Ir al contenido principal

DEBEMOS CUIDAR AL DEPORTE UNIVERSITARIO.


ANTONIO ABASCAL.

Desde que un servidor empezó a reportear, las universidades hacían énfasis en la importancia del deporte no sólo para competir sino como parte fundamental de la formación de sus alumnos; la Comisión Nacional del Deporte Estudiantil en Instituciones Privadas (CONADEIP) en su lema dice: “Un egresado en cada deportista-estudiante”, cuando los Aztecas de la UDLAP de futbol americano estuvieron a punto a desaparecer el head coach en ese momento, Héctor Cuervo, los jugadores y todos aquellos que se sumaron a la campaña para salvar a los Aztecas, destacaban la importancia que había tenido el programa de futbol americano en su formación.

AGENCIA: ENFOQUE
Puebla es una ciudad que cuenta con universidades muy prestigiadas y en el aspecto deportivo no es la excepción. La Universidad de las Américas Puebla ha hecho un gran trabajo definiendo a los deportes que iba a potenciar y así se ha vuelto protagonista en voleibol, futbol americano, futbol soccer femenil, tae kwon do, baloncesto varonil y femenil; la UPAEP es una potencia en baloncesto varonil y femenil, tae kwon do y ahora ha recuperado su nivel en futbol rápido en donde hoy disputará la final del campeonato nacional de CONADEIP; el ITESM Puebla tiene un gran equipo de futbol soccer varonil, el femenil es muy competitivo, su equipo de americano va creciendo, lo mismo que el voleibol o el baloncesto, pero además es potencia en tenis y la Universidad Madero se ha convertido en un rival a vencer en baloncesto femenil.

AGENCIA: ENFOQUE
Entrenadores como Paúl Moreno del Tec de Monterrey campus Puebla siempre ha resaltado que el deporte es un elemento más para formar profesionistas y junto con Miguel Mejía Barón estructuró un programa donde las habilidades futbolísticas cuentan, pero deben ir de la mano con una gran responsabilidad e impusieron valores de comportamiento en la cancha y fuera de ella.

Campeonato Universitario Telmex
En el deporte universitario hay una serie de enfrentamientos que se denominan clásicos: El ITESM Monterrey contra la UDLAP en el futbol americano, las Águilas UPAEP ante la UDLAP en el baloncesto, los duelos entre la UPAEP y la Universidad de Monterrey en el futbol rápido, por mencionar algunos; es decir, el deporte universitario es capaz de generar pasión y también es vehículo para que los estudiantes logren identidad con su institución, dicho de otra forma, que se pongan la camiseta.
AGENCIA: ENFOQUE
Las autoridades deportivas en nuestro país han fallado en muchos aspectos, uno de ellos no sacar provecho al deporte universitario, no voltear a verlo, no potenciarlo porque simplemente han cerrado los ojos y así se han negado a que la estructura universitaria sea otro factor de desarrollo del deporte mexicano.
Por todo ello, es importante resaltar que en el deporte universitario la victoria es un ingrediente importante, pero no el único.

UPAEP
 Todo esto sale a colación porque el sábado pasado en el juego de futbol americano entre los Aztecas de la UDLAP y los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey campus Puebla hubo situaciones que convendría revisar: Los borregos poblanos por primera vez en la historia fueron capaces de darle partido a los Aztecas en el “Templo del dolor”, una gran actuación de la unidad defensiva dejó al poderoso equipo cholulteca en siete puntos en la primera mitad y los de Hugo Lira pudieron tomar ventaja en dos ocasiones pero erraron dos goles de campo; luego vinieron los errores en entregas de balón que aprovecharon los Aztecas para abrir la brecha y terminar ganando claramente por 36-13.

AGENCIA: ENFOQUE
Fue ahí, precisamente, cuando hubo una salida de tono que en nada ayuda a la idea del deporte universitario como formador. Cabe resaltar que la Universidad de las Américas diseñó una campaña de respeto entre sus aficionados, en cada tribuna había estudiantes con pancartas que hablaban de la importancia de respetar al equipo rival, pero en la cancha sucedió lo contrario y fue fomentado por el head coach, Eric Fisher.

AGENCIA: ENFOQUE
Con el juego 36-13 y 18 segundos en el reloj, los Aztecas tenían el balón por lo que bastaba con hincarse para finiquitar el duelo y mostrar respeto por un equipo que hizo un buen juego en el “Templo del Dolor”, sin embargo, la escuadra local buscó más puntos ya que todavía tuvo tres jugadas y hubo un pase a la zona de anotación que no se completó; con esta decisión, Eric Fisher mostró que su interés era humillar al rival y no sólo ganarle, con esta decisión Fisher cayó en una incongruencia con lo que su propia institución pregona (en cada entrevista ligada a deportes, el rector Luis Ernesto Derbez habla de respeto y de los valores deportivos); con esta decisión Fisher también puso en riesgo a sus jugadores porque pudo producirse alguna lesión.

AGENCIA: ENFOQUE
El coach estadounidense ha hecho un gran trabajo recuperando el nivel de excelencia del programa de futbol americano de la Universidad de las Américas Puebla, pero también hay que señalar que el equipo cae en actitudes arrogantes y muchas de ellas son propiciadas por el propio Fisher. Hace un año, los Aztecas construyeron una campaña invicta que no pudo coronarse porque en la final, el Tec de Monterrey campus Monterrey les arrebató el triunfo, pero en ese juego, Fisher no utilizó el “librito”, no fue con la lógica y con sus decisiones, aunadas a errores de sus jugadores propició la reacción regiomontana, en gran parte por una dosis de arrogancia https://www.youtube.com/watch?v=xo84qO1UnOU.

AGENCIA: ENFOQUE
Los Aztecas nuevamente son el mejor equipo con mucha diferencia de la Conferencia Premier de CONADEIP, pero deberán aprender de sus errores y entender que la arrogancia no es una buena compañera; tal parece que otra vez, el mayor enemigo de los Aztecas son ellos mismos; y su head coach también debe entender que un campeonato universitario se puede conseguir, pero no a costa de lo que sea; el Tec de Monterrey campus Puebla merecía un mayor respeto y esos valores no se pueden perder en el deporte universitario, por más de que estemos hablando de un coach exitoso para una institución;  porque antes que acumular campeonatos, el objetivo principal de cualquier universidad es la educación.
AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...