Ir al contenido principal

A la conquista del Calcio



Xavier Ballesté Buxó.

Triunfar en Europa no es nada fácil para el futbolista mexicano, pero el hacerlo en Italia parece misión imposible, a ningún mexicano le ido bien en ese futbol y eso que han estado ahí nombres ilustres como Rafa Márquez o Héctor Moreno. Pero es una realidad, en Italia nadie se ha podido consolidar, es una de las ligas que faltan por conquistar, y eso que los futbolistas mexicanos han ganado y triunfado en España, Inglaterra, Alemania, Holanda o Portugal.

Chihuahuanoticias.com
El Chucky llega a un equipo importante, un equipo que confía plenamente en sus facultades, por eso desembolsaron 42 millones de euros https://www.youtube.com/watch?v=z0wkFe4fEYE, los napolitanos quieren armar un equipo que les permita competir contra la Juventus, que ha ganado los últimos 8 títulos de Liga.

Milenio
La competencia de Hirving Lozano será mucha, el equipo del sur de Italia tiene en sus filas a Milik, a Insigne, Mertens y Callejón, además son jugadores consolidados que han tenido grandes temporadas en Italia.
El Nápoles jugará Liga, Copa y Champions, por lo que las rotaciones de Ancelotti tendrán que ser constantes y seguro habrá minutos para todos.

Récord
Como ya comentábamos, Lozano no es el primer mexicano que probará suerte en Italia, estos son los mexicanos que ya pasaron por el Calcio.

Sopitas.com
Pedro Pineda:

El delantero fue el primer jugador mexicano en fichar  por un club italiano, y lo hizo nada más y nada menos que por el Milán. El fichaje se hizo en 1991, Pineda tuvo un gran Mundial Sub´20 en Portugal, en donde anotó 4 goles y los Rossoneros lo ficharon por 5 temporadas, en su primer año hizo la pretemporada con el club, pero nunca llegó a debutar en Italia, después fue cedido a las Chivas y nunca más regresó al país de la bota https://www.youtube.com/watch?v=LoHj8UlW4S4.

El Informador
Héctor “Pity” Altamirano:

El “Pity” debutó en el futbol mexicano en 1997, es canterano del Cruz Azul, y ese mismo equipo, y por medio de un convenio, lo mandó a probarse con el Cremonense de la Serie B, pero Altamirano no tuvo suerte y no se quedó en el equipo.

www.excelsior.com.mx
Miguel Layún:
El veracruzano fue el primero en debutar en Italia, Layún era jugador de los Tiburones y su fichaje por el Atalanta fue toda una sorpresa, Layún sólo jugó 2 partidos y regresó a México https://www.youtube.com/watch?v=nvfvCHrp70M.

Flickr
Rafael Márquez:

Rafa llegó al Verona en la temporada 2014-15 y se quedó por una temporada y media, en donde jugó 35 partidos, hasta ahora Márquez es el futbolista mexicano que más partidos ha jugado en Italia https://www.youtube.com/watch?v=1G6xV79OnHs.

Joaquín López-Dóriga
Carlos Salcedo:

La carrera de Salcedo ha sido bastante rara y pese a su juventud ya ha jugado en Estados Unidos, México, Alemania e Italia. En el Calcio lo hizo en la temporada 2016-17 para la Fiorentina, pero apenas jugó 18 partidos y emigró a Alemania https://www.youtube.com/watch?v=4GK5kHS1ZL4.

Publimetro
Héctor Moreno:

Moreno es de los futbolistas mexicanos que más años jugó en Europa, ahora ya dejó el Viejo Continente, pero entre sus múltiples equipos estuvo la Roma, en donde jugó la temporada 2017-18, pero sólo vio actividad en 5 partidos y regresó a España https://www.youtube.com/watch?v=qkH0ZrKqjTA.
Publimetro
Esa es la historia de los mexicanos en Italia, como podemos ver no es muy grande, y por eso el reto del Chucky es mayor. El Nápoles ya debutó en esta temporada, y lo hizo ganando 3-4 en casa de la Fiorentina https://www.youtube.com/watch?v=Spz09vqS30o&t=4s, Lozano no jugó porque apenas lleva unos días en el club, pero ya Carlo Ancelotti dio a conocer que estará disponible para la Jornada 2 en donde recibirán a la Juventus, equipo favorito al título ya que, como se explicó en anteriores líneas, ha ganado los últimos 8 campeonatos de liga en Italia.

@sscnapoli


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...