Ir al contenido principal

Osorio, yo creía en ti

Por: Xavier Ballesté Buxó
Juan Carlos Osorio, técnico de la Selección Nacional Mexicana, es uno de esos entrenadores que desde el momento de su designación nadie ha dejado de criticar, pero eso no es nada nuevo en el entorno de nuestro combinado nacional, técnico que llega, técnico que se destroza en medios, y más si es extranjero y no conoce nuestro futbol ¿se acuerdan cuando llegó Eriksson?
futbolsapiens
El Profesor Osorio ha vivido toda su vida rodeado de futbol, fue seleccionado de su país, Colombia, en categorías inferiores, posteriormente debutó en primera división con el Deportivo Pereira, se mantuvo en esa categoría por 5 temporadas, desafortunadamente una lesión terminó prematuramente con su carrera.
Después de eso se dedicó a estudiar, primero Ciencias del Ejercicio Físico y del Rendimiento Humano y posteriormente estudió la Especialización en Ciencias Superiores del Futbol. Como podemos ver, Osorio no es un entrenador improvisado, sabe muy bien lo que hace.
elmundo.com
Del 2001 al 2006 fue asistente técnico en el Manchester City, en 2006-07 entrenó al Millonarios de Colombia, en la 07-08 al Chicago Fire en la MLS, en la 08-09 al New York Red Bull, 10-11 al Once Caldas, 2012 al Puebla, 12-15 al Atlético Nacional y en 2015 al Sao Paulo.
En cuanto a títulos Osorio cuenta en su palmarés con 5 campeonatos de liga en Colombia y 1 título de Copa también en Colombia.
cdn.colombia.com
Dicho eso ¿qué está matando a Osorio? Más allá de sus rotaciones, que muchos no entendemos, el juego de México está mostrando un nivel bastante malo, no se puede negar que en las eliminatorias mundialistas se ganó en Estados Unidos y en Honduras, el boleto al Mundial está prácticamente en la bolsa, pero en estos momentos muy pocos creen que con este trabajo se pueda conseguir algo importante en Rusia 2018.
Osorio rota mucho, Osorio pone a jugadores fuera de su posición y en torneos que duran dos o tres semanas nunca vas a conseguir que tus jugadores estén al 100%. La crítica nunca se va a detener y a Osorio ya se le ve cansado y molesto, y eso sí, casado a muerte con su idea, el problema es que los jugadores también están cansados y molestos, véase las declaraciones de Dueñas después de empatar con Jamaica.
contenido.com.mx
Y saben qué, Osorio no siempre fue así. En el 2012 estuvo en Puebla y las rotaciones eran mínimas, en ese torneo dirigió a la Franja en 11 de los 17 partidos, pero los cuadros siempre eran los mismos, al final del torneo el Mostro Álvarez jugó los 17 partidos, Jaime Durán 16, Jonathan Lacerda 17, Roberto Carlos Juárez 16, Gonzalo Pineda 14, Alan Zamora 16, DaMarcus Beasley 17, Lucas Silva 17, Rodrigo Salinas 17, Luis Ángel Landín 17 y Luis García 16, estos 11 jugadores estuvieron, como podemos ver, en casi todos los partidos.

record.com.mx
Cuando llegó Osorio yo sí creía en él, y los resultados lo avalaban, llegó la Copa América y se dio una fase grupos aceptable, sobre todo cuando se le ganó a Uruguay, pero después llegaron las rotaciones contra Venezuela y Jamaica y el nivel de futbol disminuyó, disminuyó tanto que nos endosaron ese tremendo 7-0 del que se sigue hablando. 
dailymail.com.uk
En la Confederaciones pasó algo similar, buen partido contra Portugal en la fase de grupos, llegaron las rotaciones, los cambios de posición, y el nivel bajó, y bajó tanto que Alemania nos metió un tremendo 4-1 y eso que quitaron el pie del acelerador.
images.perpanamgroup.com
En esta Copa Oro Osorio está expulsado, manda desde el palco, pero las rotaciones siguen y el nivel de juego, más allá de que sea una selección “B”, es muy malo, el domingo Curazao mereció mejor suerte.
Osorio me gustaba, pero ya NO creo en Osorio, así no es el futbol, en torneos tan cortos siempre tienen que jugar los mismos, los jugadores tienen que saber  dónde está su compañero sin tener que voltear, la confianza tiene que ser ciega, y jugando un día unos, y un día otros, nunca se va a llegar al máximo nivel.

img.elcomercio.pe
México no está para experimentar, está para copiar modelos exitosos, Italia ganó en 2006 con una base que jugó todos los partidos, España hizo lo mismo en 2010 y Alemania hizo lo mismo en 2014. Si Osorio cree que puede ganar algo innovando  está muy equivocado, de verdad que los errores están para corregirse y lo que vimos es que después del 7-0 se pudo enmendar algo contra Alemania y nos metió 4-1, y no entendió y sigue rotando, a lo mejor se gana la Copa Oro, que lo dudo, pero en un Mundial con rotaciones no vamos a pasar de la primera ronda.

sopitas.com
Osorio va a llegar al Mundial, pero si los directivos no lo convencen de que nuestro futbol no está para experimentar no vamos a lograr nada y tendremos otro proceso tirado a la basura. La fase de grupos no parece ser un impedimento para Osorio, pero YO no quiero ver a esta selección otra vez haciendo el ridículo en un partido de eliminación directa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...