Ir al contenido principal

ACLARACIONES IMPERTINENTES.


ANTONIO ABASCAL.

Decir hoy que Rafael Puente del Río es un líder nato resulta una obviedad, pero hace seis meses todavía muchos dudaban de su capacidad como estratega y no digamos en Octubre de 2016 cuando llegó a Lobos BUAP y la mayoría cuestionó si un comentarista sin experiencia como técnico podía hacerse cargo con éxito de una escuadra profesional; sin embargo, su historia no sirvió para que afición y algunos medios aprendieran. Hoy todos, con justa razón, hablan maravillas del oriundo de la ciudad de México y en el caso de los seguidores del Puebla señalan que la diferencia entre los equipos poblanos es la capacidad de liderazgo de los estrategas, cuando Rafael García apenas lleva dos partidos en la Liga Mx, sin experiencia previa en liga de ascenso aunque sí como auxiliar.

AGENCIA: ENFOQUE
El 14 de Octubre de 2016, Rafael Puente del Río debutó como técnico en Mérida y los Venados de Sánchez Solá golearon 5-1 a los Lobos BUAP; en su presentación en casa cayó ante Celaya, fue hasta su tercer partido cuando empató en Zacatecas y la victoria cayó en el cuarto juego ante Tapachula; Rafael García suma una derrota de 5-0 frente a los Tigres y el empate en casa frente a Monarcas, donde el equipo camotero mostró mucha mejoría en su partido del viernes pasado. Del “Chiquis” se crítica su capacidad de liderazgo a partir de la imagen del sábado 21 de Julio cuando los Tigres zarandearon a un Puebla sin respuestas, pero nadie habla de un equipo que supo competir y que mostró muchas variantes ante Monarcas, se dice que el Puebla no sabe atacar cuando la realidad es que generó varias llegadas de peligro en el marco michoacano.

López-Dóriga Digital
Otra versión muy repetida es la falta de compromiso en el Puebla, sin tomar en cuenta el gran partido de Brayan Angulo, el derroche de Jonás Aguirre, el buen partido de Francisco Acuña y el debut con muy buenas sensaciones de Christian Marrugo, porque hacía mucho tiempo que un recién llegado no tenía impacto inmediato en el Puebla https://www.youtube.com/watch?v=pmXRbOaHDaI, como sí lo hizo este mediocampista que nunca se escondió en el partido y sin quererlo nos recordó que en la forma de agarrar el taco se conoce quién es tragón sin necesidad de mucho tiempo de adaptación como han necesitado otros de sus compañeros como Álvaro Navarro, Federico González o Pablo Cáceres quienes siguen en la nómina camotera, pero sin pesar y ayudar a un equipo que sigue estando escaso de talento.
AGENCIA: ENFOQUE
Como tantas veces se ha dicho en este espacio, en los últimos torneos no se trata de falta de compromiso, sino de calidad. Lobos BUAP buscó jugadores contrastados que salvo la excepción de Julián Quiñones y Francisco “Maza” Rodríguez venían de jugar; Medina en Tijuana, Luis Quiñones como revulsivo en Tigres, lo mismo que Luis Advíncula quien alternaba la titularidad en los mismos felinos. No hay que perder de vista que los universitarios tienen en el propio Advíncula y en Pedro Aquino a dos seleccionados peruanos; mientras que en el caso poblano, hay que recordar que la mala administración de los López Chargoy estuvo a punto de causar que no se fichara en el régimen de transferencias y que fue hasta la media noche donde se pudieron hacer contrataciones, que si bien mejoraron lo que estaba tampoco solucionan todos los problemas del equipo.

AGENCIA: ENFOQUE
El Puebla apostó por jugadores que prometían mucho y se apagaron como Erick Pimentel y Alonso Escoboza, otros que llegaron a selección nacional y luego también se cayeron como Hugo Rodríguez y Luis Gerardo Venegas; todos ellos venían de jugar poco en sus respectivos equipos y ahí en este caso también podríamos anotar a Jonás Aguirre; de los refuerzos Daniel Guerrero tenía cierta continuidad con América, lo mismo que Moisés Muñoz y Brayan Angulo en Jaguares, así como Marrugo en el Independiente de Medellín.

AGENCIA: ENFOQUE
Lo que el equipo de la Franja demostró el viernes además de muchas variantes (Angulo como tercer central pero sumándose al ataque) y algunas tesis lavolpistas como la salida del balón donde Daniel Guerrero bajaba para construir el juego, fue una mejoría, un intento de proponer el partido y eso sí muy poca pegada https://www.youtube.com/watch?v=GqfUwr0ys-A. Félix Micolta no es un centro delantero natural y en esa posición intentó pero no se sintió cómodo; por otro lado, Carlos Salom jugó unos 13 minutos y tuvo una oportunidad clara que desperdició. También no hay que perder de vista que a este Puebla le falta Jerónimo Amione que puede ser una pieza importante como ya lo ha sido en anteriores torneos.
AGENCIA: ENFOQUE
Lo que llama la atención en el caso poblano es la poca productividad que tuvo Gabriel Esparza, cierto colocado por banda derecha ante la lesión de Paco Acuña, pero el argentino se mostró lento y sin capacidad de desborde; la Franja arrastra el mismo problema que otras temporadas no hay mucha profundidad en la banca y eso es otro lastre para el técnico.

AGENCIA: ENFOQUE
Roma no se hizo en un día y en el caso de los equipos poblanos debemos entender que ambos viven un proceso de construcción: Creo que los dos técnicos tienen las ideas claras de lo que pretenden con sus equipos y eso es bueno, creo que los dos Rafas han trabajado mucho en la cancha, pero Puente del Río cuenta con un mejor material humano (sin que esto demerite la labor de un hombre que pidió una oportunidad y ha sabido aprovecharla ya que maneja conceptos que pueden refrescar al futbol mexicano). El problema es que vivimos en esta sociedad de consumo en la que se pretenden resultados rápidos, por lo que en el caso del Puebla y Rafael García el domingo afrontarán un partido fundamental para este proyecto cuando visiten al Veracruz en un duelo directo en la tabla de cocientes 2017-2018 porque de ganar la Franja sacaría 15 puntos a los escualos, pero en caso contrario los veracruzanos se colocarían a 9 puntos de unos Camoteros a los que la presión podría hacer daño por este proceso de construcción ya señalado.

AGENCIA: ENFOQUE
En el caso de Lobos BUAP, tampoco se vale de hablar suerte cunado la exhibición del sábado no deja lugar a dudas https://www.youtube.com/watch?v=opVaBGiX0_g&feature=youtu.be. La escuadra universitaria sabe lo que pretende, su propuesta es agradable para el espectador y también reflejó una mejoría en el apartado defensivo en relación al debut contra Santos. Ahora habrá que esperar el tiempo de recuperación de Lucero Álvarez, por lo que Francisco Canales tendrá la oportunidad de regresar al máximo circuito en la portería de la escuadra poblana que el próximo sábado recibirá a los Tuzos del Pachuca que no han iniciado bien el torneo.
La Afición - Milenio
El resumen de todo esto es que ambos técnicos van imponiendo su sello en los equipos poblanos y que todavía hay margen de mejora, pero al contrario de lo que muchos piensan creo que ese margen es para ambos y que los dos jóvenes estrategas pueden lograr los respectivos objetivos de las instituciones que representan.
  
AGENCIA: ENFOQUE
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...