Ir al contenido principal

SERIE MUNDIAL HISTÓRICA.


Por: David Alberto Badillo.

Si las probabilidades de tener una Serie Mundial con la presencia de los Indios de Cleveland o de los Cachorros de Chicago es mínima, tenerlos a los 2 en el mismo Clásico de Otoño es casi un asunto milagroso.

FOX Sports
Los Indios habían jugado 5 Series Mundiales, siendo la más reciente en 1997, pero el último éxito en ella fue en 1948 ante los Bravos de Boston. De hecho las 2 Series Mundiales que han ganado los Indios fueron ante equipos que ya no existen, porque la primera que se agenciaron fue en 1920 ante los Robins de Brooklyn.

Cleveland.com
Cleveland es un equipo de gran tradición, de hecho cuando el beisbol profesional surge, al mismo tiempo aparece el primer equipo en Cleveland por allá de 1871 con el nombre de Forest Citys. Después se llamarían Azules de Cleveland y más adelante Spiders.

Wikipedia
En 1903 cambiaron su nombre a Cleveland Naps por su segunda base Napoleón “Nap” Lajoie, quien llegó luego al Salón de la Fama y es uno de los mejores bateadores de la historia. Jugó con los Indios de 1902 a 1914.

Shoeless Joe Jackson Virtual Hall of Fame
Para 1915 se convirtieron en los Indios de Cleveland y en las primeras temporadas fueron un equipo competitivo, pero no les alcanzaba para ser campeones de la Liga Americana con Nap Lajoie como manager-jugador de 1915 a 1919. 
Otras figuras de la época fueron el lanzador Addie Joss, quien en 9 años registró una efectividad de 1.89 y Tris Speaker quien llegó a Cleveland en 1916 y ahí estuvo 11 temporadas.
Pinterest
Speaker se convirtió en manager - jugador del equipo en 1919 y en 1920 Cleveland tuvo una temporada histórica llegando a la Serie Mundial con figuras tremendas como Elmer Smith, Larry Gardner y Steve O’Neill.
Los Indios tenían una rotación muy buena destacando Jim Bagby y Stan Coveleski. Cleveland acabó con record de 98-56 para ganar la Liga Americana y jugar su primera Serie Mundial.
Cleveland Sports Talk
En el Clásico de Otoño, enfrentaron a Brooklyn y ahí comenzó el compromiso, Cleveland ganó el primero 3-1 llevándose el triunfo Coveleski, sin embargo los Dodgers ganaron 3-0 y 2-1 los siguientes juegos para tomar ventaja.
Al irse las acciones al Dunn Field, casa de los Indios, las cosas cambiaron. Coveleski ganó de nuevo 5-1 y empató la serie; Jim Bagby permitió una sola carrera en el siguiente y ganó Cleveland 8-1.           
Y los últimos 2 encuentros finalizaron 1-0 y 3-0 a favor de los Indios con blanqueadas de Duster Mails y Stan Coveleski, quien se acreditó tres victorias en ese Clásico de Otoño.

Ohio
Sí, no le fallaron a usted o a mí las cuentas amable aficionado. La Serie Mundial de 1920 se jugó a ganar 5 de 9 y no 4 de 7 como dicta la tradición. 1903, 1919, 1920 y 1921 las únicas Series Mundiales que se disputaron coronando al mejor de 9 posibles.

Pinterest
Después de esto, pasaron muchos años para que se viviera lo mismo en Cleveland. El siguiente par de décadas el equipo se acostumbró a estar entre el tercer y cuarto lugar, siempre por debajo de los Yankees.
La siguiente gran figura de “La Tribu” fue el lanzador Bob Feller, quien estuvo con lo Indios durante 18 temporadas. Feller comenzó en 1936 y se retiró en 1956 e interrumpió una parte de su carrera por el Servicio Militar.
En 1948, los Indios eran dirigidos por Lou Boudreau nuevamente con la condición de ser manager - jugador. Boudreau jugaba como short stop y fue el Más Valioso en esta temporada promediando .355, con 18 cuadrangulares y 106 impulsadas.

sports.mearsonlineauctions.com
Además de Feller, en la rotación estaban Bob Lemon -recordado en México por ser el manager de los Yankees en la Serie Mundial de 1981, la que encumbró a Fernando Valenzuela-, Gene Bearden  y Steve Gromek. Cleveland acabó con marca de 97-58 para ganar la Liga Americana y enfrentar en la Serie Mundial a los Bravos de Boston.
Los Bravos se adelantaron ganando el primer juego 1-0, pero los Indios se repusieron. La serie se empató al llevarse Cleveland 4-1 el segundo; 2-0 y 2-1 los siguientes 2, Boston ganó el quinto por lo que se prolongó la serie, pero Cleveland obtuvo el triunfo 4-3 en el Juego 6 para ser campeón.

Mears Sports Auction 
En 1954 Cleveland finalizó con marca de 111-43, con el ex Perico de Puebla Roberto “Beto” Ávila con un promedio de .341 que le permitió conseguir el campeonato de bateo.  Los Indios llegaron hasta la Serie Mundial, enfrentaron a los Gigantes de Nueva York, perdiendo por barrida con pizarras de 5-2, 3-1, 6-2 y 7-4.

Los Peloteros
Los Indios regresaron a la Serie Mundial hasta la década de los noventas, primero en 1995 dirigidos por Mike Hargrove y con peloteros como Omar Vizquel, Jim Thome, Albert Belle, Manny Ramírez, Carlos Baerga, Eddie Murray, Dennis Martínez y Orel Hershiser.
Finalizaron con marca de 100-44, barrieron a Boston en el inicio de la historia de las Series Divisionales, le ganaron la Serie de Campeonato a Seattle en seis juegos y llegaron así a su primer Serie Mundial en 41 años.

BuzzFeed
Atlanta ganó en casa los primeros dos por la mínima, 3-2 y 4-3. Cleveland venció 7-6 en 11 entradas en el Juego 3 gracias a un imparable de Eddie Murray, enviando a home a Álvaro Espinoza.
Los Bravos ganaron 5-2 el cuarto, posteriormente una buena salida de Hershiser alargó la vida de “La Tribu” 5-4, pero Tom Glavine lanzó un juegazo y los Indios fueron blanqueados 1-0. La única carrera fue un jonrón de David Justice en la sexta entrada.

Cleveland.com
Para 1997 los Indios regresaron a la Serie Mundial, misma que perdieron en siete dramáticos juegos ante la “cenicienta” Marlines de Miami –en ese entonces Marlines de Florida- en un juego que se definió con imparable de Edgar Rentería en 11 entradas y en el que los Indios llegaron ganando a la novena entrada.

Getty Images
Ayer por la noche los Indios dieron el primer paso al ganar por 6 carreras a 0 el primer partido de su sexta Serie Mundial, con Roberto Pérez caído de la cama con par de vuelacercas, uno solitario y otro de 3 anotaciones para darle rumbo al juego en la octava entrada. Sólida serpentina de Corey Kluber que en 6 entradas se destapó con 9 ponches y derrotó en el duelo monticular a Jon Lester https://www.youtube.com/watch?v=hCWV4V7G3L8.

The Guardian
Con un mermado Trevor Bauer, los Indios de Cleveland buscarán colocarse esta noche a la mitad del camino, de entrada han dado un golpe fundamental al ganar el primero de la serie, y es que el equipo que gana el primer duelo de la Serie Mundial se ha coronado en 12 de las últimas 13 ocasiones e históricamente el que gana el primer partido del Clásico de Otoño tiene un 65% de probabilidades de ganar el campeonato.

Washington Times
Los Cachorros de Chicago por su parte cuentan con un sinfín de historias dramáticas que le han privado de su tercer título de Serie Mundial y el Clásico de Otoño nuevamente ha comenzado mal para ellos.
Desde la famosa maldición de la ‘cabra’ que surgió en 1945 -año de su última aparición en Serie Mundial antes de la de 2016- pasando por la maldición del ‘gato negro’ que se paseó enfrente del dugout de los Cachorros en un juego de 1969 ante los Mets de Nueva York, que ganaban y posteriormente perdieron junto con el liderato del este de la Liga Nacional y por ende su llegada al Clásico de Otoño https://www.youtube.com/watch?v=S5niwURV5fw. Ese 1969 fue el año en el que cada liga se dividió en 2 y por primera ocasión se jugó una serie previa al Clásico de Otoño.

New York Daily News
Veremos si el equipo con más victorias de la temporada es capaz de levantarse y ganar su primer campeonato desde hace 107 años.
Historia pura es lo que veremos a lo largo de la Serie Mundial de 2016, con un enfrentamiento inédito en postemporada. De hecho los Indios y los Cachorros -con el de ayer- se ha enfrentado apenas en 19 ocasiones, aclarando que los juegos interligas surgen en la década de los noventa.

Cleveland.com
2 franquicias históricas, pero con apenas 2 campeonatos. Uno de los 2 equipos gozará por primera ocasión en muchas décadas de las mieles del triunfo, pero el otro continuará con su propia ‘maldición’.
Cleveland.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...