Ir al contenido principal

DE PERIODISMO DEPORTIVO Y REDES SOCIALES.



ANTONIO ABASCAL.

Tal vez hayan sido las fechas, tal vez haya sido una semana particularmente difícil para el estado de Puebla, tal vez fueron las reuniones con varios amigos, tal vez fue un ejercicio surgido de un comentario en twitter que generó un buen debate, pero en las últimas horas he estado pensando mucho acerca de este proyecto llamado “Puebla Deportes” que en 2019 cumplirá su octavo año de vida en medios de comunicación.
Facebook Puebla Deportes Oficial
De antemano una disculpa si en ocasiones la pasión nos ha ganado, pero por otra parte, no entiendo la comunicación deportiva sin pasión porque esa es la razón del deporte bien entendido. “El deporte bien entendido” debe ser capaz de acercarnos a pesar de los equipos a los que le vayamos en cualquier ámbito; el deporte debe ser motivo de orgullo al ver a un poblano destacar en el plano internacional, o ver el desarrollo de jugadores y jugadoras poblanos en los equipos de casa que ahora se han incrementado en el plano profesional con el Puebla, Lobos BUAP, sus equipos femeniles y sus fuerzas básicas, así como Ángeles de Puebla en el baloncesto, los Pericos de Puebla (ahora con una directiva que parece valorar la historia de la franquicia) y los Artilleros del 5 de mayo que arrancarán su historia en febrero y que tienen un proyecto que dará mucho de qué hablar los próximos meses.

MarcaTV
Puebla Deportes siempre ha buscado dar cabida a la mayor cantidad de deportes posibles, así como ser un espacio para los deportistas de casa https://www.youtube.com/watch?v=Vb9mYKAYRG0, pero en los meses que se avecinan este proyecto debe abonar, desde su trinchera, a encontrar los términos medios tan necesarios en cualquier debate público. Desde su inicio, ha buscado ser un programa que hable con “los pelos de la burra en la mano” y que presente argumentos en cada debate sobre la actividad deportiva; tenemos claro que no tenemos la verdad absoluta y el principal objetivo estos años ha sido poner temas y argumentos sobre la mesa para que el público se forme su propio criterio.

Facebook
No somos porristas de los equipos poblanos, ni los buscamos desestabilizar, hemos mantenido una postura crítica hacia ellos aun cuando hace algunas temporadas los transmitimos en radio tanto al Puebla como a Lobos BUAP y en la campaña 2016 en televisión a los Pericos de Puebla, una postura que en ese último caso nos criticaron desde otros medios que habían monopolizado las transmisiones. Nuestro compromiso está con el público que nos sigue en cada uno de nuestros espacios y en nuestras redes sociales, nuestro compromiso está con el periodismo deportivo no como forma de espectáculo, no como show, sino como un medio muy pequeño (porque hay otros asuntos más importantes) para entendernos como sociedad y, sobre todo, para debatir de una forma que permita construir criterios.

Diario de Puebla
En este mundo donde las redes sociales en lugar de ayudar a la tolerancia nos han vuelto más intolerantes, en donde todos creemos saber de todo y en donde todos opinamos de todo creyendo saber del tema porque leímos o escuchamos sólo una de las partes, es necesario que haya espacios que brinden diversos puntos de vista e información contrastada para que el público se forme su propio criterio. El sábado cuando se confirmó la llegada de Matías Alustiza al Puebla de la Franja expresé mi punto de vista porque el argentino es un jugador talentoso, que en las pasadas etapas en la escuadra camotera ha hecho goles importantes y también se ha mostrado como un jugador díscolo https://www.youtube.com/watch?v=D1q9RzVdzKE&t=31s, sin perder de vista que ahora vive sus últimas temporadas como futbolista profesional y que en ningún otro equipo (Pachuca, donde coincidió con Enrique Meza y no se produjo una buena relación, Atlas y Pumas) ha podido brillar; otros hablaron de que ya es el séptimo goleador histórico de la Franja y que ha sido lo mejor que ha llegado en los últimos años a un equipo que se ha acostumbrado a la mediocridad. Los números, dicen, son fríos pero resulta que sólo reflejan una parte de la historia. Al final, lo que importa es que el argentino rinda en el actual Puebla y que sea un jugador que aporte algo distinto a una escuadra que necesita calidad, en ese sentido, más allá de lo que yo piense de Alustiza, si el “Chavo” tiene una buena campaña se reconocerá en Puebla Deportes o en este espacio.

Puebla On Line

Un compromiso que buscaremos realizar en 2019 será el de una mayor investigación. Cada mes se presentará una historia que busque abarcar todas las aristas de la problemática deportiva para informar al público y que éste se forme su propio criterio. Aunque en ese sentido, hemos tratado de no caer en los rumores del futbol de estufa y la mayoría de las veces no hemos hablado de contrataciones hasta que son oficializadas.

El Popular
La crítica no es mala si se hace con responsabilidad, la crítica es saludable si se hace con seriedad y presentando argumentos construidos en una base de hechos comprobables, no en teorías conspiratorias y para ello le pongo un ejemplo: En 2018 se habló acerca  de la falta de pago a las jugadoras del Puebla femenil, pero también se le abrió el espacio a la directiva camotera para que explicara la situación, porque al final del día el público debe conocer todas las partes de la historia. En Puebla Deportes no queremos robots que aplaudan todo lo que decimos o escribimos, aspiramos a debatir con argumentos con  nuestro público y tratamos de ser lo suficientemente humildes para reconocer cuando nos equivocamos.

El Popular
No tenemos la verdad absoluta y tampoco creemos que nuestro estilo sea mejor que otros. Entendemos al periodismo deportivo como una forma de que los aficionados estén enterados y puedan formarse un propio criterio; entendemos que en la actualidad es muy importante debatir con argumentos y con respeto y que el deporte debe ser una vía para construir puentes en una sociedad dividida por muchas factores, por eso nuestra crítica a las barras en el futbol o a los nacionalismos en el deporte como ha sucedido en Europa.

Contrapunto news
Parte importante de Puebla Deportes es la libertad que cada uno de sus integrantes ha tenido para expresar sus puntos de vista; nunca se ha tratado de imponer una idea única y entre nosotros sabemos que es sano que, a veces, haya diferencias en los argumentos; sin embargo, la base de esta idea es el respeto porque podemos disentir, pero no faltar al respeto del compañero o del público, y por ello, como una forma de demostrar nuestro compromiso nunca hemos forzado un debate, es decir, cuando se han dado en el programa han surgido de forma natural y nunca como una manera de ganar más raiting. Podemos pensar distinto, pero la única premisa es el respeto.

pueblanoticias.com.mx
Y es que si esto no sucede en una actividad recreativa como el deporte será mucho más difícil ponernos de acuerdo en temas más importantes. En el mundo hay muchos riesgos porque como sociedad estamos pensando que siempre tenemos la razón y, ante ello, han reaparecido formas de hacer política que se creían superadas, donde otra vez Europa puede ser utilizada como ejemplo. La comunicación y las redes sociales deberían servir para tender puentes, para ser más tolerantes, para debatir con argumentos y, por el contrario, se han convertido en el escenario de la descalificación fácil y de las fake news.
En “Puebla Deportes” no queremos armar shows, queremos hacer periodismo deportivo y le deseamos que 2019 sea un buen año para usted, su familia y que haya mucha salud.  

pueblanoticias.com.mx



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...