Ir al contenido principal

LOS ASTROS QUIEREN BRILLAR.


ANTONIO ABASCAL.

Los Astros de Houston viven su segunda Serie Mundial en la historia de la franquicia y ya ganaron su primer partido en Clásico de Otoño; una novena que ha vivido diversos cambios dentro de las Grandes Ligas ya que cuando nacieron en 1962 militaban en la Liga Nacional, desde 1969 jugaron en la División Oeste de la misma liga (donde fueron rivales de los Dodgers de Los Ángeles), a partir de 1994 cambiaron a la Central del viejo circuito y desde 2013 se mudaron a la Liga Americana donde participan en la División Oeste.
Uni Watch
Once visitas a playoffs y un record acumulado de 4391 juegos ganados por 4552 perdidos adornan la historia de una franquicia que ha tenido dos nombres en su trayectoria: Los Colt .45’s y los Astros. Una franquicia que jugó en el primer estadio techado del mundo y más tarde también fue el primero en tener superficie de pasto sintético: El Astrodome, conocido como “la octava maravilla del mundo” y que albergó a este equipo de beisbol desde 1965 hasta 1999.

Ballparks of Baseball
La primera vez que llegaron a unos playoffs fue en 1980 cuando perdieron la serie de campeonato de la Liga Nacional ante los Phillies de Filadelfia por 3 juegos a 2. Su primer partido en esa instancia se llevó cabo el 7 de Octubre en el Estadio de los Veteranos de Filadelfia; los locales ganaron el juego por pizarra de 3-1, pese a que el pitcher abridor de Houston, Ken Loach, lanzó 8 entradas completas con pelota de 8 hits, un cuadrangular de Greg Luzinski con uno abordo, 3 carreras limpias, una base por bolas y 5 ponches . La primera victoria en playoffs no tardaría en llegar ya que un día después, dispusieron de Filadelfia 7-4 en 10 entradas (37 años más tarde la primera victoria en Serie Mundial también llegó en entradas extras); ese día, los Astros hicieron un racimo de 4 carreras en la décima entrada para derrotar a los Phillies; Frank LaCorte lanzó una entrada en la que recibió una carrera sucia para agenciarse la victoria en un juego donde participaron lanzadores ilustres como Nolan Ryan quien abrió el juego para los Astros y se fue sin decisión con 6 entradas un tercio, ocho hits, 2 carreras limpias, seis ponches y una base por bolas; el salvamento fue para Joaquín Andujar quien años después sería el estelar de la rotación abridora de los Cardenales de San Luis que llegaron a la Serie Mundial de 1985.
Getty Images
De hecho, en esa serie de campeonato el único partido que no se fue a entradas extras fue el primero ya que desde el segundo al quinto se necesitaron de más episodios para definir al ganador. Los Astros ganaron el primero en el Astrodome por pizarra de 1-0 en 11 entradas, los Phillies forzaron el quinto con una victoria de 5-3 en 10 episodios para regresar a casa y ahí se impusieron 8-7 en 10 entradas con la derrota para Frank LaCorte https://www.youtube.com/watch?v=7IXChwnynj0.

chron.com
Un año después, los Astros regresaron a playoffs para jugar una serie divisional frente a los Dodgers de Los Ángeles en la que cayeron en 5 partidos y en la que desperdiciaron una ventaja de 2 victorias a cero tras los triunfos de Nolan Ryan y Joe Sambito ante Dave Stewart que en trabajos como relevista cargó con las dos derrotas. Los Dodgers ganaron el tercero en casa y para el cuarto apareció el novato mexicano, Fernando Valenzuela para tirar toda la ruta con  4 hits, una carrera limpia, 4 ponches y una base por bolas. El decisivo quinto juego se disputó en Dodger Stadium y Jerry Reuss derrotó 4-0 a Nolan Ryan y los Astros para avanzar a la Serie de Campeonato frente a los Expos https://www.youtube.com/watch?v=cXtf5gQV7uY.

ImaSportsphile
Los Astros no regresaron a los playoffs hasta 1986 luego de terminar la campaña con marca de 96-66 y vivir uno de los momentos más grandes en la historia de la franquicia cuando el zurdo Mike Scott tiró un juego sin hit ni carrera ante los Gigantes de San Francisco para asegurar el lugar en la postemporada; el partido se celebró el 25 de Septiembre en el Astrodome y significó redondear una temporada donde el zurdo nacido en 1955 en Santa Mónica, California, tuvo marca de 18 ganados, 10 perdidos, 2.22 en carreras limpias admitidas y 306 ponches a lo largo de la campaña; Scott ganó el Cy Young de la Liga Nacional superando entre otros a Fernando Valenzuela https://www.youtube.com/watch?v=bCTv8Iyiyws.

ImaSportsphile
En la Serie de Campeonato, los Astros se enfrentaron a los poderosos Mets de Nueva York que habían ganado 108 partidos en esa temporada. En el primero de la Serie celebrado en el Astrodome, los locales ganaron 1-0 con gran trabajo de Mike Scott quien lanzó la ruta completa admitiendo 5 imparables, con una base por bolas y 14 ponches https://www.youtube.com/watch?v=ZIbhGqbtUko. Dwight Gooden fue el pitcher perdedor al aceptar 7 hits, uno de ellos el cuadrangular de Glenn Davis en la segunda entrada, además de 3 bases por bolas y 5 ponches. Los Mets regresaron para vencer a Nolan Ryan en el segundo y luego en su parque ganaron el tercero por pizarra de 6-5.

YouTube
Mike Scott reapareció para el cuarto compromiso y volvió a maniatar a los neoyorquinos ahora por pizarra de 3-1. Nuevamente lanzó el partido completo, con tres imparables, una carrera limpia, 5 chocolates, sin bases por bolas. La carrera de los Mets cayó en la octava y fue gracias a un elevado de sacrificio de Danny Heep https://www.youtube.com/watch?v=NdL3tIfOqps; Scott finalizó la serie de campeonato con 0.50 en carreras limpias admitidas, 19 ponches y una base por bolas y fue designado el jugador más valioso pese a que los Astros perdieron la Serie ya que en el quinto juego, los Mets vencieron 2-1 en 12 entradas para tomar ventaja antes de regresar a Houston. En ese duelo, Nolan Ryan también había lanzado las 9 entradas con pelota de dos hits, 1 base por bolas y 12 ponches, pero uno de los imparables fue cuadrangular de Darryl Strawberry en la segunda entrada; el relevista Charlie Kerfeld cargó con  el descalabro. Por los Mets, Dwight Gooden también tiró un partidazo ya que tuvo 10 entradas de trabajo con 9 hits, 2 bases por bolas, 4 ponches y una carrera, aunque la victoria se la llevó Jesse Orosco en relevo https://www.youtube.com/watch?v=l1dASo_Z6aI.

ImaSportsphile
El sexto partido fue eterno ya que se disputaron 16 entradas, los Astros desperdiciaron una ventaja de tres carreras ya que los Mets empataron el juego en la novena. El abridor Bob Knepper sólo sacó un out y el relevista Dave Smith no pudo conseguir el salvamento https://www.youtube.com/watch?v=YXciy_6SFwM; en la décimo cuarta ambos equipos hicieron una carrera y en la décimo sexta, los Mets hicieron tres ante el relevista poblano (oriundo de Tecamachalco) Aurelio López quien cargó con la derrota, pese a que los Astros en el cierre del episodio hicieron dos para cerrar la pizarra https://www.youtube.com/watch?v=cUhB8qlmrXM.

Getty Images
Phil Garner jugaba la tercera base para esos Astros y como manager los llevó a su primera serie mundial como campeones de la Liga Nacional con un equipo que contaba con Roger Clemens, Andy Pettitte y Roy Oswalt en la rotación abridora. En 2005, los Astros fueron barridos por los Medias Blancas de Chicago que rompían así con la maldición de los medias negras, misma que duró 88 años. Ninguno de los ases del pitcheo de los Astros tuvo decisión en ese clásico de otoño y el relevista Brad Lidge cargó con dos derrotas; las pizarras fueron muy cerradas 5-3, 7-6 https://www.youtube.com/watch?v=AFsmDKUswas, 7-5 y 1-0 https://www.youtube.com/watch?v=GNMe1hUf6qs; una tendencia que ha continuado en el regreso de los Astros a una Serie Mundial.

WGN-TV
La diferencia es que ya ganaron un partido y a partir de hoy en su parque tratarán de mantener la perfección en casa para sorprender a los Dodgers y ganar su primer título mundial.

Newsweek




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...