Ir al contenido principal

DÉJENLAS JUGAR

 


ANTONIO ABASCAL.

El fin de semana ofreció aspectos históricos que por un lado demuestran el crecimiento del futbol femenil a nivel internacional y, por otro, que la lucha de las mujeres por poder jugar este deporte logra más espacios gracias a que muchas no han desistido, gracias a pioneras que se atrevieron a jugar a pesar de las restricciones que imponía la época y gracias a que varias no se aminoraron a pesar de todo tipo de comentarios machistas. La selección femenil mexicana abrió una época que luce promisoria por el talento de las jugadoras que ahora tienen un mayor roce en la Liga Mx femenil, pero sobre todo, por la llegada de una directora técnica como Mónica Vergara quien a su preparación le ha sumado una gran capacidad de comunicación y que desde su primera convocatoria le ha dado congruencia  a la selección al llamar a las mejores, lo que repitió de cara a su primera alineación para medirse a Costa Rica, partido que se saldó con una victoria de 3-1 sobre las ticas https://www.youtube.com/watch?v=H1ANE7xqGgw.

Marca

Cecilia Santiago, Kenti Robles, Bianca Sierra, Jocelyn Orejel, Jimena López, Rebeca Bernal, Daniela Espinosa, Katty Martínez, Stephany Mayor, María Sánchez y Nicole Pérez fue la primera alineación que colocó Mónica Vergara quien también dio minutos a María Andrea Sánchez, Allison González, Alicia Cervantes y Montserrat Hernández. Catorce años tuvieron que pasar para que la selección femenil volviera a pisar la cancha del Estadio Azteca ya que la última vez había sido el 6 de junio de 2007 cuando México derrotó 3-1 a Panamá en un duelo de preparación para los Juegos Panamericanos de Río 2007 (en dicho partido estuvo presente Mónica Vergara, además de la hoy jugadora del Puebla, Lupita Worbis, Charlyn Corral y la guardameta Pamela Tajonar, hoy en la Liga Española con el Logroño y quien también tiene ligas con Puebla debido a que estudió en el ITESM Puebla y trabajó con Los Olivos), mientras que el último partido oficial femenil que se jugó en el Coloso de Santa Úrsula data de 2003 en el repechaje mundialista ante Japón https://www.youtube.com/watch?v=xdo482ASuU4.

La Jornada

Si una selección mexicana mayor tiene que esperar catorce años para jugar en el inmueble que se considera más importante para el futbol y no ha enfrentado una eliminatoria en ese escenario desde hace 18, es una muestra del rezago que ha tenido el futbol femenil en nuestro país, no por falta de interés de las jugadoras, sino del sistema. Ellas no han dejado de luchar hasta lograr una liga con tintes profesionales (todavía hay mucho por trabajar para hablar de una verdadera liga profesional) y para tener mejores condiciones que les permita desarrollar su pasión. Este momento de crecimiento no se hubiera vivido sin el esfuerzo de Silvia Zaragoza, Alicia Vargas, Patty Hernández, María Eugenia “la Peque” Rubio, entre otras que retaron al sistema y participaron en los primeros mundiales femeniles en los años 70 (no avalados por FIFA), o las que de la que mano de Leo Cuéllar soportaron concentraciones y entrenamientos con los uniformes que ya no usaban los varones de la selección, ahí estaban Mónica Vergara, Maribel Domínguez, Marlene Sandoval, Iris Mora, entre otras empujando para llegar a este histórico momento.

Expediente Ultra

Una etapa que luce promisoria, una entrenadora actualizada y con objetivos claros: “Hace falta mejorar mucho para llevar a México al lugar donde lo visualizo”, pero que ahora cuenta con material humano para sacar del ostracismo al futbol femenil a nivel de selecciones. Hace unos meses, Yon de Luisa hablaba de potenciar a la selección femenil, pero lo bueno es que esa declaración políticamente correcta se ha acompañado de decisiones: Sacudir la estructura de las selecciones femeniles, volver a la actividad aprovechando las fechas FIFA, firmar un convenio con la Real Federación Española de Futbol para compartir experiencias y en el futuro tener partidos amistosos, abrirles las puertas del Estadio Azteca y mantener una actitud de aprendizaje y crecimiento en la Liga MX Femenil. Ese es el camino para regresar a los máximos eventos internacionales y para darles a las futbolistas el reconocimiento que se merecen.

Récord

Precisamente la Fecha FIFA ofreció detalles que muestran la progresión del futbol femenino a nivel mundial: Estados Unidos sigue ganando ahora de la mano de Christen Press quien hizo un golazo frente a Brasil, que crece bajo el mando de Pia Sundhage https://www.youtube.com/watch?v=xpa-tSwB9dg, mientras que Argentina compitió ante Canadá, mientras que en Europa, España clasificó a la Eurocopa para festejar 50 años de su primer partido, un encuentro ante Portugal donde no pudo portar el escudo de la Federación porque no se le reconoció y donde Rafael Muga aguantó las presiones políticas para llevar a cabo el partido en Murcia, aunque hay antecedentes de partidos femeniles desde principios del siglo XX y Ana Martínez Sagi (periodista que trabajó reportajes sobre el sufragio femenino) fue directiva del Barcelona en 1934 con el objetivo de crear una sección femenil que no se pudo lograr. Ella había sido campeona de jabalina, jugó tenis y fundó el primer club de mujeres trabajadoras de Barcelona, pero el franquismo conservador enterró el deporte femenil.

El País

Selecciones sin escudo oficial, mundiales no avalados por FIFA, una selección mayor femenil que no usaba el recinto principal para el futbol en catorce años, son datos que demuestran todos los obstáculos que ha tenido que afrontar el futbol femenil para alcanzar su momento de máximo desarrollo, y sobre todo, de mayor reconocimiento; falta mucho por caminar, pero estos avances hay que gritarlos sin olvidar a las pioneras que abrieron brecha para que hoy podamos decir: “Déjenlas jugar”.

Publimetro

PD Liga MX Varonil: El Puebla de la Franja sacó un meritorio empate en su visita a “La Corregidora” donde ofreció lapsos de incertidumbre al perder muchos balones, en el que mejoró en el segundo tiempo en donde dominó territorialmente, obligó a Gil Alcalá a dos paradas meritorias ante Javier Salas que supo llegar de atrás para sorprender y en el que técnico, Nicolás Larcamón fue por el partido con cambios que modificaron la línea de cinco con la salida de Gularte y Maia para dar paso a Araújo y Segovia, y más tarde con los ingresos de Álvarez por Aguilar y de Escoto por Ormeño lo que demuestra que el timonel argentino buscó de forma decidida la victoria https://www.youtube.com/watch?v=5znyxuIcIzQ.

Club Puebla/JAM Media

Dichos movimientos cambiaron la estructura camotera porque no sólo regresó a la línea de cuatro con Segovia y Perg como centrales, sino que ante la salida de Aguilar, Omar Fernández retrasó su posición prácticamente como un segundo contención para de ahí organizar los ataques, precisamente en una jugada que atacó mal, abanicó y le dejó el balón al joven Joe Gallardo que sacó un gran disparo ante el que nada pudo hacer  Antony Silva, fue un golazo que cayó al minuto 83 y que parecía dictar sentencia a pesar de que los Camoteros, con todo y su falta de claridad, no merecían perder. Un  nuevo susto en la portería poblana tuvo que ser contenido por Silva antes de generar la jugada que supuso el empate y donde el uruguayo Araújo hizo la jugada más trascendental desde que llegó al Puebla, desbordando por izquierda, ingresando al área y enviando un balón con mucha intención donde el defensor jaloneó a Guillermo Martínez para que el árbitro, Eduardo Galván, marcara la pena máxima que ejecutó muy bien Daniel Álvarez para rescatar un  punto que deja a los poblanos en la zona de recalificación y que en la tabla de cocientes significa superar a Tijuana y sacarle tres puntos a Mazatlán, si bien es cierto que la ventaja con Juárez se redujo a cuatro unidades ante el triunfo de los fronterizos.

AS México

Nicolás Larcamón consideró que no fue el mejor partido de su equipo porque no estuvo fino en el manejo del balón, pero rescató la capacidad de reacción y valoró el punto como una etapa más de la construcción de este nuevo Puebla, que entre los aspectos positivos hay que destacar que en siete partidos nunca le ha perdido la cara a los partidos y que ha sido capaz de mantener la intensidad en el trabajo de recuperación de pelota, así como en el orden. Ayer, el técnico sintió que podía ir por la victoria y modificó la estructura en un intento hasta cierto punto fallido, porque al final Maximiliano Araújo es el que hizo la jugada clave para el penal que ejecutó otro que había ingresado y lo hizo con personalidad para sumar un punto que podría crecer en su importancia si el viernes es capaz de aprovechar la localía frente a Necaxa.

AS México


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...