Ir al contenido principal

CAMINANTE NO HAY CAMINO.


ANTONIO ABASCAL.

Reza el célebre poema del español Antonio Machado:
 “Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar”.
www.regiodeporte.com
Eso es justo lo que lograron en Río 2016 atletas como Kenia Lechuga, Juan Carlos Cárdenas, Alberto Álvarez, José Carlos Herrera, Diego del Real, Yvonne Treviño y hasta los medallistas olímpicos, Guadalupe González e Ismael Hernández.

www.televalltv.net
Pero lo peor es que para Tokio 2020 tendrán que hacer nuevos caminos para llegar a la justa asiática. La situación deportiva del país ha obligado a estos jóvenes a convertirse en pioneros por su propia cuenta; no solamente deberán entrenar, sino que deberán buscar apoyos y viajar a competir en el extranjero con muchos esfuerzos de su familia. Al terminar, la semifinal de los 200 metros planos, José Carlos Herrera dejó claro que entrenando en México hasta ahí se podía llegar, que en el país no tenía el suficiente roce para poder crecer y que para los próximos Juegos Olímpicos requería de más fogueo en el extranjero.
latabernaonline.com
Algunos aficionados se atreven a opinar sin conocer todas las aristas del problema. Ellos, desde su cómodo sillón, no pueden entender como un atleta se prepara durante cuatro años “sólo” para alcanzar una semifinal o una Final B. No conocen al deporte del que hablan, no conocen si es una disciplina dominada por los europeos, no conocen las condicionantes que han tenido los atletas para llegar a la justa y lo que es peor no están dispuestos a aprender de ese deporte y de ese deportista al que están señalando.
veracruzanos.info
Nuestro país nunca ha tenido tradición en el remo, como tampoco la ha tenido en las pruebas de campo del atletismo o en el pentatlón moderno (fue tan inesperada la medalla de Ismael Hernández que los directivos estaban ausentes en Deodoro); es cierto que nuestro país tiene una rica historia en la marcha, pero no en la rama femenil como ahora sucedió y en el boxeo se rescató un bronce en una categoría (75 kilogramos) que sólo en México 68 había otorgado un tercer lugar.

hidalgo.quadratin.com.mx
Por eso que Kenia Lechuga y Juan Carlos Cárdenas se metan a la final “B” de remo, es una buena noticia; de hecho, en ese desconocimiento general, se deja pasar que en Río 2016 Lechuga Alanís derrotó a la campeona mundial australiana, Kim Brennan quien llevaba dos años sin perder una competencia, y que de hecho, se recuperó para ganar el oro olímpico. Ese dato es destacado por la propia Federación Mundial de Remo en su sitio de internet, pero en México tenemos los ojos cerrados y para nosotros alcanzar semifinales y luego ir a la Final “B” se nos hace poca cosa.

www.elarsenal.net
Hoy mismo, la propia Lechuca ganó medalla de bronce en la final “A” del Mundial sub 23 que se celebra en Rotterdam, Holanda luego de haberse impuesto en la semifinal. Ahí mismo, Alexis López García consiguió otro bronce para el país. Estamos hablando de atletas  jóvenes que acudieron por primera vez a los Juegos tal y como sucedió con  Ismael Hernández, Yvonne Treviño, Diego del Real, Alberto Álvarez y Guadalupe González.
deportes.starmedia.com
Muchos de ellos llegaron con apoyo de su familia, algunos otros también con el apoyo de su Universidad, los menos, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional como Hernández y González, pero todos ellos llegaron a Río con el desconocimiento general y ahí en un escenario olímpico compitiendo contra los mejores del mundo, hicieron su presentación ante la “exigente” sociedad mexicana.
laaficion.milenio.com
Ellos lograron mucho en Río, pero ahora deberán sostenerse. Ya en Londres 2012 algunos habían llamado la atención como Daniel Corral en la gimnasia o Luis Rivera en el salto de longitud, pero habría que analizar qué sucedió para que lejos de mejorar sus resultados se produjera un estancamiento.
www.mediotiempo.com
Los atletas jóvenes que se dieron a conocer con buenos resultados si tomamos en cuenta el desarrollo histórico de nuestro país en cada una de esas pruebas, ahora deberán buscar la forma de crecer, de acudir a citas en el extranjero, de foguearse constantemente, pero para ello deberán hacerse de más apoyos. No hay que olvidar que el primer tenismesista mexicano en acudir a unos Juegos en la rama varonil, el poblano Marcos Madrid, tuvo que emigrar a Francia para poder participar en distintas competencias y sumar los puntos necesarios para llegar a Río 2016, pero la estadía de Marcos en Europa es solventada por sus familiares y algunos recursos como pequeños patrocinios; es decir, los organismos mexicanos no han ayudado a su formación.

www.elheraldodechihuahua.com.mx
Del Real, Treviño, Álvarez, Lechuga, Cárdenas, López tendrán que volver a hacer caminos, no sólo en lo deportivo (ese entrenar cuatro años para…), sino que deberán hacer caminos para conseguir recursos y acceder al fogueo que muchas veces marca la diferencia entre una semifinal y una final. Ellos ya demostraron talento y sus condiciones, lo ideal sería que el sistema deportivo mexicano los ayudara a seguir desarrollando ese talento, a ir puliendo las fallas, a mejorar cada día, a no preocuparse porque le quitaron el apoyo o por las grillas en su Federación, a no escoger entre Comité Olímpico Mexicano o la Comisión Nacional del Deporte.  


    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...