Ir al contenido principal

FALLÓ LA PLANEACIÓN.



ANTONIO ABASCAL.

Los equipos poblanos cayeron este fin de semana por idéntico marcador de 2-0 en sus visitas a Pachuca https://www.youtube.com/watch?v=y89I1ydX3tg y Querétaro https://www.youtube.com/watch?v=CRpb0C9je9w exhibiendo una pobre manera de concebir el juego, encomendados a un milagro y a las actuaciones de sus guardametas que han sido lo más sobresaliente en este arranque del Apertura 2018. Ninguno de los dos tiene pretextos para aminorar la triste versión que han presentado, misma que los está colocando lejos de sus respectivos objetivos: El Puebla de la calificación y Lobos BUAP de hacer una campaña que lo colocara en media tabla y con una buena cosecha para evitar el último lugar de la tabla de cocientes.

AGENCIA: ENFOQUE
En el caso universitario hay que poner las cartas sobre la mesa porque tal parece que hay un velo para solaparlo. Llegaron nuevos inversionistas que hicieron posible que el equipo pagara los 120 millones de pesos de multa y así mantenerse en el máximo circuito, tras el descenso deportivo en el ciclo 2017-2018; a esos nuevos inversionistas nadie les engañó: Sabían que estaban llegando a una franquicia con pocas cartas de jugadores, que no había mucho talento en la plantilla que se quedaba y sabían que sería necesaria una fuerte inversión no sólo para pagar la multa sino para reforzar a la escuadra; la llegada de Manolo Lapuente a la institución ayudó a darle una buena imagen a nivel nacional, pero en la práctica esos inversionistas con la asesoría del propio Lapuente fallaron porque sólo pusieron parches a un equipo que necesitaba verdaderas soluciones en la cancha.

Milenio
Más allá de la postura de Juan Francisco Palencia como técnico, todos en Lobos BUAP fallaron: La directiva que entre los que se quedaron y los que llegaron porque otra vez no pudieron invertir mejor sus recursos, así como el director deportivo y el técnico. Todos pusieron parches a una escuadra que necesitaba urgentemente calidad, cayeron en la postura populista de apostar por jugadores que habían logrado el ascenso como Jorge Ibarra y Omar Tejeda cuando ya habían demostrado que no podían con el paquete, no reforzaron a fondo la defensa central cuando fue uno de los graves problemas en el ciclo anterior y tampoco trajeron a un delantero de peso, de tal manera, Lobos BUAP está chato en las dos áreas y así será muy difícil salvarse, más allá de que en honor a la verdad acertaron en las contrataciones de Toño Rodríguez para la portería y del español, Abraham González para organizar el medio campo.
AGENCIA: ENFOQUE
Lapuente apostó por gente de su confianza que ya va de salida como Francisco Torres y Oscar Rojas, el primero ha jugado algunos minutos como revulsivo y el segundo todavía no debuta; Jorge Zárate llegó tras rendir aceptablemente en Atlas y Morelia pero todavía no se ha ganado la confianza de un Juan Francisco Palencia que sigue apostando por una central experimentada entre Francisco Rodríguez y Michael Orozco y en cada partido, esos defensas terminan siendo un factor para no conseguir un buen resultado. 

AGENCIA: ENFOQUE
Palencia parece estar en la cuerda floja, pero su salida podría significar un cambio anímico en la plantilla y nada más, ya que para salvarse, Lobos BUAP necesitará de calidad y ahí hay que decir que el nuevo estratega también sufriría porque el equipo está mal armado a través de los parches que se consiguieron en el receso y que lejos de mejorar han empeorado a un plantel que hace un año tenía más recursos para competir y ahí no sólo es culpable el técnico, sino Manolo Lapuente (estamos hablando del presente, no de su glorioso pasado), los nuevos inversionistas y la directiva del equipo que da la impresión de no haber aprendido del descenso anterior.
AGENCIA: ENFOQUE
Del otro lado de la ciudad, el Puebla sigue siendo un equipo timorato a la hora de salir del Estadio Cuauhtémoc, más allá de la mejoría de Angulo, de Chumacero, de un Pallas que empieza a justificar su llegada, Enrique Meza sigue sin encontrar al equipo y con tanto cambio partido tras partido da la impresión de que ha confundido a sus futbolistas. A media semana contra el Atlas, el propio Chumacero, Pablo González y Acuña jugaron en el medio campo, dejando a Fernández y Cavallini en punta, con un Fernández haciendo las veces de enlace; en Pachuca, Daniel Guerrero recuperó su puesto, abriendo a González por derecha y Chumacero en labor de ida y vuelta para darle la titularidad a Cristian Palacios y Cavallini en la delantera.

AGENCIA: ENFOQUE
El resultado fue muy pobre ya que el equipo volvió a carecer de creación de juego, Cavallini se vio igual de solitario que todo el torneo, Guerrero nunca pudo contener al mediocampo de los Tuzos, mientras que González y Chumacero sufrieron en el ida y vuelta; a diferencia de Fernández, Palacios estuvo poco participativo y siguió demostrando que no hay que traer extranjeros por cumplir una cuota, sino hay que buscar calidad.

Noroeste
Algunos siguen encantados por el canto de las sirenas que indican que Palacios “se hartó” de hacer goles en Uruguay, pero en México no ha mostrado mucha calidad; otros dicen que ha recibido pocas oportunidades, aunque ya haya jugado en Copa donde anotó un gol contra Monterrey pero también en ese partido había dejado ir una muy clara y el sábado en Pachuca volvió a perdonar un  remate de cabeza en el área chica, así como dio un mal pase que evitó lo que pudo ser un contragolpe peligroso. Los jugadores que tienen calidad aprovechan las oportunidades (pocas o muchas) que reciben; Alejandro Chumacero es un ejemplo de ello en el mismo Puebla; Palacios ha demostrado ser uno más en una plantilla que necesitaba contrataciones de extranjeros que mejoraran la versión de la temporada pasada cuando el equipo se quedó cerca de la liguilla.

Tiempo Extra Mx
Da la impresión de que Enrique Meza sigue sin encontrar la mejor versión de este plantel, sigue sin definir su mediocampo, aunque la defensa ya tuvo continuidad, pero hasta ahora esta versión poblana está desbalanceada: Cavallini no tiene mucho parque, porque sus compañeros no han generado muchas llegadas y atrás Vikonis parece estar ante un pelotón de fusilamiento ya que de acuerdo con los datos del joven periodista, Rodrigo Peña, el arquero uruguayo recibe un promedio de 18.5 tiros por partido y realiza 4.4 atajadas. Es decir, adelante no generas llegadas por lo que dependes de tu guardameta; lo del Puebla no es sólo ser un mal visitante, porque en el Cuauhtémoc tampoco ha jugado bien.
Zimbio
Eso nos lleva a la conclusión de que más allá de la postura conservadora de Meza fuera de casa, el problema camotero va más allá y creo que aquí también se puede hablar de una mala planeación en la que la directiva falló a la hora de elegir a los refuerzos para potenciar a la plantilla y cabe recordar que Pallas y Palacios llegaron tarde cuando se tuvo más tiempo que los equipos que alcanzaron la liguilla, para que los nuevos futbolistas extranjeros se adaptaran a la ciudad y al propio plantel. Lo cierto es que este equipo de la Franja sigue sin comunicar con sus aficionados y ahora viene un duro mes porque se recibirá al Monterrey, se viajará a Querétaro, se le harán los honores al América y se visitará a los Pumas.
AGENCIA: ENFOQUE


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...