Ir al contenido principal

HORA DE DECISIONES.



ANTONIO ABASCAL.

Iba a escribir sobre una nueva derrota del Puebla de la Franja justo a la hora de la verdad, justo cuando esta plantilla de jugadores debía dar un golpe sobre la mesa y meterse en línea de calificación tras sorprender a uno de los favoritos para ganar el torneo, pero más allá de la polémica arbitral, el equipo camotero volvió a demostrar que existen niveles y que su base de mexicanos es muy mediocre, lo que genera un peso excesivo en los extranjeros (algunos de ellos siempre cumplen como Vikonis, Chumacero, Pallas y Cavallini), otros han sido muy irregulares pero su calidad es palpable (Angulo y Santamaría) y otros no han demostrado mucho en los partidos en los que han recibido oportunidad como Cristian Palacios; también podemos criticar los cambios constantes en la alineación (el regreso de Acuña a la titularidad), o el conservadurismo de Enrique Meza; pero la realidad es que este tipo de partidos se definen por la calidad y el equipo camotero no la tiene y por eso ha sido incapaz de dar el do de pecho ya desde el torneo pasado https://www.youtube.com/watch?v=u00OBGciz1k.
Club Puebla
Tampoco tiene caso hablar del aguacero milagroso que se alió con Lobos BUAP para romper la mala racha de siete partidos sin victoria en el Apertura 2018 y la de casi un año (17 de noviembre 2017 a 22 de septiembre de 2018), sin ganar como visitante y además dejar en blanco al equipo rival fuera de casa; en lo que sin duda es un triunfo muy valioso para los universitarios y que lo regresa a la pelea con el Veracruz para evitar el último lugar de la tabla de cocientes https://www.youtube.com/watch?v=jsNGtN4HDfo.
Lobos BUAP
No se puede hablar a fondo de futbol, cuando las calles mexicanas se siguen manchando de sangre por grupos de pseudoaficionados, en este caso de Tigres y Monterrey, que se enfrentaron en el camino al Estadio Universitario https://www.youtube.com/watch?v=ZTqwCGY-QtI. No es la primera vez que estas dos barras se meten en problemas, pero ambas han sido apapachadas por sus clubes y por la propia Federación Mexicana de Futbol al imponerles castigos irrisorios en el pasado (a la de Rayados tras hacer desmanes en un Estadio Cuauhtémoc recién remodelado https://www.youtube.com/watch?v=7w2rUKAjc1k y la de Tigres tras una riña que estuvo a punto de generar una tragedia mayor en el Luis “Pirata” Fuente de Veracruz https://www.youtube.com/watch?v=zpdZdVr7zpk); y aquí no se trata de hablar solamente de un sistema judicial rebasado y que tras aprehender a algunos y meterlos a la cárcel, a las pocas horas los libera.
Milenio
La violencia en el futbol mexicano es un mal que creció bajo el amparo de los clubes que poco a poco dieron cabida a las barras (bajo la absurda idea de que los estadios se ven muy bonitos con su ambiente) a las que les facilitaron la vida a través de boletos, pagos para viajar y convirtieron a los líderes de estos grupos en puntos de referencia; la Liga Mx en su hipócrita postura y en su discurso de crear un producto familiar, también se sumó al crear protocolos que generaron aficionados de primera y de segunda, siendo los de primera los de las barras a los que nunca se somete una revisión a conciencia como sí se hace con las mujeres y hombres “comunes”, luego ya con las barras creando desmanes y asustando a los niños vinieron los castigos irrisorios, mismos que se convirtieron en letra muerta porque en realidad nunca se cumplieron.

Plano Informativo
Las autoridades (de cualquier estado) se sumaron a la protección de las barras, al generar operativos para llevarlas a los estadios. Los señores pueden parar el tránsito, el resto de aficionados se tiene que esperar a que los barristas hagan sus cánticos, sin importar si el resto de los ciudadanos va o no al partido de futbol de turno; a esto se suman las penas que no asustan y las facilidades para salir de la cárcel pese a hacer desmanes en la vía pública o en un escenario público como los estadios.

elhorizonte.mx
Ahora de nada sirve encontrar culpables (porque somos todos, incluyendo los medios de comunicación que focalizaron su “color” en las barras, siguen entrevistando a los líderes como si fueran otra figura del futbol mexicano, o simplemente con un discurso que enciende los ánimos), también existen técnicos que se han aliado con los líderes de las barras y capitanes que entregan boletos a estos grupos en verdaderos actos populistas. Hoy importa tomar decisiones que ayuden a cortar este secuestro del balompié mexicano por parte de un grupo de personas a las que, tal parece, ni siquiera les gusta el futbol.

SIPSE.com
A quien le gusta este deporte acude al estadio con ganas de apoyar a su equipo, se identifica con él y con sus jugadores, incluso puede ser crítico con su propia escuadra y aunque le cuesta trabajo termina por aceptar y hasta aplaudir a un futbolista rival si la acción fue meritoria. El verdadero aficionado acude a ver futbol, no a saltar en las tribunas dándole la espalda a la acción; el verdadero aficionado quiere saber más y le da el verdadero valor a los protagonistas que son los que están en la cancha, por ello aspira a ver un buen partido; pero muchos miembros de las barras no aman al futbol y lo toman como el pretexto ideal para delinquir a la sombra de una masa enardecida que cree que la vida está en una cancha y que el equipo que defiende está en una guerra; algunos han hablado que las barras son una respuesta a las injusticias sociales a lo largo de una semana, sin embargo, considero que esa idea se queda corta, porque todos estamos expuestos a injusticias y no reaccionamos como estos energúmenos.
Reto Diario
La violencia en el futbol mexicano no terminará con campañas de buenas intenciones, ni bonitos discursos, no terminará con reuniones entre los organismos implicados; terminará cuando haya la voluntad de cortarla de raíz y se asuma que las medidas que se tomen pueden resultar impopulares. Es cierto que para erradicarla los clubes y la Liga MX no podrán solos, que las autoridades estatales y hasta federales deberán tener la mano firme y atreverse a negar los operativos como escolta y hasta la entrada a los estadios a aficionados con antecedentes de violencia. Alguna vez el futbol mexicano fue capaz de importar un estilo de apoyo (cuando el espectáculo se genera en la cancha), ahora será necesario que importe la firmeza de Inglaterra para erradicar su problema con los hinchas violentos, para ello, la credencialización, las cámaras en los estadios y la coordinación las autoridades (ampliando las penas), además de prohibir la entrada a las aficiones visitantes podrían ser decisiones que regresen la credibilidad a organismos que hoy no las tienen  porque su actuación pasada ha contribuido a que este problema crezca; por lo que también sería válido un reclamo de la Policía a la Federación Mexicana de Futbol porque en un país con tantos problemas como el nuestro el futbol, gracias a los clubes, también se ha sumado a la lista cuando antes no era así.

Plano Informativo
PREOCUPA EL PUEBLA FEMENIL.

Y no por sus resultados en la cancha, sino por la forma en que se ha organizado el equipo. Aquí no importa si el principal socio se fue tras unos partidos al ver que la administración ya no era tan sencilla como en otras ligas femeniles, no importa si la directiva del Puebla se encontró sola cuando ya había destinado el presupuesto del torneo a los equipos varoniles, confiando en que el equipo femenil caminaba por sí solo. El equipo que participa en la Liga MX lleva el nombre de Club Puebla y como tal sus jugadoras tendrían que ser cuidadas, animadas y respaldadas, pero cada día surgen más historias sobre falta de pagos, sobre jugadoras que no son de la ciudad y que no tienen un lugar para quedarse a dormir por lo que viajan todos los días, historias que señalan que en sus partidos ni siquiera hay para el agua de las jugadoras.

Marca
¿No se suponía que la actual directiva estaba poniendo orden tras las desastrosas administraciones de los Bernat, Henaine y López Chargoy o es que el futbol femenil no les interesa y sólo es por cumplir con el reglamento? ¿La Liga Mx sabrá de esta situación y estará dispuesta a apoyar a las jugadoras? Porque estas jovencitas merecen el cumplimiento de las promesas que se les hicieron para fichar por el club, ya que de sueños hoy en día no se vive. Ojalá el club pueda solventar pronto los faltantes para empezar a tratar profesionalmente a sus jugadoras y ojalá la liga realmente se dé cuenta de que el producto tan noble que arrancó hace un año merece de un tratamiento serio y no como una moda pasajera.  
MedioTiempo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...