Ir al contenido principal

En España tienen su Superliga

 


Xavier Ballesté Buxó.

Vaya cierre nos espera en la Liga Española, el campeonato liguero está lejos de decidirse y a falta de cinco jornadas hay cuatro equipos que luchan a muerte por un título que parecía que tenía dueño pero que después de cuatro o cinco jornadas de infarto ahora está más abierto que nunca.

Mundo Deportivo

La Liga Española siempre es muy criticada por ser cosa de dos, y la verdad no se equivocan, en los últimos quince años todos los títulos han sido para Real Madrid o Barcelona, a excepción del de 2014 que fue para el Atlético, pero este año y contra todo pronóstico, la Liga es de cuatro gracias al gran trabajo del Sevilla de Lopetegui.

Diario AS

El líder sigue siendo el Atlético con 73 puntos, pero ya sólo le saca 2 puntos al Real Madrid y al Barcelona que tienen 71, pero ese liderato le puede durar hasta el jueves ya que el Barcelona tiene un partido pendiente contra el Granada en el Camp Nou, de ganarlo será líder en solitario, y no podemos dejar de mencionar una vez más al Sevilla, los de Nervión tienen 70 puntos y suman ocho victorias en las últimas nueve jornadas.

Ámbito

En la Liga Española hay dos precedentes de cuatro equipos luchando hasta el final, ninguno de ellos muy reciente, pero sin duda uno que sacó chispas hasta el final fue el de la temporada de 1970-71, apenas se acaban de cumplir 50 años de ese gran torneo que se definió sobre la bocina.

Las Provincias

En esa temporada, la 70-71, la Liga tenía 30 jornadas, todavía en la Jornada 28 Valencia, Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid peleaban por el título, todos separados por sólo 4 puntos cuando las victorias todavía te daban 2 puntos, en la Jornada 29 el Real Madrid quedó descolgado de su lucha por el campeonato y dejó la última jornada con un tres equipos separados sólo por dos puntos, así estaba el campeonato después de 29 partidos:

1.- Valencia 43 puntos

2.- Barcelona 42 puntos

3.- Atlético 41 puntos

4.- Real Madrid 40 puntos (sin opciones al título)

Valencia Extra

Y los partidos de la Jornada 30 no tenían desperdicio, Atlético de Madrid-Barcelona y Español de Barcelona-Valencia.

Ese 18 de abril de 1971 pasó a la historia por la locura que se vivió en Madrid y Barcelona, el Valencia era el único que dependía de sí mismo para ser campeón y al Español de Barcelona no le iba nada, estaba salvado y no tenía opciones para ir a Europa, pero ese día el Español sorprendió a toda España y ganó su partido 1-0 con gol de Lamata, ex jugador del Atlético de Madrid.

Hall of Fame Perico

Mientras tanto en Madrid el Barcelona se adelantaba 0-1 con gol de Filosía, pero rápidamente el Luis Aragonés puso el 1-1 para los colchoneros, en ese momento llegó la noticia desde Barcelona que el Valencia había perdido y sabían que el ganador iba a ser campeón, el punto al Barcelona no le servía porque aunque empataba al Valencia, el goal averague particular favorecía a los “ches”.

Ciberche.net

El Atlético apretó hasta el final, buscó el triunfo mucho más que el Barcelona, pero el gol nunca llegó, el Atlético quería ser bicampeón, pero su sueño se esfumó, mismo sueño que estuvo a punto de conquistar el Barcelona, que llevaba 12 años sin ser campeón, pero la alegría y la euforia se desató en el césped de Sarriá en el donde el Valencia, que era dirigido por Alfredo Di Stéfano, se quedó con el título de Liga después de 24 años sin hacerlo https://www.youtube.com/watch?v=DDJyFqCwR3c.

El Desmarque

Otra Liga también muy igualada y que contó con la lucha de cuatro equipos hasta el final fue la de 1972-73, ese año la Liga ya constaba de 34 Jornadas y en la Jornada 33 así estaba la tabla:

1.- Atlético 46 puntos

2.- Barcelona 45 puntos

3.- Español de Barcelona 43 puntos

4.- Real Madrid 43 puntos

Youtube

La última jornada se jugó el 20 de mayo de 1973, el Atlético de Max Merkel, que no dependía de nadie, derrotó 3-1 al Deportivo de la Coruña y se proclamó campeón por primera vez en su nuevo estadio https://www.youtube.com/watch?v=AlfwbUMvSOU, el Vicente Calderón, el Barcelona sólo pudo a empatar a 1 en su estadio ante el Zaragoza, el Español derrotó 0-1 al Málaga y en Madrid cayó en Balaídos 3-0 ante el Celta, los colchoneros, con 48 puntos, fueron los campeones de España al tener una segunda vuelta de ensueño y robarles el título a los “blaugranas” que habían sido líderes en 24 de las 34 jornadas.

Twitter

Este año podemos tener un final similar al de esas ligas de hace 48 y 50 años, repasemos la tabla:

1.- Atlético de Madrid 73 puntos

2.- Real Madrid 71 puntos

3.- Barcelona 71 puntos (tiene un partido pendiente)

4.- Sevilla 70 puntos

Esto es lo que queda:

J

Atlético de Madrid

Real Madrid

Barcelona

Sevilla

33

 

 

Granada-local

 

34

Elche-visita

Osasuna-local

Valencia-visita

A.Bilbao-local

35

Barcelona -visita

Sevilla-local

A.Madrid-local

R.Madrid-visita

36

Real Sociedad-local

Granada-visita

Levante-visita

Valencia-local

37

Osasuna-local

A.Bilbao-visita

Celta-local

Villarreal-visita

38

Valladolid-visita

Villarreal-local

Eibar-visita

Alavés-local

 

El Periódico Mediterráneo

La lucha por el título se va a definir en un tramo final de alarido, no descartemos que exista un empate y se tenga que decidir por el goal averague, el cual, en casi todos los casos favorece al Real Madrid, pero si los blancos quedan fuera de la ecuación es probable que el partido de la Jornada 35 entre Barcelona y Atlético depare el destino de esta liga, el Sevilla, de momento, pierde el desempate con todos, aunque le puede ganar al Real Madrid si los derrota en el Bernabéu anotando más de 1 gol, ya que en la primera vuelta el Real Madrid los derrotó 0-1.

Marca

Mucho se habla de que el Barcelona tomará el mando el próximo jueves cuando reciba al Granada, pero los partidos se tienen que jugar y esta liga nos lo ha demostrado. El final en España arde, estamos por vivir uno de los más grandes fracasos en la historia de la Liga si los de Simeone no la ganan, pero si los colchoneros ganan en el Camp Nou y se coronan todo habrá quedado en un susto, aunque en esta liga se vive de sustos y no me atrevo a decir quién va a ser el campeón en la edición 2020-21 de la Liga de las Estrellas.

Marca Claro Argentina


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...