Ir al contenido principal

2018: Resultado ambivalente.



GISELA MORALES CAMARILLO.

El 2018 fue un año con resultados ambivalentes para el balompié femenil nacional, marcas mundiales fueron alcanzadas, así como la sorpresa de perder el boleto al Mundial femenil de 2019.
La selección femenil ha tenido grandes avances, así como grandes derrotas. Una gran actividad fue la que se vivió a lo largo del año en el conjunto tricolor.

Publimetro
A principios de este 2018, en enero se llevó a cabo el torneo de CONCACAF sub-20, que daría el pase al mundial de la misma categoría. El primer evento se llevó a cabo en Trinidad y Tobago, contando ya con la participación de jugadoras de la Liga MX Femenil.
Lizbeth Ovalle fue alguna de las jugadoras que levantaron el trofeo de dicho torneo, fue el primer Oro para México en el año. Obtenido este triunfo también se les otorgó el boleto para asistir al mundial de la categoría, a jugarse en Francia del 5 al 24 de agosto de 2018.

MedioTiempo
El mundial sub-20 de Francia, fue especial, las dirigidas por Christopher Cuellar no tuvieron tanta suerte, pues fueron eliminadas en la fase de grupos. En aquel evento deportivo, se tuvieron altas expectativas debido a su triunfo previo, sin embargo poco duró la energía positiva, pues luego de vencer a Brasil https://www.youtube.com/watch?v=xMiZQO-KeaQ, sufrió dos descalabros, perdiendo ante sus similares de Corea del Norte y de Inglaterra. De esta forma su eliminación fue inminente dejando un sabor amargo.

Mi Morelia
En pleno verano también se llevaron a cabo los juegos Centroamericanos, donde se destacó la participación de jugadoras como Charlyn Corral, Kenti Robles, Cecilia Santiago, Kaitlyn Johnson. Está participación fue crucial este año, pues gracias al trabajo y esfuerzo de las jugadoras se llevaron el Oro, después de ganarle a Costa Rica en la Final https://www.youtube.com/watch?v=HI_TWgVhtyM.
Periódico Hoy Novedades
El cuestionamiento de la Liga MX.

Previo a los juegos del Caribe, se llevaron a cabo las finales de la Liga MX Femenil, mismas que rompieron record de asistencia a nivel mundial. Por lo tanto las expectativas fueron altas, los juegos cada vez son mejores dentro de la Liga MX femenil y junto con el resultado de los juegos de verano, se esperaba que el torneo clasificatorio al mundial, fuera mero trámite.

El Universal
Sin embargo la afición se quedó en shock después de ver el resultado del Pre mundial de CONCACAF, donde el conjunto tricolor fue eliminado nuevamente en fase de grupos. Primero se vio apagado tras un resultado abultado en contra de la selección de Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=_YU3ySAcXFM.

MSN.com
Después se recuperó al vencer a Trinidad y Tobago, todo se resumía al último partido de la fase de grupos, quien venciera tendría asegurado la lucha por un boleto a Francia 2019. Panamá no parecía ser un rival muy complicado, pero nunca hay que minimizar a un rival pues este conjunto fungió como el verdugo de la selección tricolor https://www.youtube.com/watch?v=NGVqPSZxnyk.

MedioTiempo
Un fracaso en toda la extensión de la palabra, fue lo acontecido en aquel Premundial de CONCACAF en Estados Unidos, muchas declaraciones saltaron al aire, desde que “La Liga MX solo era una cortina de humo” por parte de Roberto Medina actual director técnico de la Selección Nacional Femenil. Hasta que todo era un proceso del cuál los resultados se verían a largo plazo https://www.youtube.com/watch?v=RhDcQNYDy4g.

AS México
El cuestionamiento de la Liga MX por parte del director de la selección mayor, fue respondido por los dirigentes y figuras del balompié nacional. Personajes como Eva Espejo, Rogelio Martínez, Maribel Domínguez salieron en defensa de una liga naciente que ha evolucionado a grandes pasos.

FOX Sports
Después dos asistencias consecutivas, está vez México se pierde la oportunidad de asistir al máximo evento futbolístico femenil existente. Una cátedra establecida para demostrar que nunca se debe dar por sentado un resultado, si bien es cierto que mucho tuvo que ver la dirección técnica, también el ímpetu y la garra azteca no se vio reflejado en el campo de batalla. Por tanto será un aprendizaje en la extensión de la palabra y habrá que esperar cuatro años para corregir errores.

Mural
Al final si salió el sol.

Después del tropiezo y fracaso de la selección mayor, aún quedaba un evento por efectuarse y sería el Mundial Femenil Sub-17 en Uruguay. Cabe destacar que 12 de las 21 jugadoras convocadas forman parte ya de la Liga MX Femenil.
En este torneo las dirigidas por Mónica Vergara demostraron que no hay rival pequeño y que luchando en el campo se puede llegar lejos. Así, después de derrotar a sus rivales que fueron favoritos por sobre las tricolores llegaron a la final, en un año difícil para la selección, su rival: “España”.

AS México
La fecha: 1 de diciembre de 2018, la selección Española se enfrentaba a la selección Mexicana, un primer tiempo lleno de emociones y un segundo tiempo que no le alcanzó a México para remontar. España fue proclamada campeona del mundo sub-17, mientras que México se ubicó como subcampeón, dejando el alma en la cancha https://www.youtube.com/watch?v=kRCECGn9_vQ.

AS México
Finalmente para cerrar el año se dio la final de la Liga Mx Femenil entre el Club América y Tigres de la UANL, no rompieron record de asistencia, sin embargo se ubicó dentro de los diez encuentros con mayor afición presente a nivel mundial https://www.youtube.com/watch?v=Vq30Db_V5Ak&t=54s.

Milenio
De esta forma se cierra un año, un ciclo de altas y bajas en la selección femenil tricolor en sus respectivas subdivisiones, muchas enseñanzas quedan en la memoria de los dirigentes, así como aficionados que siguen el balompié femenil.
Esperando que el próximo año esté lleno de sorpresas y de preferencia positivas se cierra un ciclo más, con resultados ambivalentes.

MedioTiempo



Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...