Ir al contenido principal

PLAN B.



David Alberto Badillo.

Se consumó el descenso deportivo de los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla pero el patronato y la rectoría están buscando la opción de mantenerse en el máximo circuito con la posible llegada de un grupo empresarial, que estaría dispuesto a pagar la penalidad de 120 millones de pesos en caso de que se produzca el “ascenso" a la primera división de un club no certificado.

AGENCIA: ENFOQUE
Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara son el único equipo certificado de los tres que se mantienen con vida en la segunda división, que los directivos llaman eufemísticamente: Liga de Ascenso, pero que de ascenso tiene poco o nada.
Si la U de G gana la final del clausura 2018 a los Cafetaleros de Tapachula y posteriormente se impone en la final de ascenso a los Alebrijes de Oaxaca, a los que acaba de eliminar en las semifinales del actual torneo https://www.youtube.com/watch?v=Lz3jM7OmnXI, entonces se acabó cualquier opción para los universitarios poblanos que irremisiblemente irían de regreso al ascenso.

El Dictamen
Son cinco grupos distintos los que han tocado a la puerta de Lobos BUAP interesados en asociarse con la máxima casa de estudios de Puebla para pagar la penalidad y administrar la franquicia.
Los cinco grupos son de fuera, ningún empresario o grupo de empresarios poblanos se acercó hasta el momento a los universitarios, aunque el patronato y la universidad no descartan también la presencia de socios poblanos y de ex miembros de la BUAP.
De las cinco opciones que se analizan sólo se ha descartado una, ya que pretendía llevarse al equipo de Puebla. Los otros cuatro grupos le quieren entrar y aceptan la condición que impone la Autónoma de Puebla de dejar al equipo en la Angelópolis.

Lobos BUAP
La BUAP quiere un modelo lo más parecido al de los Tigres de la Universidad de Nuevo León, en el que la franquicia y los activos son propiedad de CEMEX, pero el nombre de Tigres sigue siendo de la universidad.
Atractivo resulta para los potenciales nuevos socios, porque todos los contratos de los Lobos terminaron con el descenso, por lo que sería iniciar completamente de cero en esta nueva aventura.
Vaya, para cualquier empresario resultará mucho más atractivo invertir en un equipo virgen y que tendría garantizada su presencia en el máximo circuito por tres años, que en cualquier otro club que arrastra un cociente negativo y contratos leoninos por doquier.

Lobos BUAP
Las cuatro opciones foráneas que podrían invertir en los Lobos de la BUAP representan a grupos muy fuertes y con buena presencia nacional, lo que podría augurar por fin, un futuro interesante para el equipo de la BUAP y sobre todo ya no ser mal vistos por la mafia de la Federación Mexicana de Futbol.
Lobos BUAP
Si los Leones Negros logran el ascenso, todo se viene abajo y Lobos tendría que jugar en la segunda división en la que para las próximas temporadas seguirán siendo muy pocos los equipos con la posibilidad de llegar a la máxima categoría.

www.revistadeascensobancomermx.com

EL CUENTO DE LA RECERTIFICACIÓN.

Aunque los dirigentes de Tapachula y Oaxaca siguen luchando por lo que deportivamente les corresponde, es un hecho que los Cafetaleros y los Alebrijes no podrán jugar en la primera división en caso de ganar “el ascenso", a lo que aspiran es al premio económico establecido en el sui generis y aberrante reglamento que se sacaron de la manga en noviembre pasado los dueños del balón.

Marca
Probablemente la confusión llegó a partir de la recertificación que efectivamente se está llevando a cabo con todos los clubes de ascenso, a los que se les ha pedido que cumplan con las “exigentes" condiciones impuestas por el circuito de plata para poder llegar a primera división.
En las últimas semanas las franquicias de la otrora Primera A están siendo auditadas, incluidos Tapachula y Oaxaca, pero esta evaluación es para determinar cuáles serán los equipos “privilegiados" que tendrán derecho al ascenso el próximo año, no para una certificación exprés como se había manejado.
Aunque en el futbol mexicano CUALQUIER cosa puede pasar, todo apunta a que injusta y antideportivamente, Tapachula y Oaxaca sólo han sido engañados o se están engañando con el sueño del ascenso.
ADN Sureste

BABEAN Y SE FROTAN LAS MANOS.

La siempre “desinteresada y justa” Federación Mexicana de Futbol ya también tiene su plan B en caso de que no asciendan los Leones Negros y los Lobos BUAP no quieran o no puedan pagar la multa de 120 millones de pesos.
Se estaría subastado una nueva franquicia para impedir que la liga se juegue sólo con 17 equipos, una subasta en la que se impondría no el que más lo merezca o el que mejor preparado esté, sino el que más varo ponga en la mesa.
Lobos BUAP
Celaya y Ciudad Juárez son los principales interesados, cuentan con el capital suficiente y ya han preguntado sobre esta posibilidad, empero tienen que esperar a que la U de G fracase y a que los Lobos poblanos no paguen la multa.

VAVEL.com
De tal forma, hay cuatro escenarios posibles:
1.      Que ascienda Leones Negros y se acabaron las especulaciones.
2.      Que pague Lobos BUAP.
3.      La subasta de la franquicia por parte de la FMF.
4.      Jugar con 17 equipos.

Lobos BUAP
La Federación ganaría mucho más con la subasta, aunque tampoco ven con malos ojos la multa que podría pagar Lobos BUAP.
Nadie sabe para quién trabaja y toda la aberración de suprimir el descenso mediante una multa, podría terminar por salvar a un equipo que en su primer -quizá único- año incomodó al sistema.

Lobos BUAP

Nota de la Redacción: Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la línea editorial de Puebla Deportes.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...