Ir al contenido principal

EL MEXICANO QUE ESTÁ EN BOCA DE TODOS


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

En medio de la contingencia que poco permite el flujo de la información que no tiene que ver con la misma (en especial la deportiva). Muy gratificante fue la noticia generada el domingo pasado por los Vaqueros de Dallas quienes a través de un comunicado dieron a conocer que el mexicano ex jugador de los Borregos del Tec de Monterrey, Isaac Alarcón, fue fichado por el equipo de la estrella solitaria  para incorporarse al grupo de prácticas durante la temporada 2020.

La Silla Rota
La oportunidad para el tacle ofensivo llegó gracias al programa de la Liga Nacional de Futbol (NFL) denominado “International Player Pathway” instaurado en 2017 y que forma parte del proyecto de internacionalización de la liga estadounidense https://www.youtube.com/watch?v=WB0XpNZvvy4. Dicha meta espera ser alcanzada con la promoción de jugadores fuera de los Estados Unidos, logrando con el fichaje de jugadores extranjeros atraiga la atención de los aficionados al deporte de las tacleadas en sus respectivos países.

Puebla On Line
De hecho hay que destacar que ya desde octubre del año pasado se había dado a conocer que el mexicano formaba parte de un selecto grupo de nueve jugadores que sorprendieron con su actuar durante un combinado internacional realizado  en Alemania, mismos que fueron enviados a entrenamiento durante dos meses en la IMG Academy con instalaciones en Florida, a pesar de las buenas noticias hay que destacar que Isaac Alarcón tendrá que continuar su labor para ganarse un lugar, ya que no es elegible para ser activado durante un partido oficial a lo largo de la temporada 2020.
Plano Informativo
Pero ¿cómo llegó la invitación para el jugador regiomontano? Esta se dio gracias al desempeño durante la temporada 2019 de la CONADEIP, liga donde fue clave para la conquista del título para los Borregios, equipo con el cual sumo dos títulos a lo largo de 5 años de carrera deportiva, curiosamente obtenidos durante su primer y el último año como colegial, la primera conquista en 2015 al vencer a los Aztecas de la UDLAP 33-23 en el Templo del Dolor https://www.youtube.com/watch?v=vSrS-JgXX0g, la última también ante los Aztecas por 27-13 esta ocasión en casa https://www.youtube.com/watch?v=dcTFgQhxvSc.

Inside the Star
Además de estos logros, en su palmarés también cuenta con participaciones como seleccionado nacional Sub 19 en 2016 y durante la conquista del título en el Campeonato Mundial Universitario de la FISU en 2018.
Milenio
Pero hay que ver el panorama desde otra perspectiva para entender lo que representa no solo para los Cowboys sino también para la NFL. Primero señalando que el equipo de Texas es uno de los más populares en la liga y no solo en esta, ya que fue señalado por Forbes en 2017 como el equipo más valioso sobre colosos en otras disciplinas como los Yankees de Nueva York, el Real Madrid y el Barcelona. La relación con la afición de ascendencia mexicana es especial gracias al paso de otros connacionales como Rafael Septién, Marco Martos, Max y Luis Zendejas, al punto en que durante una charla con Isaac Alarcón difundida por el equipo texano, Will McClay Vicepresidente de Personal de Jugadores, destacó que de los aficionados mexico-americanos, el 54%. Son aficionados de la estrella solitaria https://www.youtube.com/watch?v=wvCHFl3qk8c.
Inside the Star
Todo ello entorno a un mercado que año con año se consolida mucho más, para prueba están los compromisos celebrados en temporada regular desde 2016, que tan solo en asistencia supera los 75 mil aficionados en el Estadio Azteca, tan solo el error en 2018 que evito que el encuentro se realizará, represento una perdida en turismo (restaurantes, hospedaje y consumo) de US$ 250 millones según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México. Incluso la afición que sintonizó el Superbowl 54 el pasado el pasado 2 de Febrero según la empresa de medición de audiencias Nielsen IBOPE fue de 7.29 millones de hogares, aproximadamente 12 millones de personas.
InfoCumbre
Por lo pronto el sueño inicia para el liniero quien destaco en un video de la NFL México en su cuenta oficial de Twitter que espera ser el parteaguas para los futuros aspirantes a alcanzar el máximo circuito del futbol americano https://twitter.com/i/status/1254849591071080449.

Fox Deportes

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...