Ir al contenido principal

MAQUILLAJE Y OXÍGENO.


ANTONIO ABASCAL.

Enrique Meza lleva 4 partidos al frente del Puebla de la Franja con saldo de dos triunfos, 1 empate y una derrota, con 7 goles a favor y 3 en contra; es decir, el veterano estratega suma 7 puntos de 12 que ha disputado y le ha cambiado la cara a un equipo que tuvo el mérito de vencer a los Pumas de la UNAM sin algunos de sus titulares claves como Brayan Angulo y Lucas Cavallini https://www.youtube.com/watch?v=7vRNGxNbZg0; de hecho, el “Ojitos” pobló el mediocampo y dejó en punta a Jerónimo Amione quien pese a no encontrar el gol fue una verdadera pesadilla para la defensa de los universitarios capitalinos.

AGENCIA: ENFOQUE
Los puntos que ha ganado el equipo de la Franja son muy importantes porque están significando maquillar una mala temporada y, sobre todo, están dando un colchón importante de cara al Clausura 2018 que es cuando se decidirá el descenso. Ahora, con dos partidos por jugar, el Puebla saca 12 puntos de ventaja a Veracruz y 8 sobre Querétaro, además de colocarse a dos de Santos Laguna (que tiene un  partido pendiente) y a tres de Cruz Azul.

AGENCIA: ENFOQUE
Estos números no borran la mala temporada de los Camoteros y no eliminan la necesidad de reforzarse para el próximo torneo, pero significan algo de oxígeno para la nueva directiva, que no obstante, deberá hacer una fuerte inversión para ayudar a Enrique Meza y garantizar la permanencia poblana en Primera División.

AGENCIA: ENFOQUE
¿Qué ha cambiado bajo la dirección técnica de Enrique Meza? El equipo tiene orden y han aparecido los jugadores que más talento tienen: Francisco Torres ha tenido un rol fundamental como capitán del equipo, Christian Marrugo ha recuperado su mejor versión ahora que tiene más acompañamiento y otros han hecho bien las cosas cuando les ha tocado reaparecer como Daniel Guerrero; Meza ha cambiado el parado de acuerdo al rival y a las circunstancias porque ante Pachuca colocó una línea de cinco con el colombiano John Steven Mondragón y contra Pumas ese jugador ni la a banca salió.

AGENCIA: ENFOQUE
En estos cuatro partidos de Enrique Meza, los que más continuidad han tenido han sido los centrales Alonso Zamora (grata sorpresa porque llegó de la Liga de Ascenso y sin mucho ruido no sólo ha sido regular sino que ha sido de lo mejor del equipo) y Hugo Rodríguez quienes han disputado todos los minutos de la era del “Ojitos” en el Puebla, también Luis Venegas ha jugado los cuatro duelos como lateral derecho y Christian Marrugo ha jugado como titular los cuatro encuentros, pero ha salido en los dos últimos en los minutos 67 y 65 siendo sustituido en las dos ocasiones por Pablo González quien ha sido recuperado para la causa luego de no contar para los últimos técnicos camoteros; Jerónimo Amione ha arrancado tres partidos ya que en el primero ingresó en lugar de Félix Micolta al minuto 61, es la misma situación de Francisco Torres quien ingresó por Paco Acuña en minuto 71 del duelo ante el Querétaro, pero desde ese momento no ha soltado la titularidad, incluso llevando el gafete de capitán.
AGENCIA: ENFOQUE
Lucas Cavallini había jugado los primeros tres partidos, pero una serie de molestias lo alejaron del partido contra Pumas y Moisés Muñoz se fue a la banca para la presentación de Meza frente a Querétaro, pero tras reaparecer ante Monterrey también ha mostrado una mejoría; Brayan Angulo está en la misma situación de Cavallini para cerrar la lista de los más regulares del “Ojitos”.

INFO7
Mención aparte merece el poblano Pablo González quien fue titular en su posición natural, el mediocampo, en la presentación ante los Gallos Blancos y luego ha ingresado en los restantes tres para jugar tres minutos contra Monterrey, cerca de 25 ante el Pachuca y cerca de 28 ante los Pumas. González Díaz nació en la ciudad de Puebla, tiene 25 años y no ha dejado de pelear por una oportunidad pese a que hasta se fue de préstamo a los Cafetaleros de Tapachula y a su regreso no contó para Ricardo Valiño, José Cardozo y Rafael García. El canterano poblano tuvo mucha actividad en el Clausura 2013 cuando apareció en 12 partidos y sumó 775 minutos bajo la dirección técnica de Manolo Lapuente quien lo llegó a improvisar como lateral derecho, luego en el Apertura 2013 sólo jugó cuatro partidos y se convirtió en un elemento recurrente en Copa antes de ser prestado a los Cafetaleros de Tapachula, por lo que recibir esta oportunidad por parte de Enrique Meza es otra buena noticia para los poblanos.
Twitter
Sin embargo, es importante insistir en que esto no ha terminado y estos cuatro partidos del “Ojitos” han servido para maquillar una mala campaña en la que el equipo ha sido incapaz de comunicar a sus aficionados y en la que no ha podido alejarse del drama del descenso. Los puntos que se han ganado recientemente son importantes, pero no significan la salvación y el momento de la verdad para la nueva directiva se acerca.
AGENCIA: ENFOQUE
Es justo reconocer que los hombres del “Ajusco” están trabajando en un proyecto de Fuerzas Básicas que ya ha realizado visorías en el interior del estado (lo cual ya es mucho más de lo que hicieron los López Chargoy) y que ya han confirmado que Los Olivos será el representante poblano en la Liga Femenil MX, lo cual es una muestra de sentido común porque la organización que preside Bernardo Ramírez contaba ya desde antes con la infraestructura necesaria para jugar ahí y sólo la torpeza de los anteriores directivos generaron que la entidad se quedara sin participar en este primer certamen que ha resultado todo un éxito. Pero, el primer equipo requiere de refuerzos, requiere de calidad para ayudar a un hombre que sigue demostrando su capacidad como estratega.

Los Olivos
Sobre todo, de nada sirve el mayor orden administrativo, las buenas ideas y hasta las relaciones de este grupo, si la afición no regresa al Cuauhtémoc. La directiva del Ajusco deberá ser muy fría para analizar una campaña en la que la mejor entrada ha sido la de Pumas cuando 12,481 aficionados (según datos de la Liga MX) se dieron cita, cuando antes este partido era de lleno. Factores puede haber muchos (la afición está cansada de años de malos resultados y jugadores mediocres, técnicos que se han burlado de la historia del equipo, un horario incómodo, el cambio de escudo y nombre, o una suma de todos los anteriores) pero los directivos del Puebla también deberán tomar en cuenta estos datos.
AGENCIA: ENFOQUE
La afición del Puebla está ávida de un equipo que comunique en la cancha, de jugadores que no nada más lleguen a pagar sus errores pasados y que si hacen bien las cosas puedan encontrar otro equipo; la directiva del Puebla necesita construir un equipo que le diga algo a su afición, que den ganas de ir al Estadio. Es cierto que parece haber mayor orden y eso ya es algo, pero la hora de la verdad para la nueva directiva llegará en Diciembre (cuando construya la versión poblana para el Clausura 2018), antes Meza tendrá que seguir sacando puntos de donde se puede ante América y Lobos BUAP.

AGENCIA: ENFOQUE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...