Ir al contenido principal

DOS GENIOS, UN BUEN JUGADOR Y UN PAÍS.



ANTONIO ABASCAL.

Gonzalo Higuaín anunció su retiro de la selección argentina con la sensación de que las ocasiones falladas en momentos importantes pesarán más que los 31 goles que marcó para colocar a la albiceleste en camino a las finales de Copa del Mundo (2014) o Copa América (2015 y 2016); Lionel Messi volvió a ser fuertemente criticado en su país tras sólo jugar un partido amistoso de la fecha FIFA y haberlo perdido ante Venezuela, por lo que otra vez las voces que hablan de un Messi con el Barcelona y otro distinto con Argentina vociferaron hasta tal punto que el astro dijo que su hijo le preguntó por qué lo matan en el país sudamericano.

ESPN.com
Alfredo di Stefano, “la Saeta Rubia” jugó seis partidos para la selección argentina y 31 para la española aunque no pudo disputar un mundial ya que de cara a Brasil 50, Argentina renunció a participar, mientras que España no clasificó a Suecia 58 y una lesión días antes de Chile 62 impidió su presencia para una selección llena de buenos jugadores pero que se quedó en la fase de grupos. El día de su muerte, el 7 de julio de 2014, el “Clarín” destacó: “Nació en Argentina, pero lo mejor de su trayectoria se vio en España con la camiseta del Real Madrid”, sin embargo, los medios argentinos nunca escatimaron elogios ni la importancia histórica que tuvo el oriundo de Buenos Aires.

IMDb
“La Saeta Rubia” debutó con Argentina el 4 de diciembre de 1947 en el campeonato sudamericano de Ecuador enfrentando a Bolivia en un partido que se saldó con un  7-0 en el que Di Stefano hizo un gol, en ese torneo marcaría cinco tantos más incluyendo un hat trick contra Colombia y ayudando a que Argentina ganara la Copa. Con la albiceleste jugó seis partidos y anotó el mismo número de goles https://www.youtube.com/watch?v=Yta_1ztzT-Q.
Soy502
Tras llegar a España, convertirse en figura del Real Madrid, grabar la película “La Saeta Rubia” dirigida por Javier Setó en donde se le presentaba como un ídolo del deporte pero lleno de valores (de acuerdo a la visión del cine franquista https://www.youtube.com/watch?v=wLzh7dSq8o8), consiguió la naturalización española en 1956 (tras dos años de papeleo) y pudo jugar con la “Furia Roja”  a partir del 30 de enero de 1957 cuando debutó ante Holanda anotando un hat trick en la victoria de 5-1 de los ibéricos; con España jugó 31 partidos y anotó 23 goles para ser el máximo goleador hasta 1990 cuando Emilio Butragueño lo superó. Cuando estuvo en la cancha, los españoles sólo perdieron cinco juegos y Di Stefano logró seis dobletes https://www.youtube.com/watch?v=IOcbxP2-mdc.

El Comercio/ Perú
Sus ausencias mundialistas no fueron un obstáculo para que don Alfredo apareciera, con justa razón, en todas las listas de los mejores jugadores de todos los tiempos a tal grado que la FIFA lo consideró dentro de los cuatro más importantes junto con Pelé, Maradona y Johan Cruyff y France Football lo nombró el mejor de los ganadores del Balón de Oro, por lo que recibió el Súper Balón de oro, el único que se ha entregado.

El Universo
Pero hoy vivimos tiempos distintos, tiempos en los que es más fácil vociferar que analizar, tiempos en los que es más fácil “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, tiempos en donde hay que viralizar frases, notas, videos, programas; tiempos en los que hay que buscar el raiting a costa de lo que sea, tiempos en los que hay que jugar muchos partidos tanto de selecciones como de clubes porque hay mucho dinero a repartir entre los grandes clubes que ya preparan su Súper liga europea para conquistar el mercado asiático aunque sus aficionados regionales se queden sin ver una posible final, o doña FIFA preparando un mundial de 48 selecciones y presionando para que los procesos se adelanten desde Qatar 2022 ya tengamos a esos 48 equipos sin importar el nivel competitivo.

ElPopular.pe
En ese marco es más fácil vociferar contra Lionel Messi que analizar cuáles son los factores que han “hundido” a la selección argentina, porque finalmente pocas selecciones pueden presumir haber llegado a tres finales consecutivas de grandes torneos: España lo hizo desde 2008 hasta 2012 con dos Euros y un Mundial, con la diferencia de que los hombres de Luis Aragonés y Vicente del Bosque se coronaron en las tres, pero Argentina con Messi e Higuaín llegó a tres finales entre 2014 y 2016 también con dos técnicos: Alejandro Sabella y Gerardo Martino, sin olvidar que las derrotas en Copa América frente a Chile se dieron en penales, (Messi falló en la tanda de la Copa América Centenario en Estados Unidos https://www.youtube.com/watch?v=Sw5U4qdpC7k).

Univision
Argentina no gana un trofeo desde la Copa América de Ecuador 1993 cuando se impuso 2-1 a México https://www.youtube.com/watch?v=nXKYTpUUZOk&t=2s en lo que además fue un bicampeonato para una generación que había admirado al mundo en 1991 https://www.youtube.com/watch?v=yPlW-yz4zM8. En las siguientes cuatro ediciones se quedó en Cuartos de Final, para después sumar dos subcampeonatos en Perú 2004 https://www.youtube.com/watch?v=p5hfcMjIAoY y Venezuela 2007 (ya con Lionel Messi) en sendas finales contra Brasil https://www.youtube.com/watch?v=6WPSAaQRHMo.

imperiofutbolec.com
En Mundiales tras Italia 90 cuando alcanzó la final se quedó fuera en Octavos de final de Estados Unidos 94 frente a Rumania https://www.youtube.com/watch?v=jzhBYRTg32A&t=115s, en Cuartos de Francia 98 ante Holanda https://www.youtube.com/watch?v=tPogQJC8tWQ, llegó como favorito a Corea- Japón 2002 y se fue en la fase de grupos eliminado por Inglaterra y Suecia https://www.youtube.com/watch?v=SEMdP-SuTu8&t=33s, en Alemania 2006 cayó en los famosos penales de Berlín ante Alemania https://www.youtube.com/watch?v=Bu1b81rfd2s&t=110s, en Sudáfrica 2010 fue goleado por la misma Alemania en cuartos https://www.youtube.com/watch?v=XF9bqugBuXY, para después llegar a la final de la mano de Alejandro Sabella y con los goles de Messi e Higuaín a la final que perdió en tiempo extra contra Alemania https://www.youtube.com/watch?v=0hQP4QyN1J8; finalmente en Rusia 2018 cayó en octavos frente a la postre campeona, Francia https://www.youtube.com/watch?v=XnHPJCZ2mBg&t=17s.

Sportskeeda
Desde que José Pekerman dejó la selección tras Alemania 2006 con un joven Messi que todavía no era titular, 8 técnicos se han hecho cargo de la albiceleste: Alfio Basile (2006-2008), Diego Maradona (2008-2010), Sergio Batista (2010-2011), Alejandro Sabella (2011-2014), Gerardo Martino (2014-2016), Edgardo Bauza (2016-2017), Jorge Sampaoli (2017-2018) y Lionel Scaloni (2018, act), cada uno con una idea de juego muy distinta que su predecesor, y en el caso de Bauza y Sampaoli sin capacidad de liderazgo dejando todo a la inspiración de Messi. Para que usted se dé una idea de 1974 a 1990 (16 años), Argentina sólo tuvo dos técnicos: César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo y del 90 al 2016 (otros 16 años) tuvo cuatro: Alfio Basile, Daniel Pasarella, Marcelo Bielsa y José Pekerman.
Sportskeeda
La culpa de la inestabilidad de la selección argentina no la tienen Lionel Messi o Gonzalo Higuaín, la culpa es de los dirigentes que han carecido de un verdadero proyecto de trabajo y de técnicos que no han tenido la capacidad de ayudar a Messi a través de un sistema de juego, cuando más cerca estuvieron de ganar con Sabella y Martino hubo dos estrategas capaces de crear un sistema en el que el astro rosarino pudo poner sus virtudes al servicio del colectivo como lo hace en el Barcelona; cuando los otros seis técnicos que le han tocado en los últimos 11 años han apostado todo a que sea el talento de Messi el que los saque del atolladero, la situación ha empeorado porque más allá de lo que digan las redes sociales y los programas que vociferan por el raiting, el futbol es un deporte de conjunto en el que intervienen varios factores para conseguir la victoria.

Líbero
Al argentino que grita contra Messi se le olvidan varias cosas: Antes de debutar con Argentina, Messi pudo naturalizarse español y gozar de la mejor generación de la historia de ese país sumándose a los Xavi, Iniesta, Villa, Ramos, Casillas, Puyol, por mencionar a algunos, pero apostó por el país de su nacimiento con el ganó un Mundial sub 20 (Holanda 2005 en el que fue Bota y Balón de oro https://www.youtube.com/watch?v=dqxn3N5R9kk) y los Juegos Olímpicos de 2008 https://www.youtube.com/watch?v=vS62nByVLbA, un hecho sin precedentes para Argentina. En la mayor ya es el máximo goleador histórico con 65 goles en 129 partidos, además de 40 asistencias, pero sobre todo, pese a todas las críticas y su reciente explosión sigue vistiendo la playera albiceleste y es el máximo argumento para que un equipo sin rumbo bajo el mando de Scaloni pueda soñar con ganar la Copa América 2019.

El Comercio/ Perú


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...