Ir al contenido principal

Carencia de profesionalismo

 


CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

La Liga MX ha dejado claro en varias ocasiones que mientras sus intereses no se vean afectados no hay razón de imponerse ante los equipos participantes, en diversas ocasiones ellos mismos han torcido el reglamento para apoyar prácticas que “no son bien vistas” por la FIFA como el tema de la multipropiedad, ya está por demás reiterar la opinión que la ausencia de descenso y la calificación de 12 equipos a la fase final habla de la falta de seriedad, sin embargo uno esperaría que ante una situación tan apremiante como el cuidado de la salud en plena segunda ola de pandemia serían los primeros en poner orden en los distintos equipos en busca de que, precisamente, no se vean afectados los intereses económicos, ya que aún se camina en una cuerda floja.

ESPN

Los números de contagios siguen a la alza y ya ni hablar de la cifra de pérdidas humanas, a pesar de ello es increíble que al menos una vez al mes sigan surgiendo casos de jugadores que rompen los protocolos de sanidad para evitar los contagios entre las filas de los 18 equipos del futbol mexicano.

El Universal

Desde que la actividad se reanudó a finales de julio del pasado año el protocolo fue establecido en vías de salvaguardar las vidas de jugadores, cuerpo técnico, directivos y staff. Sin embargo son precisamente los jugadores (principales protagonistas) los primeros en quebrantar los cercos sanitarios impuestos, poniendo en riesgo a sus propios compañeros y a los miembros del equipo contrario, tal fue el caso esta semana en Cruz Azul del uruguayo Jonathan “Cabecita” Rodríguez quién asistió a una fiesta con el uniforme de concentración previo al compromiso de la jornada dos ante el Puebla.

Futbol Rádio Fórmula- Radio Fórmula

A pesar de ello el jugador entró para el segundo tiempo comprometiendo la seguridad del equipo rival, este tipo de indisciplinas se han vuelto muy comunes a pesar de que los clubes han “sancionado” en reiteradas ocasiones las mismas, tan solo el pasado torneo jugadores de Tigres (Diego Reyes, Carlos Salcedo y Eduardo Vargas), Monterrey (Hugo González y Dorlan Pabón), Pumas (Alan Mozo), Chivas (Uriel Antuna, Alexis Vega, Eduardo López y  Cristián Calderón), Toluca (Alan Medina y Kevin Castañeda), Xolos (Jonathan Orozco) y Cruz Azul (Pablo Ceppelini) formaron parte de esta, para nada, meritoria lista.

Récord

Me queda claro que muchos jugadores de fútbol que parecen vivir en un mundo alterno donde nada les afecta (a pesar de que diversos contagios se han presentado en los clubes), ya no les importa mucho los castigos impuestos por sus equipos y por ello se debería de revisar el manual de protocolos para imponer sanciones más severas que sean promovidas por la misma Liga, esa liga que para este torneo volvió a calendarizar fechas dobles en la jornada 5 y 10, dando poco tiempo para que los protocolos que ellos mismos impusieron se cumplan de forma cabal para los exámenes de control. Así que puede que le esté pidiendo peras al olmo.

Récord

Lo cierto es que desafortunadamente este martes el futbol mexicano ha registrado la primer baja por la pandemia entre miembros en activo, tras darse a conocer el deceso de Martín Pérez Padrón quien fungía como estratega del equipo femenil de Santos.

Club León

Desde mi punto de vista, indisciplinas como las ya mencionadas solo son la punta del iceberg, así que aún se está a tiempo de aplicar a conciencia el manual de protocolos e imponer sanciones más severas para proteger la salud de todos los implicados en los torneos avalados por la Liga MX.

Marca


Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...