Ir al contenido principal

TIEMPO DE TOROS.



David Alberto Badillo.

Se anunció lo que será el serial de fin de año en la Plaza de Toros El Relicario de Puebla, la denominada ‘Feria Guadalupana’ comprende tres festejos bien rematados en los que aparecen algunas de las principales figuras de la fiesta.

Entretendido
El matador Curro Leal, gerente operativo de Don Bull Producciones, dio a conocer los carteles de la próxima Feria Guadalupana acompañado presentación en la mesa de honor por Rafael Moreno Valle Sánchez, Fabiana Briseño, titular de la Secretaría de Turismo Estatal y  el tenor Rafael Moreno Valle Buitrón.
4tmx
También estuvieron presentes, los matadores Uriel Moreno El Zapata, Jerónimo, y el rejoneador Cuauhtémoc Ayala acompañado del cabo de los Forcados de Puebla, Jorge Alarcón.

El Sol de Puebla
Los carteles son los siguientes:

29 de Noviembre
Dos de Montecristo para rejones y cuatro de El Batán para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Uriel Moreno El Zapata y Ernesto Javier El Calita.

La Revista Peninsular, Mérida, Yucatán
6 de Diciembre

Toros de La Punta para el rejoneador Cuauhtémoc Ayala, Jerónimo, Diego Silveti y Luis David Adame.
Burladero.com
13 de Diciembre

Toros de Barralva para Enrique Ponce, Arturo Saldívar y André Lagravere ‘El Galo’.
Las riendas de la empresa ahora las lleva el polifacético empresario Rafael Moreno Valle Sánchez, y rápidamente ha detectado el mal y la fórmula para combatirlo: ausencia de público, atractivos carteles como antídoto.
Mundotoro.com
La época del año facilita hasta cierto punto la confección de elencos atractivos para el gran público, lo que a su vez le permite a la empresa vender más y mejor.
La reaparición de Enrique Ponce, la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza, la irrupción de André Lagravere y la programación de los talentos mexicanos, Arturo Saldívar, Luis David Adame y Diego Silveti, completan una cartelera muy atractiva.

De Sol y  Sombra
La añoranza que produce aquella Puebla taurina que era la antesala de la capital, ya a mediados del siglo pasado, sigue siendo una utopía lejana por varios factores, pero colocar a Puebla nuevamente en el primer plano de la tauromaquia o al menos como una plaza activa y con buenos carteles, tiene que ser la meta.
Archivo e-consulta
LA TEMPORADA GRANDE…

Se dieron a conocer los carteles de la Temporada Grande 2019-2020 en la plaza de Toros México. En este Serial mayor destaca la corrida inaugural y la Guadalupana. Los carteles quedaron conformados de la siguiente forma:
Domingo 3 de noviembre: El rejoneador Diego Ventura con astados de Fernando de la Mora y a pie, Antonio Ferrera, Leo Valadez y la confirmación de alternativa de José María Hermosillo con ejemplares de Julián Hamdan.

De Sol y Sombra
Domingo 10 de noviembre: José Antonio Morante de la Puebla, Joselito Adame y Ernesto Javier ‘Calita’, quienes lidiarán toros de Bernaldo de Quirós.
Domingo 17 de noviembre: Miguel Ángel Perera, Arturo Saldívar y Gerardo Adame para enfrentar una corrida de La Estancia.
Domingo 24 de noviembre: Juan Pablo Sánchez, Diego Silveti y Ginés Marín, quienes habrán de lidiar bureles de Villa Carmela.

Suerte Matador
Domingo 1 de diciembre: Enrique Ponce, Fabián Barba, Joselito Adame y la confirmación de alternativa de Pablo Aguado ante astados de Reyes Huerta.
Domingo 8 de diciembre: Sebastián Castella, Paco Ureña, Octavio García ‘El Payo’ y André Lagravere ‘El Galo’, quien confirma su alternativa, con una corrida queretana de Xajay.
Jueves 12 de diciembre: Sergio Flores, Andrés Roca Rey y Luis David, habrán de lidiar toros de Begoña en su regreso a La México luego de 23 años de ausencia.

www.ganadobravo.com.mx
Domingo 15 de diciembre: David Fandila ‘El Fandi’, Fermín Rivera y José Mauricio para lidiar un encierro de Barralva.
Domingo 22 de diciembre: Tres triunfadores mexicanos ante toros de Montecristo.
Domingo 29 de diciembre: Corrida de rejones y duelo de forcados; Horacio Casas, Emiliano Gamero y Santiago Zendejas acompañados de Los Forcados Amadores de Lisboa, Forcados Amadores de Torlock y los Forcados Amadores de Mazatlán para enfrentar un encierro de Vista hermosa.
Aficionados de Portugal
Domingo 5 de enero: Corrida de Banderilleros. José Luis Angelino, Antonio García ‘El Chihuahua’ y Gerardo Rivera, quienes habrán de torear una un encierro de la legendaria ganadería de Piedras Negras.
Domingo 12 de enero: Uriel Moreno ‘El Zapata’, Jerónimo y Antonio Mendoza para lidiar una corrida de Pozohondo.

Yo Deportivo
Los festejos darán inicio en punto de las 4:30 de la tarde y una vez concluida la primera parte de esta campaña, la empresa dará a conocer los siguientes carteles en los que se integraría Arturo Macías, Pablo Hermoso de Mendoza, Emilio de Justo, Guillermo Hermoso de Mendoza y los triunfadores de la primera parte del serial con las ganaderías anunciadas, como son: Santa Fe del Campo, Jaral de Peñas y La Antigua.
El Mundo


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...