Ir al contenido principal

THE LAST DANCE

Por: José Manuel Gómez

“The Last Dance”… El último baile de Michael Jordan con los Chicago Bulls en la temporada 97 – 98 que terminó con el segundo tricampeonato y completó los seis títulos en ocho años que ganó la franquicia en la década de los noventa fue todo un éxito y lo demuestran los 23.8 millones de reproducciones que sumó el documental con 10 capítulos que la empresa Netflix difundió a través de su plataforma para toda Latinoamérica. 

La cifra de la empresa dedicada al servicio de streaming coincide con el mágico número de “Su Majestad”, el 23, ese jugador diferente que cambio por completó el modus vivendi de una franquicia acostumbrada a las derrotas y fracasos; para vivir su época dorada con los flamantes trofeos Larry O’Brien que lograron con un par de dinastías.

NBA.COM

El fabuloso documental nos deja, aún más, en claro la capacidad de Michael Jordan, tal vez el mejor jugador de todos los tiempos en la historia de este deporte y uno de los mejores atletas en cualquier disciplina; verlo comandar a un equipo como un auténtico general mostrando la distintas facetas de líder, incluso ese lado humano, maquiavélico, fascista, un personaje que hizo lo necesario para llegar a su objetivo: ser el mejor.

La NBA aprovechó todo lo que Michael Jordan cosechaba a su paso para crecer a su lado, a su ritmo, se fueron detrás de la figura que se convirtió en leyenda para que en este momento la liga goce de aceptación en más de 200 países, reconocido en la pieza por el excomisionado David Stern, quien tuvo la visión empresarial para dejar que la leyenda de los Toros abriera camino.

El Comercio

Una historia contado en televisión, incluso el documental, requiere de protagonistas y queda claro que Michael Jordan, sus compañeros de dinastía y Phil Jackson comparten el crédito, pero también existen villanos o antagonistas y esa etiqueta de culpable de la desintegración de este glorioso equipo es el Manager General, Jerry Krause.

De forma vedada en la pieza se deja claro que fue un factor importante para el armado de los dos equipos que acompañaron a Michael Jordan para lograr los campeonatos con su visión y capacidad para negociar; pero queda muy mal parado por las malas relaciones que fue generando al interior del equipo.

Usa Today 
Posición complicada la de un directivo, es el punto medio, el enlace entre los dueños de las franquicias y los protagonistas del juego; está claro que Krause no tomó solo las decisiones al final de la temporada 97 – 98, que por el momento sigue siendo la última que ha terminado con un campeonato para los Toros de Chicago.

El polémico Jerry falleció a los 77 años el 21 de marzo de 2017 y no vio terminado  el documental producido por la cadena ESPN y Netflix; por lo tanto no pudo dejar claros algunos puntos que relata en sus memorias, que según su familia verán la luz en forma de un libro que más de uno ya estamos esperando, pues en él relata su verdad.


NBA.COM
Escribe Jerry Krause que en una reunión en julio de 1998, al terminó de la campaña, a la que asistieron el dueño Jerry Reinsdorf, el jefe de los servicios médicos del equipo Al verimeil, los cirujanos y el vicepresidente Irwin Mandel tomaron la decisión de desprenderse de varios jugadores que ya no tenían las condiciones físicas y atléticas necesarias para poder mantener el nivel de la plantilla, la edad y distintas lesiones aquejaban a más de la mitad del equipo y lo mejor era liberarlos para que pudieran firmar el último gran contrato de sus carreras.

El error principal de Krause fue perder a Phil Jackson, romper el vinculo con el entrenador le impidió reconstruir al equipo a partir de su figura, pues él garantizaba la permanencia de Michael Jordan para un par de temporadas por lo menos; pero  a los Toros de Chicago los alcanzó la edad y el tope salarial, aunque quisieran dejar a muchos de ellos no iban a rendir lo mismo en la duela y no se iban a conformar con unas cuantas monedas que podía pagar en su momento la franquicia.

NBA.COM
Además el inició de la siguiente temporada estuvo marcado por el cierre patronal al no contar con un nuevo contrato colectivo de trabajo negociado con el sindicato de jugadores y la campaña inició hasta enero de 1999; según Krause, Michael Jordan se lastimó en casa con un cortador de puros y estaba imposibilitado para jugar, tal vez se hubiera perdido la campaña, por lo cual no tuvo problemas para negociar la parte final de su contrato y firmar su segundo retiro y el definitivo con el jersey de los Bulls, el 13 de enero de ese mismo año.

Para esa temporada recortada a 50 partidos en 1999 los Toros campeones solo regresaron con Ron Harper, Toni Kukoc, Dickey Simpkins, Rusty LaRue y Bill Wennington; el equipo rompió la racha de 14 temporadas jugando los playoffs al terminar en el último lugar de la conferencia del Este con una marca de 13 ganados y 37 perdidos, apenas el 26% de sus partidos con victoria.

Gigantes de Basket

¿Qué paso con los demás?; Dennis Rodman terminó su contrato y no fue renovado, su vida extra cancha ya era un lastre para la organización y no tenían un personaje que pudiera controlarlo al interior, firmó contrato con los Lakers donde apenas jugó 23 partidos y 12 más con los Mavericks antes de retirarse en el año 2000.

Gigantes.com

Steve Kerr pudo firmar un buen contrato con los Spurs de San Antonio donde ganó un nuevo título, de hecho sumó dos campeonatos con “Las Espuelas”; Scottie Pippen fue negociado a los Rockets, después apareció con los Blazers de Portland y regreso a Chicago para terminar su carrera en el 2004. Luc Longley jugó con los Soles de Phoenix, pero las lesiones le impidieron terminar su contrato, fue negociado a los Knicks y regresó a Australia  tras el retiro.

NBA.COM
Todos ellos firmaron un mejor contrato de lo que Chicago podía pagar y nadie sabe que hubiera pasado de quedarse una campaña  más con los Bulls en busca del tetracampeonato, el caballero “Don Tiempo” no perdona y creo que fue uno de los factores más importantes en la toma de decisiones de la directiva que de entrada ya había cometido el principal error, dejar ir al “Señor de los Anillos”: Phil Jackson.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...