Ir al contenido principal

La locura de abril del deporte universitario


Leopoldo Aguilar.

Con la llegada del mes de abril arriban las definiciones de los campeonatos nacionales universitarios, esta vez, Puebla será el escenario de estos torneos finales donde se vivirán grandes emociones.
De hecho ha pasado el primero y que se vivió de forma extraordinaria como fue el Final Four del Campeonato Universitario Telmex donde las Aztequitas se quedaron muy cerca ante un equipo de gran calidad como son las Borreguitas del Tec de Monterrey.

Circuito Universitario Telmex

Pero más allá de esto el fin de semana UPAEP será la sede del 8 Grandes de la Liga ABE, donde veremos a los mejores equipos de basquetbol universitario del país. Es la oportunidad para observar grandes duelos donde los equipos locales tienen panoramas diferentes, en la rama femenil, que debería ser el estelar del torneo, porque esta escuadra es la mejor del país desde hace tres años, las Águilas vivirán una página especial con la despedida de una de las mejores jugadoras en la historia de UPAEP y su despedida de las duelas: Laura Núñez.

UPAEP
Laura es el mejor ejemplo de lo que es un estudiante deportista, gran estudiante de derecho, con un promedio destacado en todos los semestres y una jugadora de calidad, con carácter, líder y sin temor a equivocarme, porque tengo 20 años cubriendo a este equipo, es la mejor jugadora en la historia de UPAEP.  El marco no puede ser mejor para su despedida, en casa y con la posibilidad, muy seria, de ganar el bicampeonato y el tercer título en cuatro años.

UPAEP
No será nada fácil, porque Borreguitas Monterrey tiene un gran cuadro y la UMAD tiene también un equipo de experiencia y que tiene aspiraciones reales de ganar, en la despedida de dos jugadoras importantes, Zaby Aldana y de Itza Martínez.

UMAD
En la rama varonil, por primera vez en mucho tiempo, UPAEP llega con un equipo lleno de novatos, aunque en esta ocasión sea porque a mitad de temporada sancionaron y corrieron a siete jugadores por cuestiones disciplinarias, vergonzosas y que deberían de acarrear una sanción total para estos “jugadores” y no permitírseles regresar a ninguna otra institución. Más allá de esta penosa situación, UPAEP pone el ejemplo con estas sanciones, porque lo más fácil hubiera sido hacerse de la vista gorda y dejar a un cuadro titular con la responsabilidad de ser sede.

Desde Puebla
Enfrentarán al gran favorito, el CEU de Monterrey, el campeón, que además marcha invicto (26-0) y que aspira a ganar el título de la Liga ABE y la Universiada Nacional. El cuadro de los Gallos, a pesar del panorama sabe que ganarle a UPAEP en su gimnasio no será fácil y por eso llega desde el viernes a trabajar en Puebla para estar en la mejor forma posible.

ABE México
En las mismas fechas, que eso es uno de los temas que el deporte universitario debe resolver, su ilógica programación de torneos y partidos, que impiden que cada deporte tenga su espacio, su momento y su cobertura por parte de los medios, se realizará el Final Four de beisbol en el Tec de Monterrey campus Puebla, donde los Borregos locales van por el título.

Listado
También en esta semana tendrá lugar en Puebla el nacional de basquetbol de División III de la Conadeip, donde la Universidad Anáhuac se aventura a organizarlo con el apoyo de la Fundación Clubs Alpha, ya que tanto el 2 como el 4, serán la sede de estos partidos. Difícil que alguno de los equipos de Puebla llegue a División II vía este torneo, aunque vale la pena aclarar que el aparecer en el siguiente escalón de la ABE es cuestión de presupuesto y decisión de querer jugar, que más allá de lograr el ascenso por vía deportiva.

Universidad Anáhuac
En fin si usted nunca se ha acercado al deporte universitario es una buena oportunidad, desde mi punto de vista es un área que rescata parte de la esencia del deporte, donde se juega por los colores de una institución y no por dinero (aunque lo hay), donde la comunidad universitaria y los padres de familia apoyan a cada instante a sus amigos, hijos o familiares, eso le da una magia especial. Esta parte del deporte sigue siendo un refugio donde el idealismo, el romanticismo del deporte, tiene cabida.
UPAEP

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...