Ir al contenido principal

PIONEROS EN LA NFL

 

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

Ahora que el futbol americano está de regreso  me gustaría ahondar un poco en su historia, antecedentes en una primera y segunda etapa donde llegó la consolidación de la NFL, así como el relevante papel histórico de dos importantes figuras de afroamericanos que marcaron un antes y un después en el deporte estadounidense, todo esto con el objetivo de poner en contexto las múltiples expresiones que se han desatado en contra del racismo, mismas que dieron inicio con las protestas de Colin Kaepernick durante la pretemporada de 2016.

Milenio

La historia del fútbol americano se remonta a finales del siglo XIX cuando Walter Camp modificó las reglas del rugby europeo para definir lo que hoy es el deporte más popular en los Estados Unidos, para inicios del siglo XX la disciplina era opacada en popularidad por el béisbol y el boxeo, la aceptación del mismo se arraigó en la práctica colegial, pero el profesionalismo era visto con malos ojos al estar enfocado a un tema de apuestas y durante estos inicios tocó encarar la supervivencia en tiempos de la primera guerra mundial.

ONEFA

En esta época se buscaba ganar adeptos entre los aficionados al deporte, y por ello se reconoce que durante la primera etapa los equipos sumaron entre sus filas a jugadores afroamericanos, tras el fin de la primera guerra mundial en el ocaso de 1918 la situación mejoraba y solo dos años pasarían para que la Liga Nacional de Futbol (NFL) viera sus inicios en agosto de 1920 bajo el nombre de Asociación de Fútbol Americano Profesional, para 1922 cambiaría de nombre al que conocemos actualmente.

Wikipedia

La popularidad aumentaría año con año, en este periodo destaca el dato de 9 jugadores e incluso un entrenador afroamericano integrando las filas de algunos equipos en busca de conectar con los aficionados que veían en el béisbol la exclusión de los mismos, esta estrategia sirvió para sobrellevar la gran depresión de 1929 de la cual sobrevivieron solo dos equipos hasta la actualidad (Osos de Chicago y los Cardenales), pero la presencia en minoría de afroamericanos culminaría tras el campeonato de 1933 cuando poco a poco fueron dados de baja.

Pinterest

Equipos como los Piratas de Pittsburgh (actuales Acereros), los Osos de Chicago y los Pieles Rojas de Washington excluyeron de sus plantillas a sus jugadores de color sin ofrecer explicación alguna, se negaba entonces un acuerdo racista por parte de los dueños pero años más tarde saldría a la luz que fue el dueño de los Pieles Rojas, George Preston Marshall quien impulsaría este acuerdo no escrito entre los propietarios de las franquicias en la NFL, incluso se registró una manifestación de nazis americanos pidiendo al directivo mantener al equipo con jugadores blancos (como se muestra en la fotografía). La liga se convirtió entonces en un deporte para blancos dejando la posibilidad abierta a los jugadores afroamericanos sólo en el colegial.

Mother Jones

Una de las más representativas fue la Universidad de California (UCLA) ya que en sus filas contaba con cuatro integrantes afroamericanos, uno de ellos Jackie Robinson quien quebrantó las barreras raciales en el béisbol. Junto a Robinson destacaba también un corredor de nombre Kenny Washington que a lo largo de su carrera universitaria promedio 9,975 yardas y fue seleccionado en el equipo ideal universitario al cierre de 1939 mientras estallaba la segunda guerra mundial en Europa, a pesar de esto fue excluido del juego de estrellas universitario ese año.

Sporting News

Washington quien sí participó en la edición de 1940 llamó la atención de  George Halas para que formara parte de los Osos de Chicago, a pesar de su insistencia no se logró la anuencia de la liga para que integrarlo al equipo.

Classic UCLA Bruins Rediscovered-WordPress.com

De 1940 al 45 Kenny Washington jugó profesionalmente en la Liga de Fútbol Profesional de la Costa del Pacifico para los Osos de Hollywood y fue el jugador mejor pagado, a pesar de esto encaró fuertes contactos de equipos rivales que no veían con buenos ojos su talento en el emparrillado, finalmente ante la inquietud de los Rams de Cleveland de mudarse a Los Ángeles, estos fueron condicionados a fichar jugadores afroamericanos para que pudieran hacer uso del Memorial Coliseum de Los Ángeles, es así que en los Rams firmaron a Washington el 21 de marzo de 1946 marcando en la historia como el del primer afroamericano en ingresar a la NFL https://www.youtube.com/watch?v=7GstE32yLhU.

The Grueling Truth/ NFL

Desde entonces las barreras se siguieron quebrantando en el deporte hasta alcanzar una presencia afroamericana que ronda el 60% para esta campaña, pero no ha sido así en la vida pública, es ahí donde existe la relevancia en la iniciativa que arrancó con Colin Kaepernick el 26 de agosto de 2016 ante los Empacadores de Green Bay, y por la cual el mundo del deporte se debe seguir sacudiendo hasta lograr un cambio.

NBC Sports


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...