Ir al contenido principal

UN MODELO CADUCO DE COMPETENCIA

Por Leopoldo Aguilar

Las distancias en el futbol mundial son un reflejo de las distancias que se tienen a nivel social, cada día hay ricos más ricos y el número de pobres se incrementa por todos lados, el deporte y en específico el futbol vive esa misma realidad.

Cuando ve uno caminar, literalmente caminar, a equipos como el Barcelona, como Real Madrid, como el Bayern Munich y sin duda el PSG en Francia, uno tiene que reflexionar sobre la caducidad de las competiciones locales en Europa.



Cada año, con cada temporada que pasa, las distancias entre estas súper poderosas organizaciones se hace más grande con respecto a los demás equipos de sus ligas. Hoy en día han dejado de ser competiciones parejas como antaño.

Muchos podrán decir que grandes siempre han existido, sin duda y esa es una realidad en cualquier punto, pero si existía una menor diferencia que permitía esta posibilidad y característica del espectáculo deportivo que indispensable: El drama narrativo dentro de un encuentro.



Esa posibilidad de que durante el desarrollo de un partido exista la posibilidad de que un rival le gane al otro, hoy en la mayoría de los encuentros de las ligas locales europeas la única duda es por cuántos goles va a ganar ese equipo.

Eso resta emoción, expectativa, hasta ilusión en los encuentros, el aficionado empieza a resignarse a “no perder tan feo” , a alegrarse por “derrotas honrosas” porque las diferencias entre planteles es de 8 ó 10 veces entre un equipo y otro.



Es momento de analizar aquella propuesta, que no es la “Champions” actual, donde pasa lo mismo en rondas de grupos con  partidos infumables, con rivales que salen a meterse en una portería, que al final se pelean por intercambiar con la playera del rival y a pedir fotos y autógrafos para sus parientes.

El hacer una Superliga Europea debe contemplarse como una opción, ¿qué pasaría si estos 16 equipos que han llegado a la fase de octavos de final de la Champions se tuvieran que enfrentar cada ocho días?



De inicio podríamos ver partidos atractivos y parejos con mayor frecuencia, de todas maneras habría equipos grandes, medianos y chicos en un circuito que obligaría al incremento del nivel futbolístico de equipos como la Roma, el Arsenal, el PSG que existen de sobrevivir en sus ligas locales y de meterse atrás con equipos como Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich.



Los aficionados exigirían competir con esos equipos de manera digna, yo no veo a un aficiona de Arsenal o de Juventus conformarse con ver a su equipo cada ocho días metido en su arco defendiendo un 0-0. Porque el aficionado que una vez al año ve a su equipo así pues le da poca importancia y justifica.




Se terminarían los hechizos de equipos como el PSG con 25 puntos de ventaja en Francia, pero que sale con un pánico a la fase de eliminación directa de la Champions, pero sobre todo veríamos partidos de alta exigencia para equipos como Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich que en sus ligas locales se cansan de meter goles, de romper récords que hasta pierden valor y que solamente ayudan a que se vendan como dioses a jugadores y proyectos que ante la nula competencia caminan en sus triunfos y sus récords

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...