Ir al contenido principal

Ganadores y perdedores 2019/2020



Xavier Ballesté Buxó.

Aunque algunas ligas ya arrancaron el curso 2020/21, este fin de semana, con las finales de la Europa League y la Champions, se cerró el telón de una de las temporadas más atípicas en el mundo del futbol, esta temporada nos dejó grandes partidos, grandes campeones y una que otra decepción.

La Noticia Charlotte
El gran ganador fue, sin duda, el Bayern Munich, el equipo bávaro, dirigido de manera excepcional por Hans-Dieter Flick, conquistó el “Triplete” por segunda vez en su historia, ganando Liga, Copa y Champions, además de que se convirtió en el primer equipo en levantar la Champions ganando todos sus partidos, 11 en total en esta edición https://www.youtube.com/watch?v=cZZHtRPmMkk.
Goal.com
Pero más allá de que el Bayern es el equipo del momento, no podemos menospreciar la temporada que tuvieron muchos equipos, que se fueron a casas con un título, con una clasificación a Champions para la próxima temporada o incluso con el ascenso de categoría, todo esto se tiene que celebrar, se tiene que celebrar y es por eso que el futbol es tan bonito.
Mundo D-La Voz
Además del Bayern, también se tiene que aplaudir la temporada del PSG, ellos también estuvieron cerca del “Triplete”, ya que ganaron la Liga y la Copa de su país, pero además también habían ganado la Copa de la Liga, por lo que de haber ganado la Champions hubieran completado un “trébol” histórico. En Francia no hubo otro ganador que no fuera el PSG, pero el Rennes tiene mucho que celebrar, ya que este modesto club francés se clasificó de manera directa para la Champions League, todo un logro para la institución.

Argentina FC
En la Premier sin duda el ganador fue el Liverpool, ganó la Liga de cabo a rabo, aunque se quedó con el sabor agridulce de la eliminación prematura en Champions, pero en la Premier hay otros equipos que levantaron un trofeo, el Arsenal se quedó con la Copa FA y el Manchester City con la Copa de la Liga, para el City fue muy poco, ellos iban por más, pero para el Arsenal fue una gran satisfacción alzar el trofeo con un joven entrenador como Arteta https://www.youtube.com/watch?v=gZ6lTniej7E. Mención honorífica para el joven Chelsea de Lampard que se metió a Champions, y también para el Leeds de Bielsa, que regresa a la Premier League con un proyecto muy interesante.
El Mundo
En España la Liga fue para el Real Madrid, una competencia que nos mostró una gran irregularidad en sus equipos más importantes, pero después del reinicio el Madrid lo ganó prácticamente todo. Pero en España hay otros ganadores, el Sevilla sigue siendo amo y señor de la Europa League, en donde ganó su sexto título, además de que está clasificados de manera directa para la próxima Champions https://www.youtube.com/watch?v=UIlp4IqiSw8. Sin duda hay que mencionar las temporadas del Cádiz y el Huesca en la Segunda División, ambos estarán de nuevo entre los mejores. En ese país es el único que tiene un partido pendiente todavía sin fecha para disputarse, y ese es la final de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, el Derby Vasco se jugará, pero no se sabe cuándo.
América Noticias
En Italia volvió a ganar la Juventus, no es novedad llevan nueve Ligas al hilo, pero su temporada quedó un poco gris, su objetivo era la Champions, y fueron eliminados en octavos, además de que se les escapó el título de Copa a manos del Nápoles, equipo que a final de cuentas terminó con una alegría el ciclo 2019/20 https://www.youtube.com/watch?v=X6ybKmB8It8&t=165s. En Italia tenemos que volver a aplaudir la temporada del Atalanta, llegó a cuartos en la Champions y se ganó su lugar para volver a estar entre los mejores el próximo año al volver a tener un excelente torneo en el Calcio, Inter y Milán están de vuelta, jugaron bien, pero todavía no tienen nada que celebrar.

AS Colombia
El Porto fue el jefe en Portugal, ganando Liga y Copa, se quedó cerca de ganarlo todo, pero perdió la final de la Copa de la Liga ante el Braga, los equipos portugueses han perdido fuerza en las competiciones continentales, pero sin duda fue en excelente año para los “Dragones”.

La Jornada de Morelos
Todos sabemos que el que gana la Champions es el más grande, el que siempre recordaremos, pero después de un año de intenso trabajo, concentración y sacrificio, no podemos olvidar a los que también ganaron, a los que hicieron historia y lograron que su afición tuviera algo que celebrar en este complicado 2020.
El rojo y el negro- blogger
También hay lugar para los fracasos, el mayor, sin duda, fue para el Barcelona, los catalanes firmaron su primer año en blanco desde 2008, y su proyecto a futuro parece no tener pies ni cabeza. A menor escala también nos quedó a deber el Tottenham, el equipo que empezó siendo dirigido por Pochettino, venía de jugar la final de la Champions, pero no pasó nada con ellos, se esperaba un poco más del Borussia Dortmund en Alemania, ya que el Bayern Munich les regaló 6 meses, pero a final de cuentas se fueron el blanco.
El Mundo
Terminó el año más atípico en el futbol, pero los recuerdos, los campeonatos y el juego será recordado por siempre, enhorabuena al Bayern Munich y a todos los que levantaron un campeonato, la historia los recordará por siempre al igual que los verdaderos aficionados, todos aquellos que no tienen memoria selectiva, un título o una gran temporada no es fácil, y el darnos una alegría es algo que tenemos que valorar por siempre, así como el amor incondicional por nuestros colores.

La Voz de Arizona


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...