Ir al contenido principal

GENIOS TRABAJANDO.

Por: David Alberto Badillo.

Terminó el campeonato mexicano y hoy en Toluca los dueños del balón se reúnen para palomear todos los temas que los operativos han desarrollado en las últimas semanas.

El calendario que hicieron las televisoras ya está aprobado, aunque todavía falta definir quién transmitirá al Monterrey, que todo apunta será la empresa Fox Sports, que para la siguiente temporada tendrá los derechos de León, Pachuca, Santos, Tijuana y Rayados.

futboltotal.com.mx

El gran perdedor será el grupo del Ajusco que ahora sólo emitirá los partidos de los cuatro equipos que son de su propiedad: Atlas, Morelia, Puebla y Veracruz.

En Chapultepec 18 todo seguirá igual en cuanto a sus equipos, únicamente queda por definir si será el América o Lobos BUAP el equipo que juegue sábado a las 7 de la noche cubriendo el horario que dejaría el Monterrey.

Las novedades que podrían darse a conocer en la junta de genios en Toluca son la regla de “subasta" y el regreso de la norma 20/11.

dxt.com.mx

La idea que desarrollaron Alejandro Irarragorri y Enrique Bonilla, pero que no estaba en el reglamento y fue lo que impidió que este año pudieran llevar una franquicia a Tampico, podría cristalizarse para las siguientes temporadas.

En el nuevo reglamento se establecerá que en caso de que un equipo no certificado consiga el ascenso en las próximas dos temporadas, entonces las franquicias del circuito de plata que sí cuentan con el cuaderno de cargos podrán participar en la subasta para hacerse de un lugar en el máximo circuito.

En 2019 y 2020 no habrá descenso, por lo que el equipo que quede en último lugar de la tabla de cocientes tendrá que pagar una multa de 120 millones de pesos, tal y como lo hizo este año Lobos BUAP.

notimundo.com.mx
Es decir, para la próxima temporada habrá un equipo que le pague a la Federación Mexicana de Futbol 120 millones de pesos por quedar en último de la tabla de cocientes y otro que aporte 400 en caso de que un equipo no certificado logre el ascenso.

Lo que es una realidad es que la siguiente temporada (2019-2020) se jugará con 19 equipos y el ciclo 2020-2021 se jugará ya con 20 clubes, ya sea por mérito deportivo o por la vía administrativa. Lo que aún no se especifica es si después de estas temporadas volverá el ascenso/descenso, pero todo apunta a que no.

Una auténtica guerra se vivirá para convertirse en los equipos 19 y 20 de la primera división, ya que ahora sí, la mayoría de los equipos del ascenso estarán certificados.

eldictamen.mx


Clubes como los recién ascendidos Loros de Colima o Oaxaca que ahora será Reynosa, no tendrán derecho a ascenso, pero Tapachula por ejemplo ya podrá subir a primera división.
Un tema calientito también es el caso de los equipos que tienen adeudos, desde luego que el del Guadalajara es el que más llama la atención por la envergadura de la institución, pero existen otros mucho peores como el del Atlante, que parece estar completamente a la deriva.

Son varios los equipos entre primera división y ascenso los que tienen problemas, ya veremos si los directivos se muestran tan intransigentes y apegados al reglamento como la han presumido en los últimos días.

publimetro.mx


SEGUIRÁN AULLANDO.

Hoy se hará oficial la permanencia de los Lobos de la BUAP en la primera división toda vez que han pagado la penalidad de 120 millones de pesos y el nuevo grupo de inversionistas cuenta con el visto bueno de los dueños más influyentes.

El secreto mejor guardado es saber quiénes son los nuevos empresarios que se harán cargo del equipo universitario. Lo que es una realidad es que de ahora en adelante en los temas administrativos y deportivos la BUAP ya no tendrá injerencia, tal parece que han entendido las autoridades de la máxima casa de estudios de Puebla, que en el futbol moderno no es posible manejar a un equipo profesional de primera división de manera romántica.

gettyimages.com

La denuncia pública, la presión mediática y la amenaza de ir al TAS por parte de  las autoridades de los Lobos de la BUAP, surtieron efecto y a la Federación Mexicana de Futbol no le quedó de otra que aceptar el dinero y respetar el reglamento.


SALIÓ EL PEINE.

Contrario a lo que se ha dicho en los medios afines a la Federación Mexicana de Futbol, el tema de la salida de la Selección Mexicana de la Copa América no es un asunto de calendario o un problema de confederaciones, más bien es un “problema" de televisoras.

Los derechos de televisión de la Copa América de 2019 fueron adquiridos en exclusiva por Fox Sports, lo que implica que el duopolio de la televisión mexicana tendría que sentarse a negociar para obtener -vía reventa- los derechos del torneo sudamericano.

reporteindigo.com



Un fuerte desembolso y condiciones parejas al momento de transmitir al equipo mexicano, son condiciones que no aceptó la empresa dueña de la Selección Mexicana -Televisa- por lo que no hubo un mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...