Ir al contenido principal

LOS OASIS POBLANOS Y LAS ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA

 


ANTONIO ABASCAL.

Desde la campaña 91-92 cuando el Puebla de la Franja llegó a la final y la perdió con el León en el tiempo extra inició el caminar por el desierto de la franquicia camotera que luego de esa temporada en la cual todavía era manejado por la directiva que encabezaban Arturo Migoya y Emilio Maurer, sólo se ha asomado a las liguillas de la 94-95 bajo la dirección técnica de Alfredo Tena, la del Invierno 96 con Aníbal Ruiz, la del Verano 2001 con Mario Carrillo, la del Clausura 2009, la del Apertura 2009 ambas bajo el mando de José Luis Sánchez Solá, la del Apertura 2015 con Pablo Marini, la del Guardianes 2020 con Juan Reynoso y Guardianes 2021 con Nicolás Larcamón.

AS México

En cuatro de esas ocasiones el equipo de la Franja llegó a semifinales: Invierno 96, Verano 2001, Clausura 2009 y la del Guardianes 2021, por lo que la pregunta válida es qué sucedió después de esas temporadas de oasis en las que lejos de volver al protagonismo, el Puebla regresó a la mediocridad y a pelear por la salvación en lugar de convertirse en un habitual de las liguillas como sucedió en los maravillosos 80 y los primeros años de los 90. Ese cuestionamiento cobra mayor importancia de cara al siguiente torneo donde la escuadra de Larcamón ya ha perdido elementos importantes como Maximiliano Perg, Salvador Reyes, Omar Fernández y Santiago Ormeño, principalmente.

Juan Futbol

Vamos a recordar algunos casos para explicar las causas de que las clasificaciones a la liguilla se hayan convertido en los casos sobresalientes y  no pudieron dar la soñada estabilidad. Tras la 94-95 donde Alfredo Tena había construido un buen equipo https://www.youtube.com/watch?v=DirwsOvU0Ns&t=113s, la directiva que encabezaba José Abed no pudo renovar el préstamo del arquero Robert Dante Siboldi, tampoco se quedó el central brasileño Alexandré Pimentel, Toninho emigró al igual que Alfonso Sosa, Tita regresó al León, Sánchez Yacuta tras su gran temporada con la Franja regresó al América para ser titular en la lateral izquierda y Paúl Moreno se retiró; el técnico buscó cubrir las bajas y apostó por Richard Tavares un duro central uruguayo proveniente del Monterrey, logró el regreso de Carlos Poblete y para la portería llamó a Alejandro “Gallo” García a quien conocía de sus tiempos en el América, para la lateral izquierda llegó el veterano Cesilio de los Santos quien había brillado con Tena en las Águilas y en el draft logró que llegara el mediocampista uruguayo Claudio Morena quien había llegado a México para los Tecos de la Autónoma de Guadalajara; sin embargo, Morena no se arregló con la directiva camotera y esa fue la gota que derramó el vaso, Tena Garduño no se sentó en el banquillo para el primer juego de la 95-96 en la visita poblana a los Toros Neza juego que se perdió 2-1 con los tantos de Pedro Pineda y Christian Trapasso por los locales mientras que por la Franja marcó Rodrigo “Pony” Ruiz.

puebla80s.blogspot.com

Tena salió del equipo, la directiva nombró como técnico interino a Bernardino Brambila (qepd), hombre que brilló como jugador en los 70s y que estaba a cargo de los procesos de fuerzas básicas, pero esa escuadra se fue hundiendo y en la fecha once la directiva apostó por el regreso de Hugo Fernández a la dirección técnica, el uruguayo a medio torneo intentó reforzar al equipo con las llegadas de Gerardo Rabajda, el mediocampista Henry Homman (quien fue un fiasco) y el veterano René Isidoro García, pero el rumbo no pudo ser corregido y ese Puebla finalizó en el último lugar de la tabla para empezar a batallar con el tema del cociente.

puebla80s.blogspot.com

Otro ejemplo que vamos a ocupar hoy es el del Verano 2001 y el Invierno 2002. El Puebla de Mario Carrillo se había quedado en semifinales tras perder en una gran serie frente a Santos Laguna, incluso con polémica por la expulsión de Claudinho https://www.youtube.com/watch?v=gD0mdHWWLKo&t=6s, pero de cara al torneo siguiente la directiva de Francisco Bernat afrontó el retiro de Roberto Ruiz Esparza tras su desavenencia con el técnico tras su suplencia en la vuelta de la semifinal frente a los laguneros, Claudinho emigró al igual que José Carlos Cancelá y Oscar Dautt dejó al Puebla. Llegaron Christian Martínez para la portería, Sergio Vázquez quien había brillado en el Necaxa y un molesto Héctor Adomaitis tras llegar a la final de la Copa Libertadores con el Cruz Azul; por cierto, cabe aclarar que la molestia de Adomaitis no se debía a no querer jugar en Puebla sino por la forma en la que fue tratado por la directiva celeste ya que previamente el argentino había preguntado si seguiría en la institución cementera para inscribir a sus hijas en la escuela y le habían dicho que no se preocupara para semanas después enterarse que llegaba a la Franja.

puebla80s.blogspot.com

Ese equipo terminó invicto en casa pero empató muchos juegos y quedó fuera de la siguiente liguilla al ubicarse en el décimo lugar de la tabla, tras lo cual Mario Carrillo dejó a la escuadra. Son dos ejemplos que sirven para demostrar la importancia de mantener una base y defender una idea de juego. El Puebla ya ha pasado por oasis pero su transitar por el desierto ha continuado y ahora es el reto que tiene Nicolás Larcamón: Darle estabilidad en el protagonismo al Puebla de la Franja, para ello deberá recomenzar en muchos sentidos porque ya perdió al líder de la defensa, Maximiliano Perg, porque a lo largo del torneo el uruguayo se consolidó y fue llevando a Reyes, Gularte y Segovia que se alternaron en los partidos; también perdió a su carrilero izquierdo titular, Salvador Reyes, al motor en mediocampo, Omar Fernández y a su goleador, Santiago Ormeño.

Marca

Las contrataciones que se han confirmado son las del mediocampista chileno Pablo Parra a quien conoce Larcamón tras su paso por tierras andinas, y los jóvenes canteranos del Pachuca Raúl Castillo y Sebastián Medellín, así como Ramón Juárez quien ya ha jugado en la Liga Mx con el América. Medellín y Juárez son defensas centrales y Castillo es un mediocampista por el lado izquierdo que debe pelear por el puesto que dejó vacante Salvador Reyes, se habla también de Fernando Aristeguieta para reforzar la delantera, pero el equipo camotero no ha oficializado ese movimiento.

Soy Futbol

Así que nuevamente el Puebla afronta muchos cambios tras llegar a una liguilla, tras haber reconquistado a su afición por lo que el reto es muy grande para el cuerpo técnico de Nicolás Larcamón que deberá aprovechar la pretemporada para lograr que los jóvenes recién llegados puedan incorporarse realmente a la dinámica grupal para mostrarse y ayudar a mantener al equipo en los puestos que alcanzó en el último torneo. Es cierto que a diferencia de los otros ejemplos, las bajas (salvo Perg que acababa contrato) han significado un negocio para el club y que sus arcas reciban dinero, lo cual es un avance pero a la afición lo que le importa es que su equipo se mantenga en los primeros puestos y vuelva a luchar en las instancias finales. Larcamón sorprendió a propios y extraños en su primer torneo en México, ahora ya será más estudiado por los rivales y contará con una plantilla distinta en posiciones fundamentales por lo que es otra prueba de fuego para el joven argentino.

Club Puebla

Tampoco podemos perder de vista que si hay dudas en torno al equipo varonil, la situación en el femenil es más preocupante ya que tras vivir su peor torneo, el equipo ha sufrido varias bajas entre ellas las de la seleccionada nacional sub 20 Alexandra Godínez quien emigró al América y hasta el momento no ha oficializado altas, cuando el resto de los equipos de la liga se han movido mucho. Esta plantilla necesitaba ser reforzada pero hasta el momento eso no se ha dado, por lo que más allá del talento de algunas jugadoras, habrá que analizar el trabajo de Juan Carlos Cacho ya conociendo más la liga y tomando al equipo de inicio, pero el estratega no podrá hacer milagros si no cuenta con mucha materia prima y en este momento, el cuadro camotero luce corto de talento, sobre todo para acompañar a las Siena Ruelas, Brisa Rangel (la portería es la posición mejor cubierta), María José López, Lupita Worbis, Mirelle Arciniega, Dulce Martínez y Mariana Ramos. Ojalá el trabajo en pretemporada permita dar una sorpresa, pero en este momento y por la ausencia de contrataciones da la impresión de que el proyecto femenil ha quedado desguarnecido en la institución camotera.

Club Puebla Femenil


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis Ángeles Negros y Mis Pericos.

Por: Xavier Ballesté Buxó. No escribo nunca de beisbol porque no es un tema que maneje a la perfección, pero hoy voy a hacer una excepción porque voy a hablar de algo que yo viví y nadie me contó, de lo que fueron los Ángeles Negros de 1986 y los Pericos de Puebla del 2016, mis Ángeles y mis Pericos. Puebla Deportes - blogger Yo tenía apenas 10 años cuando mi papá me llevó por primera vez al Estadio de los Hermanos Serdán, a mí ya me gustaba el beisbol, ya había visto algunas Series Mundiales por la televisión, pero ahora era el turno de verlo en vivo, y ¿cuál fue mi reacción al llegar al Estadio? Fue simple, amor a primera vista. Scoopnest.com Sólo empezar el partido mi papá me dijo, “este primer bat se llama Don Carter y le dicen la Pesadilla”, yo le contesté ¿por qué la quesadilla? Y me dijo “no, la Pesadilla, sólo ve cómo corre”. Y pasó algo increíble, rola al short y Don Carter llegó safe en primera, inmediatamente después se robó la segunda, ¿ya viste cómo co...

LA HUELLA DEL BARCELONA EN EL FÚTBOL FEMENIL MEXICANO

  CLAUDIA LÓPEZ. El Barcelona Femenil, el equipo más dominante del fútbol femenino a nivel mundial, regresará a México por tercer año consecutivo para disputar dos partidos amistosos como parte de su pretemporada. La primera vez que visitó tierras mexicanas fue en 2023, y tras el rotundo éxito con estadios que superaron los treinta mil aficionados, el club azulgrana ha decidido repetir la experiencia https://www.youtube.com/watch?v=jEeJ1IELPtc . Pero esta gira, lejos de ser un simple compromiso comercial, representa una oportunidad real de transformación para el fútbol femenil mexicano. ESPN Lo que se jugará en esas canchas va mucho más allá del marcador. Es una cita con el crecimiento estructural, emocional y deportivo de una liga que ya ha demostrado tener lo esencial: afición, talento y poco a poco proyección internacional. México tiene con qué y esta visita lo confirma. La conexión entre el Barcelona y México no es nueva. Nombres como Kenti Robles, una de las defensas más e...

EL PATIO DE RECREO DE LOS VISITANTES

ANTONIO ABASCAL. Si este experimento poblano de jugar con jóvenes, subrayar la dinámica y la velocidad se produjera con un club estable en la tabla de cocientes, como lo fue hace no mucho tiempo, podría ser aceptable; pero, tal parece que su técnico, Pablo Guede no se ha enterado de la situación institucional en los últimos lugares de esa tabla y arrastrando tres torneos muy malos; el hispano-argentino no se ha dado cuenta de que la afición ya no está para derrotas honrosas o lo que es peor encontró una justificación para quedarse en un club en el cual no ha podido entregar resultados: Los números son fríos, dos ganados, tres empates y trece derrotas en dieciocho partidos bajo su mando, una nula capacidad de autocrítica tras la derrota ante un rival directo en la tabla de cocientes como el Atlas buscando aliarse con las sensaciones y alejado de un verdadero análisis: Por qué cambió a los carrileros de lado al iniciar el segundo tiempo si Alejandro Organista había generado peligro p...