Ir al contenido principal

DECISIONES DURAS; TIEMPO DE HISTORIAS



ANTONIO ABASCAL.

La pandemia causada por el nuevo Coronavirus, Covid-19, ha puesto la economía mundial de cabeza, así como al mundo del deporte y obviamente al sanitario. Mientras, más ligas buscan alguna solución y en el caso de la UEFA, así como el Sindicato de jugadores de Italia se empieza a hablar de forma velada de perder la campaña 2019-2020, si bien al mismo tiempo destacan que hay Plan A, Plan B y hasta C, mientras que otros torneos de deportes como el tenis ya también piensan en cancelar su edición 2020 como Wimbledon y hoy se dio a conocer la nueva fecha para los Juegos Olímpicos de Tokio que se realizarían del 23 de julio al 8 de agosto.

Gigantes del Basket
El anuncio oficial de la cancelación de Wimbledon se realizará el miércoles, según adelantó Dirk Hordoff, vicepresidente de la Federación Alemana de Tenis. Sería la undécima vez que el tradicional torneo de tenis se cancelara, pero la primera en 75 años. Las otras cancelaciones se dieron durante las Guerras Mundiales de 1915 a 1918 y de 1940 a 1945. La suspensión de Wimbledon sería un golpe de 52 millones de dólares, 90% de los cuales van para el tenis británico. El avance de los casos de coronavirus en Gran Bretaña ha generado este cambio de postura, pese a que la víspera se hablaba de que el tenis estaría listo para regresar el 8 de junio.

Marca
La realidad indica que hoy no se pueden hacer planes, que no hay una fecha indicada para levantar la contingencia, que no hay una certeza acerca de cuándo levantar las restricciones y volver a la actividad diaria. De hecho, en nuestro país la recomendación es quedarse en casa porque se avecinan los momentos más complicados de esta batalla por la salud. El deporte se vio sorprendido por este pandemia y sus organismos tardaron en reaccionar incluso generando varios partidos todavía a puerta abierta como el Atalanta vs Valencia de la Champions League que varios especialistas ya han calificado de bomba biológica.

Depor
Ante tal situación es necesario aprovechar cada espacio para decirle a los lectores que, salvo que sea imprescindible, se quede en casa para ayudar a que el sistema de salud no colapse, además de ayudar a los médicos para que puedan dar una atención de calidad, al tiempo de cuidarse ellos mismos también, porque antes que su profesión son seres humanos que tienen sueños, muchos de ellos familia y que vivirán horas muy complicadas. Hoy es válido que añoremos los partidos de futbol, los de tenis, los Olímpicos o la actividad de la NBA, pero también es necesario que pensemos en los demás y por ello, en la medida de las posibilidades, nos quedemos en casa.
La Vanguardia
Jorge Valdano dijo alguna vez que el futbol era lo más importante de lo menos importante y eso ha quedado muy claro con esta crisis mundial, no sólo para el futbol sino para el resto de deportes. No tengo bola de cristal para saber qué sucederá al superar esta pandemia y si la cotidianeidad a la que estábamos acostumbrados regresará o tendremos que modificar muchas pautas, lo que sí parece un hecho es que el deporte dejará de ser una actividad de grandes salarios, de hecho, ya la plantilla del Barcelona decidió bajarse un 70% de su sueldo durante esta crisis para permitir que los empleados del club puedan seguir recibiendo su respectivo sueldo.

Infobae
Había pensado escribir sobre algunos jugadores que me han robado la atención por su calidad; jugadores, tanto del futbol mexicano como del internacional, que seguía desde niño o que ya de más grande he seguido con gran admiración. En la lista que comenzará el jueves no hay un marco objetivo, no hay un rigor, sino más bien es un gusto y como todo gusto es subjetivo; como adelanto podríamos mencionar a Paúl Moreno, Muricy, Carlos Poblete, Arturo Álvarez, Marcelino Bernal, Roberto Ruiz Esparza, Chepo de la Torre, Jorge Aravena, Daniel Bartolotta, Edivaldo Martins (qepd), Pablo Larios, Robert Dante Siboldi, entre los jugadores del Puebla. Más alejados pero sin duda en el recuerdo Moi Camacho, Pirri, Asensi y Silvio Fogel.

VAVEL
A nivel internacional Osvaldo Ardiles y Mario Kempes de la Argentina del 78, Zico, Sócrates y Eder de la maravillosa Brasil de España 82, Karl Heinz Rummenigge y Pierre Michel Littbarski de la Alemania de los 80’s, Emilio Butragueño, Lothar Matthaeus, Andreas Brehme, Marco van Basten, Ruud Gullit, Ronald Koeman de esa Holanda campeona de la Euro de 88, Diego Armando Maradona, Gary Lineker, Franco Barresi, Paolo Maldini, Roberto Baggio, Pep Guardiola, Hristo Stoichov, Romario, Zinedine Zidane, Ronaldo, Raúl, Andrés Iniesta, Xavi, David Villa, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y alguno más que se me escape.
Bleacher Report
Entre los guardametas internacionales Sepp Maier, Harald Schumacher, Manuel Neuer, Marc André Ter Stegen, Hans van Breukelen, Andoni Zubizarreta, Iker Casillas, Gianluigi Buffon, Walter Zenga,  Jean Marie Pfaff, entre otros.

FIFA
Sin embargo antes de comenzar esta lista creía importante reflexionar sobre la situación que vivimos porque nunca había quedado tan claro que el mundo del deporte no está desconectado del mundo real. El deporte es una importante actividad lúdica pero hoy no puede haber espacio para esa diversión porque enfrentamos una amenaza real a nuestra salud. La lista podría ampliarse a otros atletas que han brillado en otras disciplinas deportivas de tal forma que los lunes hablemos de futbol y los jueves de atletas que me han impactado en el tenis, atletismo, natación, patinaje artístico, por mencionar algunos.
Futbol Táctico
El deporte hoy está parado pero hay muchas historias que contar y eso es lo que estaremos haciendo en este espacio a partir del jueves próximo.

Puebla Blogspot


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...