Ir al contenido principal

La Angelópolis y sus ángeles en el fútbol femenil.



GISELA MORALES.

La Angelópolis denominada así por ser una ciudad que cuenta la leyenda, ha sido trazada y resguarda por los mismos ángeles resulta ser que en efecto tiene sus propios guardianes deportivos.
A poco menos de 6 meses de iniciado el torneo Apertura 2018, tercer certamen de la Liga MX Femenil y por supuesto de haberse integrado ambos equipos poblanos en dicho circuito, han sido toda una revelación dentro del mismo.

MedioTiempo
Ambos tuvieron que armar a su respectivo equipo en menos de un año para integrarlo al máximo circuito de fútbol femenil en México, el equipo de Lobos BUAP se formó desde cero, mientras que el equipo del Club Puebla tuvo una base que a pesar de ello prácticamente modifico a la mayor parte de la plantilla.
Futbol Radio Fórmula - Grupo Fórmula
De esta forma se dieron a conocer ambos clubes antes del inicio del Apertura 2018. Han sido toda una revelación dentro del certamen, en específico del grupo en el que los colocaron, donde han sido todo un dolor de cabeza para equipos “sólidos” y una escuadra podría hacer más historia de la que ya tiene.
Sexenio
La Liga MX Femenil.

La liga MX Femenil actualmente está conformada por 18 equipos, divididos en 2 grupos regionales. Por un lado tenemos a los equipos del centro sur como: el Pachuca, América, Toluca, Pumas, Veracruz, Cruz Azul, los recién agregados culturales Lobos BUAP y Puebla FC, así como Tijuana.
Y dentro del grupo 2 contamos con la participación de los equipos del norte como: Tigres de la UANL, Chivas del Guadalajara, Atlas, Monterrey, Querétaro, León, Monarcas de Morelia, Necaxa y Santos Laguna.
RASA Deportes
Los partidos se juegan entre los equipos de un mismo grupo cumpliendo dos vueltas, siendo un encuentro la escuadra local y el siguiente el equipo visitante, para cumplir un total de 18 jornadas. Cabe destacar que cada determinado tiempo habrá que descansar un equipo por jornada, al final del torneo regular cada equipo habrá descansado dos veces, una en cada vuelta.
Televisa Deportes
La revolución de los equipos poblanos.


Desde su integración han causado revuelo en las diferentes etapas del apertura 2018. En la primera vuelta destaco la participación de la escuadra universitaria, sumando puntos y plantando cara a cualquier rival que se les pusiera enfrente, sin embargo conforme fue avanzando el torneo fue decayendo su juego, algunas decisiones arbitrales cambiaron el rumbo de su historia, de la misma manera que fueron pesando dentro de la dinámica del grupo.

DXT NOTICIAS 2018
Por otro lado el equipo de la franja tuvo un inicio un poco más complicado, sin embargo mantuvo un camino más firme y menos vertiginoso, aceptando empates así como acumulando puntos. Pasaron por momentos difíciles, pero un punto clave dentro de su participación fue el doble descanso derivado de la acumulación del fin de reposo ya establecido más una fecha FIFA. Después de aquellos fines regresaron hechas una maquina bien engrasada y plantando cara al rival.

Marca
Para la fecha 15 de la Liga MX Femenil el equipo de la franja está cerca de hacer historia https://www.youtube.com/watch?v=yGHsLv6TGEo, pues podría colarse dentro de los equipos a disputar el trofeo del certamen, su constancia ha rendido frutos y de concretarse ciertos parámetros matemáticos, más ganar el encuentro frente a Pumas en la última fecha, podrían formar parte de la primer liguilla de la Liga Mx Femenil.

Rotativo de Querétaro, Diario Digital
Ser parte de la historia.

Los equipos poblanos ya son parte de la historia del fútbol femenil, han jugado este torneo el primer clásico poblano que se saldó con empate y en un segundo encuentro ha sido la franja quien se ha quedado con el derby poblano https://www.youtube.com/watch?v=dOJdnUoFAt0. Este mismo equipo podría ir más allá dentro del certamen y entonces si hacer honor y ser ángeles custodios que extendieron las alas para hacerse un lugar dentro de la Liga MX Femenil, máximo circuito en México. 

Goal.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...