Ir al contenido principal

EL FRACASO DEL AMÉRICA.

.
ANTONIO ABASCAL.

Un equipo grande está obligado a fijar metas altas, pero cuando no las alcanza hay una palabra para definir su temporada: Fracaso. Más allá de filias y fobias hay que reconocer que el América es un equipo grande en México, el hecho de ser el máximo ganador de ligas en nuestro país, su arrastre para bien o para mal, y hasta el sistema de mercadotecnia que lleva atrás, así lo demuestran, por lo que el hecho de no ganar algún título en el semestre en el que festejaba su centenario debe ser señalado como un sonoro fracaso.

Códigos Estadio
A su regreso del Mundial de Clubes, donde el equipo falló en su objetivo de buscar el tercer lugar del torneo, Ricardo Peláez se burló de los que consideraron la  participación americanista un fracaso. El Presidente Deportivo del América, aseguró que ojalá su equipo siguiera fracasando en referencia a la regularidad que ha alcanzado desde que él se hizo cargo de las decisiones deportivas. Y aunque hay que reconocer que bajo el mando de Peláez Linares, el América ha regresado a su lugar de protagonismo en el futbol mexicano, también hay que señalar que en el caso específico del Mundial de Clubes, los de Coapa sí fracasaron porque más allá de vencer al Jeonbuk  y avanzar una ronda más en referencia a lo que vivieron en 2015 https://www.youtube.com/watch?v=QPviwGPZv_k, no fueron rival para el Real Madrid (que a medio gas los derrotó 2-0 https://www.youtube.com/watch?v=UDaY3eyVay8) y luego fueron incapaces de vencer al Atlético Nacional en el juego por el tercer y cuarto lugar con lo que no consiguieron la meta que ellos mismos se habían planteado: Alcanzar el pódium del torneo internacional https://www.youtube.com/watch?v=fQaM9aUxCl8.

Inicio - Eurosport
Luego está el tema de Ricardo Antonio Lavolpe, el América apostó por el veterano técnico y es verdad que desde ese momento sólo perdió contra Real Madrid (en la estadística, los juegos que se van a penales cuentan como empates), pero el argentino tampoco pudo darle brillo al Centenario americanista. De 19 partidos que disputó, 13 de liga ya contando la liguilla, tres del mundial de clubes y tres de copa, Lavolpe consiguió 8 triunfos, 10 empates y la derrota ya consignada ante los merengues, sin embargo, para conseguir dichos números el estratega tuvo que traicionarse a sí mismo y renunciar a un estilo que había defendido y pregonado en los más de 30 años de trayectoria que lleva como técnico.
Regio Deporte
El América no contrató a Lavolpe para no perder sino para ganar y el resultado final no se consiguió, eso se llama fracaso. Además, el cuadro capitalino justificó el cese de Ignacio Ambriz y la llegada del argentino como un intento de regresar a la espectacularidad que casi siempre ha ido ligada a los de Coapa; espectacularidad que estuvo ausente en este periplo de 19 partidos, porque más bien, Lavolpe le dio continuidad a la idea de juego que ya tenían las Águilas, con un mejor trabajo táctico, una escuadra más ordenada, con la apuesta del chamaco Edson Álvarez, pero sin utilizar el llamado “lavolpismo”, a pesar de la promesa de su auxiliar, Rafael “Chiquis” García al finalizar el partido de los Octavos de Final de la Copa ante Veracruz, cuando aseguró que el estilo de Lavolpe se vería después de la fecha FIFA de Octubre.

Regio Deporte
Fuera de la cancha, el festejo por el centenario resultó desteñido (como el uniforme que las Águilas utilizaron), no hubo un partido conmemorativo, el homenaje a las figuras  históricas del equipo careció de impacto y, de hecho, quedó la impresión de que esos ex futbolistas merecían un mejor trato, un reconocimiento mayor y luego vino la vergüenza internacional cuando se plagió el himno del Sevilla en lo que supuestamente era el himno conmemorativo del centenario del equipo de Coapa https://www.youtube.com/watch?v=hhTVpydkSJU.

Record
Así que el América sí fracasó en este semestre; Ricardo Peláez podrá tirar de arrogancia, de sarcasmo, incluso podrá ir a las estadísticas que le son muy positivas, pero en este torneo en particular su equipo no estuvo a la altura de lo que se le exigía para estar acorde con la efeméride; además no hay que perder de vista que la final ante Tigres fue sui generis porque se jugó con 15 días de diferencia entre las semifinales y los dos juegos por el título. Esto generó que un equipo perdiera ritmo futbolístico y, otro, el América, llegara cansado de un viaje muy largo pero mucho más conectado y tampoco supo aprovechar esa situación, como tampoco supo manejar la ventaja conseguida en Monterrey y como tampoco supo afrontar las tandas de penales frente a Chivas en Copa, Atlético Nacional en el mundial de clubes y en la final frente a los felinos https://www.youtube.com/watch?v=B2reoT6E_bw.

La voz de Querétaro
De tal forma, el América ahora está en reconstrucción. Se han ido ya Moisés Muñoz (mal tratado por la directiva https://www.youtube.com/watch?v=K4X66gLyWM8&t=87s), Hugo González, Osvaldo Martínez y Ventura Alvarado; se pusieron como transferibles a Rubens Sambueza, Carlos Darwin Quintero, Erick Pimentel y Luis Donaldo Pineda; llegaron Agustín Marchesín, Oscar Jiménez y el paraguayo Christian Paredes, aunque todavía habrá más altas; sin embargo, Ricardo Peláez debería entender que la arrogancia no es una buena compañera para un directivo y que la forma en la que trató a los hombres que dejaron la institución no fue la correcta, por lo que la apuesta americanista de renovación podría salir muy cara.

| ESTO
Y eso nos lleva a las preguntas finales: Si el América no fracasó este torneo ¿por qué dejar ir a figuras como Muñoz y Osvaldo Martínez, además de poner transferibles a dos pesos pesados como Sambueza y Quintero? ¿Por qué buscar más altas cuando prácticamente no tendrán pretemporada, aunque los capitalinos empezarán el torneo más tarde que los demás ya que Jaguares aceptó posponer la fecha 1, por lo que debutarán hasta el 15 de Enero visitando al Toluca? ¿Por qué Peláez le tiene miedo a las palabras para calificar el torneo, pero fue alegre a la hora de prometer resultados?

La Afición - Milenio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...