Ir al contenido principal

¿Qué hacemos con la Euro 2021?

 


Xavier Ballesté Buxó

Desde su nacimiento en 2013 la Euro 2020 estuvo llena de polémica, la “Euro Itinerante”, así le decían los que presumían de un formato que iba a tener a 13 ciudades albergando este formato, según ellos innovador.

SportFM.Az

El tiempo pasó y como aficionados tuvimos que aceptar que en 2020 íbamos a ver algo extraño, sobre la hora se bajó la candidatura de Bruselas y terminó en 12 el número de ciudades que iban a albergar algún partido, Londres, Bakú, Munich, Roma, San Petersburgo, Ámsterdam, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín y Glasgow.

RTVE.es

Pero 2020 nos sorprendió a todos y la Euro se tuvo que posponer, se seguirá llamando Euro 2020 aunque se juegue en este 2021, lo que sorprende es que cuando se decidió mover de fecha el torneo, pocos pensaban que en 2021 el problema de la pandemia seguiría entre nosotros, y ahora, aunque todavía faltan unos meses para la fecha marcada, 11 de junio, el mundo no está viviendo una buena situación y la restricción de viajes entre países está motivando a que la UEFA se piense muchas cosas en torno a este torneo veraniego, aunque ellos lo nieguen.

La Vanguardia

La cepa británica ha provocado que muchos países de Europa no permitan el tránsito aéreo con Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda, lo cual será un problema si en junio permanecen las restricciones, aunque afortunadamente Inglaterra y Escocia no tendrán que abandonar la isla en la primera ronda porque jugarán sus partidos de local en Wembley y Glasgow, el problema ya vendría después, en los octavos de final, uno de estos dos se podría quedar a jugar en Dublín, pero el segundo lugar o en su caso el tercero tendría que abandonar la isla y sus posibles destinos son Holanda o Hungría, existe la posibilidad de quedarse en Glasgow como uno de los mejores terceros lugares.

LaComparación

En general el punto aquí no es si van a aceptar a los equipos británicos en otras sedes, el tema es que no estamos en condiciones para que cientos de personas se muevan de país en país para ir enfrentando a rivales diferentes cada tercer o cuarto día, la UEFA está a tiempo de decidir si el torneo se lleva a cabo con este formato o entra en cordura y busca realizarlo en una burbuja.

CGTN

Desde que regresó el futbol hemos podido disfrutar de los partidos en las ligas locales con cierta normalidad, a puerta cerrada y con protocolos, pero bastante normal todo, el problema se ha suscitado cuando los equipos tienen partidos a nivel continental, las salidas del país son más complicadas, se viaja a otras regiones con otras reglas, con la misma pandemia, pero en cada país es diferente, en la Champions hay partidos de equipos que “son locales”, pero juegan en una cancha alterna, se hace así por precaución y eso que estamos  hablando, que ese equipo, por ejemplo el Leipzig la semana pasada que jugó contra el Liverpool, sólo tenía que jugar un partido de ese torneo y después esperar 15 días para la vuelta https://www.youtube.com/watch?v=ODcDM8M-9hw.

Mediotiempo

Ahora bien, en la Euro es muy diferente, aquí un ejemplo:

El 15 de junio Hungría jugará contra Portugal en Budapest, de ahí Portugal tomará un avión y jugará el 19 de junio en Munich contra Alemania, inmediatamente después los lusitanos tomarán otro avión y el 23 de junio jugarán en Budapest contra Francia, 3 partidos en 8 días contra 3 selecciones diferentes y con 2 viajes de por medio, ¿en medio de la pandemia podemos hacer esto?

IUSPORT

Por más vueltas que le doy creo que esta Euro puede ser un rotundo fracaso, nos puede dejar más cosas malas que buenas, el problema aquí es que los patrocinadores ya pagaron y ahora se tiene que cumplir.

¿Hay soluciones? Me parece que sí y que estamos a tiempo, hace unos días Bilbao ya dijo que sin público ellos no quieren participar, que si se salen no pasa nada, inmediatamente después surgieron algunas voces desde Rusia y Alemania en donde decían que ellos pueden organizar el torneo en una burbuja sin ningún problema y apenas la semana pasada Israel se ofreció para albergar la mayor cantidad de partidos posibles, esto teniendo en cuenta que en ese país ya se han vacunado a más de 3.8 millones de personas de un total de 9 millones de habitantes.

RTVE.es

Soluciones hay, la burbuja de la Champions del año pasado funcionó, y creo que ya es momento de que vayamos conociendo un Plan B o C, pero la Euro Itinerante no se puede llevar a cabo, en marzo habrá una reunión más, en donde no creo que se tomen decisiones, más bien nos dirán qué va a pasar en verano, esperemos que sean sensatos y que se tomen las mejores decisiones, ya no por el bien del espectáculo, sino por el bien de las personas, que a fin de cuentas somos las que estamos sufriendo con esta pandemia y en estos momentos lo último que queremos es que un partido de futbol reviva una nueva cepa y genere contagios entre países, lo que queremos es que esto acabe, no importa la Euro, importa la salud y ojalá eso sea lo principal que se volare en esas famosas reuniones a puerta cerrada del comité organizador de la Euro 2020.

As.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...