Ir al contenido principal

Haciendo historia año con año



CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.

Hace un ya un par de semanas que compartí con ustedes uno de los eventos que me marcó en mi vida profesional como reportero de deportes, me refiero a “La Vuelta Ciclista Internacional de Puebla” evento que lleva 9 años sin realizarse pero que  dejó un vacío en el mundo del ciclismo de ruta en la entidad. Volcado otra vez en esta disciplina que centra su actividad en el vehículo más noble de la humanidad, hoy quiero compartirles un evento que hace historia año con año en el estado de Puebla y nuestro país, me refiero a “La Popobike”.

Running Life
El Estado de Puebla tiene muchas cualidades y características de las que sus habitantes pueden sentirse orgullosos, desde la gastronomía, lugares históricos, arqueológicos, costumbres y tradiciones por medio de eventos que resuenan tanto a nivel nacional como internacional; en la actualidad hay que considerar incluir en este selecto grupo, a “La Popobike” evento de ciclismo de montaña que surgió en 2003 como una manera de promocionar las bellezas naturales y atractivos turísticos del municipio de Atlixco y zona circundante al volcán Popocatépetl.
MTB México
Esta iniciativa fue encabezada por el Gilberto Soliman, promotor de esta disciplina, que quedó maravillado por todo lo que el valle de Atlixco tiene que ofrecer al turismo nacional e internacional, siendo un apasionado de la bici y los recorridos de montaña, la concepción de este evento se dio gracias a que el italiano (tras realizar distintos recorridos por veredas aledañas a la zona de los volcanes) quiso exponer al mundo todas las bondades de la zona a través del deporte que más le gusta.
CONADE
Desde entonces se han realizado un total de 16 ediciones y donde los actuales campeones son Mario Rojas y Mónica Vega Torres (en espera de que este año por motivos de la pandemia se realice la edición 17 el 14 y 15 de noviembre) y a la suma de años se han cosechado logros como la asistencia de participantes internacionales, poco a poco se dio el acercamiento a los organismos oficiales como la Federación Mexicana de Ciclismo, y la propia Unión Ciclista Internacional (UCI) que desde 2011 permitió al evento ser el Campeonato Panamericano de Maratón Bike.

Picuki.com
2014 marcó un precedente ya que a partir de esta edición la UCI otorgó el aval para que el evento poblano fuera integrado como una fecha más de la Serie Mundial de Maratón Bike. Gracias a ello La Popobike ha logrado la participación desde campeones nacionales hasta 9 que portaron en algún momento el título de campeón mundial, específicamente los franceses Miguel Martínez, Julien Absalon y Pauline Ferrand Prevot, el checo Jaruslav Kulhavy, el suizo Ralf Naef, el griego Ilias Periklis, el español José Antonio Hermida, la noruega Gunn Rita Dahle, y la estadounidense Kate Courtney.
www.jornada.com.mx
Cabe destacar que este evento ha sido del ancla de otros que han surgido al paso del tiempo siempre con el objetivo de promover el ciclismo desde las categorías infantiles (claro ejemplo es La Popobikita donde compiten niños y niñas desde los 6 a los 13 años), con sede en el estado de Puebla destacan el Sky Challenge que ya cumplió su tercera edición (la cuarta edición fue reprogramada del 29 de marzo al 23 de agosto) y que tiene como punto de partida el zócalo de Ciudad Serdán y tras 30 kilómetros de ascenso de 2100 metros, culmina en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano a una altura de 4600 metros sobre el nivel del mar. Los actuales monarcas son Roberto Anell Hernández y Dania Luna Arvizu.

Diario Vangaurdia de Veracruz
El “Downhill Urbano” que en octubre pasado realizó su segunda edición, este evento tiene la característica de realizarse en la modalidad de descenso de montaña en medio de la ciudad, el trazado parte con punto del Cerro de San Miguel y culmina en el Zócalo de la Ciudad de Atlixco. Los actuales campeones son Marcelo Dainitin y Wendy Hernández.

Facebook Popobike
En Tlaxcala “El Reto Val´Quirico” que en la modalidad de cross country se está convirtiendo en toda una tradición, este año realizó su tercera edición el 26 de enero con la conquista del podio por parte de Mario Rojas y Daniela Campuzano en la Categoría Elite.

Independiente de Hidalgo
En este año debutó a inicios de febrero en el Estado de Veracruz el evento denominado “Limite Vertical” que pone (como bien dice su nombre) al límite la condición física de los competidores al realizar un trazado de ruta, de montaña y alpinismo, el evento con salida en el Puerto de Veracruz culminó tras 12 horas con el campeón italiano Marzio Deho al alcanzar la meta en la cima del Citlaltépetl.
El Veracruzano
De esta forma el mundo del ciclismo en Puebla se sigue expandiendo con eventos de calidad a partir de la consolidación de “la Popobike”.

Intolerancia Diario



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...