Ir al contenido principal

CERTIDUMBRE A LAS MADRES FUTBOLISTAS

Cuauhtémoc Hernández Romero

Es una excelente noticia las decisiones resueltas por la LIGA MX anunciadas para el futbol femenil que destacan la inclusión de 2 jugadoras extranjeras para el torneo Apertura 2021, pero sobre todo que quedará resuelto, lo que a mi parecer es un parte aguas en la profesionalización del futbol femenil en nuestro país.

Me refiero a lo que compete a las licencias de maternidad, un tema que debió quedar resuelto desde la creación de la misma hace más de 4 años, en virtud de garantizar los fundamentos básicos que todas las mujeres que laboran disfrutaban desde hace varios años en nuestro país.

La Jornada 

Pero hay que ser justos al reconocer que el atraso en esta certidumbre legal no era un tema exclusivo de México, ya que fue hasta diciembre del pasado año, después de un entorno convulso por la  primera etapa de la pandemia; que la FIFA a través de su consejo aprobó la nueva reglamentación concerniente al embarazo y la maternidad de las jugadoras, la cual contempla un mínimo de 14 semanas de permiso (8 obligatorias a partir del parto) dejando libre albedrío a la ampliación del mismo a las federaciones nacionales.

La Jornada 

Durante lapso las jugadoras gozarán de dos terceras partes de su sueldo fijado en sus contratos como mínimo dando libertad a las federaciones para aumentar este concepto hasta llegar al 100% sobre todo si las legislaciones en cada país lo permiten. Quedó estipulado también que está prohibido durante este periodo que los clubes terminen su relación contractual con la jugadora en cuestión y garantiza el desempeño de sus funciones mientras su estado de salud se los permita. Después del embarazo y licencia los clubes deben garantizar un retorno adecuado de las jugadoras a sus actividades contemplando su nueva condición con espacios específicos para amamantar o extraer leche materna.

Twitter


En estas determinaciones los clubes tendrán el derecho de dar de alta a una jugadora más, sin importar que se hayan superado los periodos de inscripción en busca de suplir a la jugadora con licencia; eso sí, dando prioridad a la reincorporación de la jugadora tras la baja quienes estarán por encima de otras jugadoras en los periodos de inscripción.

Aristegui Noticias 

De no acatarse estas medidas sobre todo en lo que respecta a la conclusión de la relación laboral, el club será sancionado con una compensación a la jugadora afectada y una multa por parte de la FIFA, además de estar obligados a un veto en el mercado de fichajes a lo largo de un año.

Este consenso llegó gracias a la popularidad que el fútbol femenil vivió durante la Copa Mundial Femenil de Francia 2019, esa donde se rompieron récords de audiencia y donde escuadras nacionales encabezadas por las actuales campeonas de Estados Unidos protestaron de forma activa en favor de los derechos de la mujer en este gremio.

Reuters

Y es que los antecedentes fueron por demás preocupantes ya que podemos hablar de Rayveliz Hernández  que en 2017 era partícipe de la liga femenil de Venezuela quien al dar a conocer que estaba embarazada fue despedida por el club Flor de Patria, equipo que la obligó a devolver los uniformes, el tema llegó a los tribunales quienes fallaron a favor del equipo ya que "estaban en su derecho de despedir a una jugadora por quedar embarazada".

Traiga

En México también la situación fue preocupante ya que aún cuando algunas jugadoras han recibido apoyo por encontrarse en esta situación, podemos hablar de Nataly Cárdenas madre de dos pequeños quien recibió el apoyo durante tres meses en su primer embarazo, pero un día sin dar explicaciones fue llamada para culminar su relación laboral con Pachuca, este club retuvo su carta y complicó su paso al Club León según relató la jugadora que atraviesa un segundo periodo de licencia a canal 14 (https://www.youtube.com/watch?v=ofqes5c568s&t=211s minuto 3:56).

Diario Marca 

Las medidas de FIFA entraron en vigor a partir del primero de enero de este año y podríamos criticar que la LIGA MX tardó un torneo en alinearse a estos parámetros, pero ya que los mismos fueron reconocidos este Lunes, dejemos de lado las suspicacias en favor de que toda jugadora mexicana hoy puede cantar victoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TENÍAS RAZÓN

ANTONIO ABASCAL. A más de 35 años aquella pancarta que se colocó en la parte oriente del Estadio Cuauhtémoc en la final de liga de la campaña 89-90 sigue resumiendo la relación de la afición del Puebla con Manolo Lapuente, la mayor leyenda del equipo. Nacido el 15 de mayo de 1944, el hombre de la boina siempre dijo que había llegado al mundo prácticamente al mismo tiempo que el equipo de la Franja, institución en la que jugó, fue directivo y dirigió en distintas etapas. Lapuente Díaz fue importante para el club en cada faceta que desarrolló para la Franja, sus goles resultaron fundamentales para que se estabilizara en primera división, su trabajo como directivo fue valorado en esa relación entre los jugadores y la cúpula y como técnico es el único que le dio títulos de liga, además de otra copa, el año en el que inscribió al Puebla en la lista de campeonísimos del futbol mexicano, el año en el que lució la pancarta que decía: “¡Lapuente, perdónanos, tenías razón!” https://www.youtu...

EL NACIMIENTO DE LA LIGA MEXICANA.

Por: David Alberto Badillo. Los primeros esfuerzos por organizar el beisbol mexicano se deben a Ernesto Carmona Verduzco, beisbolista y dueño de una empresa de artículos deportivos y a Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”  fundador de “La Afición”, primer diario deportivo del país. Así, el 28 de junio de 1925, con un encuentro entre el México y el Agraria se jugó el primer partido de la primera temporada del beisbol profesional en México. El beisbol tenía como principales escenarios el Parque Reforma y el Franco Inglés, ambos en la Ciudad de México La llegada del beisbol profesional al Estado de Puebla se da al mismo tiempo que la creación de la Liga Mexicana de Beisbol, durante el lejano año de 1925. El representante era el 74 Regimiento de Caballería, equipo patrocinado por el General Andrés Zarzosa, quien fungía como Jefe de Operaciones Militares en Puebla, y era un gran admirador del deporte, en especial del beisbol. Zarzosa logró conjuntar un...

REDENCIÓN PARA LOS CINCO YUGOSLAVOS

  ANTONIO ABASCAL. El que para muchos, incluyendo un servidor, era el punto deportivo más bajo en la historia del Puebla de la Franja: El Invierno 98, con los cinco yugoslavos y una base mexicana con muchos jóvenes ya fue superado por una plantilla de jugadores que seis meses antes se había metido a la liguilla de forma directa con una gran reacción tras un inicio muy flojo y con la llegada de un cuerpo técnico de casa. La falta de planeación, el excesivo optimismo tras un buen torneo, la falta de lectura sobre esos resultados, la actitud de los jugadores y hasta las diferencias entre miembros del cuerpo técnico fue el caldo que envenenó el Clausura 2024 con la agravante que tres técnicos no pudieron arreglar la situación e incluso de nada sirvió aquella mañana del pasado 27 de marzo cuando la plantilla completa compareció ante los medios de comunicación para ofrecer disculpas por los malos resultados y asegurar que se “matarían en la cancha” https://www.youtube.com/watch?v=FVR...