Ir al contenido principal

POR FIN UN POCO DE PARIDAD

Por: Xavier Ballesté Buxó

Hace 20 años, o en algunas ocasiones hasta un poco más, las ligas europeas no tenían a un claro dominador. Siempre han existido los equipos grandes, los que ganan más que los demás, pero antes el ganar un título en una liga importante no era tan difícil como ahora.

En España podíamos ver campeón al Athletic de Bilbao, a la Real Sociedad, al Valencia, pero ahora sólo pueden ser campeones el Barcelona, el Real Madrid y en una de esas el Atlético de Madrid. En Italia pasa igual, hace unos años, cuando todavía no existía el monopolio total de la Juventus, fueron campeones de liga la Roma, la Lazio y unos antes habían salido campeones la Sampdoria y el Nápoles, eran tiempos muy bonitos para el futbol.

Pulzo.com

En Inglaterra también pasaba algo parecido, incluso en el arranque de la Premier League a principios de los 90s el Blackburn Rovers salió campeón, pero antes veíamos una liga que la podía ganar el Derby County, el Leeds o el Nottingham Forest, pero ahora, salvo lo que pasó hace un par de años con el Leicester, sólo la ganan los poderosos, no los que trabajan mejor, los que tienen a dueños multimillonarios que constantemente refuerzan a sus equipos con contrataciones millonarias.

Por Decir Algo
Este año ya llevamos una tercera parte del recorrido y la cosa no pinta nada mal en algunas ligas, y digo algunas porque en Francia, con el PSG, y en Italia, con la Juve, la cosa ya está resulta, nadie los va a alcanzar. Pero en España, Alemania e Inglaterra, la competencia está buena y si seguimos así tendremos campeonatos interesantes hasta el final.

Después de 13 jornadas en España tenemos de líder al Sevilla, los de Pablo Machín tienen 26 puntos por 25 del Barcelona que es segundo, la tabla está más pareja que nunca, el tercer lugar es el Atlético con 24 puntos, el Alavés es cuarto con 23, el Español quinto con 21 y el Real Madrid sexto con 20. De las 5 grandes ligas es la que menos puntos tiene su líder, pero eso no le importa al Sevilla que va a estar, por lo menos una semana, en lo más alto de la Liga Española.

El Comercio


En Inglaterra también está interesante el campeonato, el Manchester City está en la punta con 35 puntos, pero el Liverpool, que no es campeón desde 1990, es segundo con 33 puntos. El tercer lugar es para el Tottenham con 30 puntos y el cuarto para el Chelsea con 28. La Premier está viva, los cuatro primeros lugares tienen toda la capacidad para llegar compitiendo hasta el final y vaya que la afición lo va a agradecer ya que el año pasado el City culminó su obra en febrero y a muchos les dejó de interesar el campeonato.

Liverpool FC

Y terminamos en la Bundesliga, la liga del Bayern Munich, esta competencia lleva ya varios años de un dominio total de los de Munich, ya hasta resultaba aburrido seguir ese campeonato, pero ahora la cosa cambió, ya sea porque le están haciendo la camita a Kovac o porque sus estrellas se están haciendo viejas, pero el Bayern en estos momentos está en la quinta posición, fuera de puesto de Champions y a 9 puntos del líder, el Borussia Dortmund.

El Comercio

La Bundesliga está abierta, más allá de que el Dortmund la domina con 30 puntos después de 12 jornadas, el Borussia Monchengladbach suma 26, el Frankfurt suma 23 y el Leipzig 21, si el Dortmund se duerme cualquiera de esos equipos le puede quitar el liderato.

Infobae


Así están los campeonatos en Europa después de un tercio de competencia, parece que en varios países vamos a tener una buena lucha, esperamos que así sea, y si en una de esas vemos a un campeón nuevo mucho mejor, ya va siendo hora que los de siempre tengan un bajón y lo no habituales tomen el mando aunque sea por un rato.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...