Ir al contenido principal

EL BEISBOL REGRESA A LA TELEVISIÓN.



Por: David Alberto Badillo.

En un esfuerzo por acercar a la gran afición del interior del estado de Puebla con su equipo, Puebla TV transmitirá todos los partidos de los Pericos de Puebla como local, en vivo y por televisión abierta para los distintos municipios del hermoso estado poblano.
En la capital los juegos se emitirán por televisión restringida para no afectar la taquilla del club, pero igualmente serán producidos por Puebla TV y narrados por los cronistas del equipo de Puebla Deportes.
Pericos de Puebla
Con la inauguración de la temporada el próximo domingo, en el marco de la reinauguración del Parque Hermanos Serdán, comienzan las transmisiones para todo Puebla de los queridos Pericos.
Por primera ocasión en la historia, los emplumados tendrán transmisiones diarias de sus partidos por televisión abierta y además se dará el regreso del beisbol mexicano después de muchos años a las pantallas de la televisión gratuita.

Pericos de Puebla
Una ferviente afición, que ya agotó las entradas para la inauguración en Puebla, podrá volver a disfrutar de los partidos de la liga mexicana de beisbol sin tener que suscribirse a los sistemas de televisión satelital o de cable en el interior del estado.
Es una realidad que la televisión y el beisbol en México se divorciaron hace muchos años, la brutal sobreexposición del futbol y la pobre visión de comercialización y difusión del beisbol, relegaron considerablemente al deporte rey en las preferencias del público y lo han marginado de la televisón abierta.
Sin embargo la televisión pública en Puebla le apuesta a la novena verde y a la liga mexicana con esta cobertura sin precendentes a nivel local.

AGENCIA: ENFOQUE
Y es que habría que remontarnos hasta la década de los ochentas del siglo pasado para recordar la presencia de la televión abierta en el beisbol mexicano, gracias en su momento a las tempordas que hizo Imevisión con las narraciones de Enrique Kerlegand, Jorge de la Serna, Tomás Morales y los en aquel entonces jóvenes David Faitelson y David Braverman.

tommyalbat.blogspot.com
Ahora amables aficionados el turno al bate les corresponde a ustedes, la directiva ya puso todo de su parte armando un equipo interesante, el gobierno ha respaldo al club con un estadio renovado que luce precioso y con el apoyo de la televisión para los juegos como local, sin embargo lo más importante es que la afición se retrate en la taquilla e impulse a su equipo.

AGENCIA: ENFOQUE
LISTA LA TRIPULACIÓN VERDE.

Pericos definió su roster para la temporada que está por comenzar y mañana se presentará en sociedad a la plantilla de jugadores.
El club que se renovó en casi un 75% ya confirmó a los 6 extranjeros con los que arrancará la temporada y la alineación para el primer partido ante los Guerreros de Oaxaca el próximo sábado en calidad de visitante.

Pericos de Puebla
Matías Carrillo dio a conocer que los bateadores Nyger Morgan, Frank Díaz, Zoilo Almonte y Daric Barton, y los serpentineros Will Ledezma y Chad Gaudin, quienes irán al bullpen junto al refuerzo procedente de los Tigres Carlos Bustamante, son los extranjeros que iniciarán la temporada.
Pericos de Puebla
El manager de los Pericos también dio a conocer su orden al bate para el primer juego de la temporada el sábado 2 de abril en Oaxaca contra los Guerreros, la novena vede jugará con: Nyger Morgan, Alberto Carreón, Manny Rodríguez, Frank Díaz, Zoilo Almonte, Daric Barton, César Tapia, Rodolfo Amador y Sergio Pérez. 

AGENCIA: ENFOQUE
En cuanto a la rotación de abridores todavía no hay confirmación de los lanzadores para la serie ante los Tigres la próxima semana, sin embargo nos hemos enterado que para el partido inaugural en Oaxaca, Orlando Lara será el encargado de abrir y en Puebla Héctor Galván lanzará por los Pericos.

AGENCIA: ENFOQUE
Por su parte Paul Oseguera estará con el equipo más adelante debido a una revisión en el codo izquierdo por la que se ha sometido a un tratamiento de recuperación, que lo podría tener fuera hasta finales de abril. Sin embargo es parte de los planes para esta temporada, informó el club en su boletín de prensa.

www.milb.com
Los que definitivamente no entran en planes son Francisco Cruceta y Kyle Farnsworth, mientras que la ausencia más significativa para la próxima temporada será la del as del pitcheo poblano Andrés Meza.

www.pericosdepuebla.com.mx
Sin un parte médico oficial del estatus de Meza, pero con la confirmación de una cirugía en el hombro a la que se someterá, es prácticamente un hecho que Meza se perdería la temporada.
Una pésima noticia para Puebla y para la liga mexicana en general, ya que Andrés es uno de los mejores lanzadores de la última época. Su presencia normalmente garantiza un número de doble dígito en el casillero de victorias,  para los Pericos es un enorme golpe antes de iniciar la temporada.
www.enlineadeportiva.com.mx
PADRINO DE LUJO.

Uno de los máximos ídolos en la historia de los Pericos de Puebla, será el encargado de lanzar la primera bola el próximo domingo antes del partido contra los Guerreros de Oaxaca.
Ronnie Camacho, campeón con los Pericos en 1963 es el padrino que atinadamente será homenajeado antes del playball de la temporada 2016.

www.lospeloteros.mx
Nacido en Empalme, Sonora, Ronnie fue firmado para la pelota profesional por Art Lilly, manager de la vieja liga de la Costa del Pacífico y luego buscador. Ronnie era infielder, primero jugó en la segunda base y después se pasó a la inicial.
Dio 317 jonrones en la liga mexicana y 140 en la liga invernal del Pacífico, además  fue el pelotero que más pasaportes recibió con 1409 en su carrera. Como primera base dejó una marca de fildeo de .992, el mejor de la historia y que hoy luce insuperable.

www.pinterest.com
Con los Pericos de Puebla implantó en su momento el récord de 39 jonrones en una campaña, lo hizo en 1963, justo el año del segundo campeonato de Puebla en la liga mexicana.
Hizo pareja desde que jugaba con los Tecolotes de Nuevo Laredo con Moi Camacho, nativo de Tlahualilo, Durango. Mucha gente piensa todavía que eran parientes, pero no, lo único que tenían en común era el apellido y un poder descomunal con el bate.

tommyalbat.blogspot.com
El famoso cronista Ángel Fernández les puso como apodo de admiración cuando jugaban con Puebla “los Camacho de la Destrucción”.
Pero más allá de lo que representó en el diamante Ronnie, se trata de uno los más emblemáticos peloteros en la historia de los Pericos, un ídolo genuino.
Enhorabuena por este tipo de reconocimientos que hace en vida la directiva de los Pericos, a la gente que forjó la leyenda de uno de los clubes de beisbol más tradicionales de México. 

www.reydelosdeportes.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...