quiénes le acompañarán en la primera corrida programada para el 25 de octubre.
Morante de la Puebla y Alejandro Talavante también partirán plaza en la México, son dos de los matadores españoles que mejor sabor de boca han dejado en los últimos años.

Por los mexicanos otros nombres que no podemos dejar de mencionar son los de Eulalio López “Zotoluco”,  Octavio García “El Payo”, Arturo Saldívar y Uriel Moreno “El Zapata”.
Mientras que del extranjero la emergente figura del peruano Andrés Roca Rey,  ha causado mucho interés, el joven de Perú – al que ya se le veían muy buenas cosas desde novillero- viene de imponer condiciones en España ante algunos de los matadores ibéricos más importantes.
www.abc.com
Otro acontecimiento que ha llamado mucho la atención es la denominada “corrida de dinastías”
El cartel está confeccionado con la presencia de  Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”, Diego Silveti, Fermín Espinosa “Armillita”, y Juan Pablo Llaguno.

Aunque sin lugar a dudas lo que más revuelo ha causado es el regreso a la Plaza México del genio José Tomás.
Su reaparición se programó ya para el domingo 31 de enero de 2016, el regreso del español a la plaza capitalina, hace vislumbrar el estallido de los tendidos. Regularmente eso provoca la sola presencia del oriundo de Galapagar cuando se viste de luces y da el paseíllo.
La corrida de José Tomás no son transmitidas por la televisión, lo que convierte cada una de sus presentaciones en un acontecimiento que bien vale mantener en la retina para los afortunados en adquirir alguna entrada.
Lo que queda por definir es la procedencia de los bureles, la materia prima de la fiesta, con la que los toreros hacen su arte. Y es que la temporada pasada fue uno de los principales puntos de reproche desde el tendido.


Es así señoras y señores como nos preparamos para el inicio de la temporada grande del coloso de la colonia noche buena. Éxito y que la campaña sirva para reivindicar a la muy golpeada fiesta brava en México.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...