Ir al contenido principal

ASAMBLEA CUMBRE.



David Alberto Badillo.

El viernes en Toluca se reúnen los dueños del balón en la asamblea general de propietarios de la primera división, allí se votará por la abolición o no del descenso, se tocará el tema de la creciente multipropiedad, la satanizada presencia de los gobiernos estatales, la cantidad de extranjeros, la implementación del videoarbitraje y suena fuerte, muy fuerte, la posible aprobación del incremento en el número de equipos en la primera división de 18 a 20 clubes.

www.am.com.mx
Los 15 dueños, que en realidad son 14 -porque el Puebla irá con su grupo de prestanombres- definirán en buena medida el futuro del futbol mexicano. Será una “votación" en la que “vota" uno y decide uno… el de siempre.

AGENCIA: ENFOQUE
Ayer se reunió el Comité de Desarrollo Deportivo en la Federación Mexicana de Futbol, hoy Enrique Bonilla le informará algunos de los planes que existen a los directivos de los equipos de la liga de ascenso y el viernes después de la reunión del club de Toby, cuando los dueños se vayan en su helicóptero, Enrique Bonilla aparecerá para “sorprendernos" con alguna información.
Ojalá que los dueños no se hagan chiquitos como acostumbran y que todos los mandamás que pueden ser afectados en sus intereses alcen la voz ante don Emilio.

Publimetro
Si este cisma no produce algo que sacuda un poco el panorama con los de pantalón largo, se habrá dejado pasar una muy buena oportunidad. Sobre todo con los equipos del ascenso, que aunque se ha dicho que no habrá abolición del ascenso/descenso, como se veía venir, sus derechos serán pisoteados y les van a cerrar la puerta. La idea, dígase lo que se diga, es desaparecer la liga de ascenso.

Hidalgo Sport
Antideportiva medida se está cocinando para salvaguardar los intereses de los equipos cómodos, de los amigos el Atlas de Guadalajara y el Veracruz, que son los principales candidatos a perder la categoría. Curiosamente tras el estrepitoso 5 a 0 con el que los Lobos de la BUAP dejaron al borde del abismo a los Tiburones, se está preparando una “salvación” sobre la mesa.

AGENCIA: ENFOQUE
20 EQUIPOS.

No hacer efectivo el descenso del equipo que pierda la categoría e invitar a dos franquicias de la liga de ascenso es la idea que está sobre la mesa y que prácticamente se puede dar por un hecho.
Cuál será el mecanismo a seguir para designar a los nuevos equipos pertenecientes a la primera división, cómo desaparecer al resto de la “liga de plata" y qué se va inventar para dejar al Veracruz -o al que descienda- son realmente los puntos que se están analizando. Muy adelantado parece estar que el San Luis y Ciudad Juárez sean esas dos plazas beneficiadas.

www.am.com.mx
El Veracruz ha descendido cuatro veces hasta ahora: 1952, 1979, 1998 https://www.youtube.com/watch?v=TPC5sTpvrOw y 2008 https://www.youtube.com/watch?v=VBZsUk5HrzI. Nunca ha regresado en la cancha; tres compras de franquicias y una invitación de la Federación Mexicana de Futbol en 1964 para aumentar el número de equipos en la primera división de 14 a 16, ahora parece que si aspiran a salvarse será otra vez por la vía "administrativa".
Futbol Total/AFP
El Potros Neza en 1989, la Trinca Fresera del Irapuato en 2001 y los Reboceros de La Piedad en 2013, han sido las víctimas del puerto al momento de regresar a la primera división.
No deja de ser una pena que una plaza tan buena como la de Veracruz, tenga que sufrir por el "Karma" de pésimos políticos y directivos que han jugado con la pasión de una afición muy entregada con sus equipos.
Sin embargo y en medio de la más atroz muestra de antideportivismo, es muy probable que el conjunto jarocho se quede en la primera división nacional.

Enlace Sport Multimedia
Y si los escualos hacen la hazaña, remontan el déficit y el que en la tabla de cocientes pierde su sitio en la primera división es Lobos BUAP o son el Atlas o el Querétaro, lo mismo. La crítica no es a una plaza o equipo, es al sistema.
Falta que El César dicte sentencia el viernes en Toluca, pulgar arriba o pulgar abajo. De eso realmente depende el descenso en el futbol mexicano, como siempre, muy lejos de la cancha se definen los tópicos más importantes, esos suelen ser aprobados directamente en Chapultepec 18.

AGENCIA: ENFOQUE
DE FUTBOL Y DEBATES.

El Instituto Nacional Electoral anunció desde el 17 de noviembre las fechas para los tres debates que sostendrán los candidatos a la presidencia de la República.
El primer debate será el domingo 22 de abril a las 8 de la noche en la Ciudad de México; el segundo el domingo 20 de mayo también a las 8 de la noche -tiempo del centro de México- en Tijuana; y el último el martes 12 de junio a las 9 de la noche en Mérida.

Emeequis
Por otro lado la Liga MX dio a conocer su calendario para el torneo de clausura 2018 el 12 de diciembre, es decir, casi un mes después del anuncio oficial del INE.
Estos dos calendarios tienen una fecha en la que se cruzan: la noche del domingo 20 de mayo.
En esta fecha están programados el segundo debate y la final del campeonato mexicano, por lo que el INE buscará tener un diálogo con la Federación Mexicana de Futbol para tratar de acomodar los eventos de tal forma que no se empalmen.

La Afición - Milenio
El INE no tendría porque considerar las fechas del torneo de futbol para determinar las fechas de sus debates, pero el futbol mexicano que tanto pregona su responsabilidad social y su compromiso con el país, bien podría modificar el día de su final, moverla al sábado y no pasa nada.

Liga MX
El problema es que las televisoras, el duopolio, el mismo que controla por completo el futbol mexicano y que le ha declarado la guerra a algunos gobiernos y políticos de manera selectiva y precisa, la misma mafia que tuvo hace seis años a un personaje que dijo: No paso el debate, paso el futbol y el lunes les muestro los ratings, el mismo grupo se mostrará intransigente con su “reglamento” que estipula que las finales se tienen que jugar en domingo después de las 6 de la tarde, en Prime Time y saboteará nuevamente un momento toral para la vida nacional. Ya lo verán.
Pan y circo al quejumbroso pero desmemoriado pueblo.

Marca


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...