Ir al contenido principal

LA FIESTA GRANDE.


Por: David Alberto Badillo.


El torneo mexicano mejoró mucho con relación a los últimos campeonatos. Tras un inicio vertiginoso las aguas poco a poco fueron tomando su cauce natural, sin embargo alcanzó para tener un mejor torneo en términos generales.

estoenlinea.oem.com.mx
En el apertura 2015 se anotaron 461 goles en 153 partidos, lo que arroja un promedio de 3.01 goles por juego. Otro aspecto sintomático es el de los líderes anotadores, en los torneos más recientes encontrábamos insípidos campeones de goleo que lograban el título con 10 o 9 tantos.
Para el apertura 2015 la batalla fue mucho más intensa, Mauro Boselli del León y Emmanuel Villa del Querétaro concluyeron como líderes de goleo individual con 13 anotaciones, además, fueron escoltados por otros 8 futbolistas con doble dígito en el casillero de anotaciones https://www.youtube.com/watch?v=FXzM60qUBWE.

www.vavel.com

www.posta.com.mx
Y también para tomar en cuenta,  están la cantidad de puntos que se requirieron para poder calificar a la liguilla. El León por ejemplo ganó un campeonato en el clausura 2014 con apenas 23 puntos, entró como octavo general y le bastó para erigirse como bicampeón.
Para el apertura 2015 el octavo de la tabla general llega con 27 puntos, cifra que en otros campeonatos alcanzó para ser inclusive cuarto general. El Veracruz con un punto menos que la campaña pasada, llega como el último de los lugares reservados para la fiesta grande, y mientras en el clausura 2015 arribaron como tercero general con 28 puntos, para el apertura bajaron hasta el octavo puesto con sus 27 unidades.

Un buen torneo regular nos inspira a pensar que podremos ver una gran liguilla. Las combinaciones son atractivas, están metidos equipos que merecidamente lograron su pase y que cuentan con mucha tradición.
Sumando el palmarés de todos los clubes que participarán en la liguilla, son 43 campeonatos de liga, siendo los Jaguares de  Chiapas el único equipo que nunca ha ganado el título, de hecho nunca han avanzado más allá de los cuartos de final.
Mientras tanto el Veracruz es el equipo con la racha más larga sin campeonato: son 65 años desde que ganaron por última ocasión un título, seguido por el Puebla que no es campeón desde hace 25 años y no llega a una final desde hace 23.

www.lanetafutbolera.com
LÍDER AZUL Y ORO.

Los Pumas de la UNAM entendieron claramente que la prioridad era salirse del conflicto con el cociente.
Para ello apostaron por Antonio Sancho como directivo y Guillermo Vázquez como director técnico, dos elementos que conocen muy bien las entrañas de una de las mejores escuelas del futbol en México.
Con 35 puntos -gracias a 11 victorias y 3 empates en el torneo- los Pumas son el líder y por ende la escuadra a vencer.
No es el equipo juvenil y mexicanísimo de antaño. Se ha sacrificado un poco la presencia de la cantera, pero el primer objetivo será un trámite, la salvación prácticamente está en la bolsa, y con un experimentado equipo los Pumas lucen como un plantel que domina un estilo de juego y que ha mostrado oficio.
Ahora habrá que ver si a los universitarios les alcanza para ser campeones y sacudirse la famosa maldición del líder general.
Es la cuarta ocasión que los Pumas de la UNAM concluyen en la primera posición de la tabla general, en las tres anteriores llegaron hasta la final.
En la temporada 1976 -1977 se coronaron en la cancha del estadio Azteca venciendo por 1 a 0 a los Leones Negros de la U de G www.youtube.com/watch?v=Okc5v7Htf0Q.
Para la 1984 -1985 los Pumas quedaron en lo más alto de la tabla y se toparon en la serie por el título con su acérrimo rival el América,  que había llegado como cuarto general. 

Hubo necesidad de definir el campeonato en un tercer juego en Querétaro y la historia es conocida, Brailovsky y Urrea se combinaron excepcionalmente para darle el gallardete al América www.youtube.com/watch?v=DimD7OwKtVE.
La última ocasión que los Pumas habían ocupado el primer sitio de la clasificación, fue en la temporada 1990 – 1991. Derrotaron al Morelia y al Puebla en las primeras rondas de la liguilla y en la final se vengaron del América con el célebre gol de Ricardo “Tuca” Ferreti www.youtube.com/watch?v=6X7SMTBmKCc .
24 años después los Pumas vuelven a ser los líderes y enfrentan al Veracruz, primero en el puerto y el domingo al mediodía en la ciudad de México.

tribunadeportes.mx
HORARIO, ÁRBITRO Y TELEVISIÓN… ¡A SUS ÓRDENES!

Históricamente la liguilla se divide en dos momentos importantes; cuando se conoce al campeón… y cuando eliminan al América.
No se trata de una mutual de clubes antiamericanistas, tampoco es inquina mal sana contra un club, al América se le respeta como un equipo de gran tradición y de buen futbol.
El problema, la aversión que despierta, es por el entorno tan sucio en el que se mueve toda su maquinaria, se trata siempre de una cancha inclinada en favor de los capitalinos.
No sólo es la influencia mediática, la desproporcionada publicidad, los comentarios parciales, el menosprecio por los otros siete equipos que participan en la liguilla. Todo eso, aunque deleznable, es entendible. Forma parte del contenido editorial y nada se puede hacer al respecto.
Lo que fastidia es la inducción, el sometimento, el privilegio sempiterno con el que la liga trata a su hijo predilecto.
El asunto de los horarios refleja plenamente, que el que manda –a pesar de ser el sexto de la clasificación- es el América. Situación que le pega a otros equipos y hasta de otras divisiones.
Pumas eligió –como suele hacerlo- jugar el domingo al mediodía, por lo que el Toluca pidió jugar el sábado por la tarde, a su vez el León intentó jugar domingo a las 8 de la noche y colateralmente los Jaguares salían ganones porque se quedarían sábado por la noche, en su horario habitual.
Los equipos, los directivos y los cuerpos técnicos estaban de acuerdo hasta el domingo por la tarde, todos salían ganando.
Inclusive los horarios de las semifinales del ascenso se hicieron entre los clubes y las televisoras que los transmiten, pensando en que no chocaran con partidos de la primera división. Sobre todo en el caso de los Lobos que tienen en la misma plaza al Puebla.
Sin embargo a Televisa no le gustó. Llamaron a Toluca, a la Liga, a todas partes y echaron para atrás los horarios y los terminaron acomodando a su conveniencia.
La intención era fastidiar al León y a su televisora para que no contaran con un horario “prime time”, pero al que terminaron molestando fue al Toluca. Se sabe que el técnico de los choriceros José Cardozo está muy molesto con esta intromisión de la televisión.

Acto seguido a la imposición de horarios, desde Chapultepec 18 se lanzó toda una campaña contra el León. La decisión de mandar a la banca a Christian Martínez y colocar en la portería a William Yarbrough, derivó en una serie de informaciones en la casa del América, que apuntaban a un supuesto rompimento en el vestuario de los esmeraldas.
El Presidente del León, Jesús Martínez Murguía, desmintió tal situación, mientras que el entrenador Juan Antonio Pizzi fue más allá, al asegurar que tienen miedo a la labor que desempeñen los árbitros, él espera que se carguen a favor del América y le marquen en contra al León.
Los defensores de oficio siempre desacreditan este tipo de comentarios, pero habrá que decir que no son nuevos. Ricardo Ferreti, Ricardo La Volpe, José Cardozo, Miguel Herrera, Pedro Caixinha, Gustavo Matosas y varios más han alzado la voz en algún momento, para decir que el arbitraje cuando juegan contra el América es tendencioso.
En la cancha León y América chocan en el que probablemente sea el duelo más atractivo de los cuartos de final.

www.futbolsapiens.com
Se trata de un par de equipos con potencial tremendo, pero muy intermitentes. El León suele ser uno en su casa y otro fuera de ella, y con el voluble América es mucho más complicado establecer qué puede pasar.
En el Azteca o fuera de él, su rendimiento en un mismo partido es contrastante, quizá las “Águlas” sean el equipo más gitano de los que están en la liguilla.
La baja más sensible será la del goleador Mauro Boselli, el León con su ausencia se priva de 13 goles en la campaña regular.
El América por su parte ocupó el sexto lugar de la clasificación. Por cierto que la única ocasión que el sexto lugar ganó el campeonato fue precisamente el América, lo logró en la temporada 1988- 1989. El formato era diferente, se trató de un sistema de liguilla por grupos y en la final el equipo de la capital derrotó al Cruz Azul https://www.youtube.com/watch?v=Pg7kkpp7voU.

EL CABALLO NEGRO.

El temporadón con un cierre muy fuerte de los Jaguares de Chiapas podrían convertirlo en el “caballo negro”, el Veracruz con su irregularidad, pero ligando torneos en liguillas también podría ser tomado en cuenta.
Sin embargo el equipo que ha sorprendido a propios y extraños en el torneo es el Puebla de Pablo Marini. Un conjunto aguerrido, solidario, muy fuerte de local y que a pesar de contar con una de las nóminas más económicas del futbol mexicano, busca normalmente jugar bien al futbol.
www.informador.com.mx
De mantener la inercia y hacer valer las condiciones del imponente escenario en el que jugarán de local, podrán ser un rival mucho más difícil de lo que se piensa.
De los equipos que participan en la liguilla sólo dos vencieron al Puebla, los Jaguares en un partido parejo y el Veracruz con todo y colaboración arbitral de Fernando Guerrero, que curiosamente le pitará a los jarochos ante Pumas el día de mañana.
El Puebla jugará ante el Toluca por tercera ocasión en la historia de las liguillas, la primera fue en el invierno 1996 y la segunda en el verano 2000.
Los camoteros se impusieron la primera ocasión por global de 2 a 1 y los choriceros masacraron al Puebla en su segundo enfrentamiento en liguillas con un 9 a 0 en el global.
De hecho el Puebla busca anotarle por primera ocasión en liguilla al Toluca en el Estadio Cuauhtémoc y además intentará ganar en Toluca, situación que no consigue precisamente desde la ida de los cuartos de final del invierno 96.
Cuidado señoras y señores, el Puebla que no estaba en liguila desde la época del “Chelís” podría ser el equipo sorpresa.

www.goal.com
EL ASCENSO.

En la liga de ascenso se juegan las semifinales. Los líderes Lobos de la BUAP se miden al Atlante, el jueves en Cancún y el domingo a las 5 de la tarde en el Olímpico de la BUAP.
Los Lobos de Ricardo Valiño descansaron una semana, mientras que el tradiconal Atlante dirigido por Eduardo Fentanes, se metió in extremis a la liguilla y en los cuartos de final remontó un 2 a 0 adverso en la ida, para ganar de manera espectacular como visitante en Oaxaca por 4 a 1.
www.periodicodigital.mx
En la otra llave el FC Juárez va contra los Mineros de Zacatecas, hoy  en Zacatecas y el sábado en Ciudad Juárez. Quitando a Zacatecas, las otras plazas ya saben lo que es contar con equipo de primera división, por lo que en caso de conseguir el ascenso no debería haber problema para que jugaran en el máximo circuito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...